La evolución del mercado afecta a los resultados de Bosch en 2024
Bosch, uno de los principales proveedores mundiales de tecnología y servicios, ha registrado unos ingresos por ventas de 90.500 millones de euros en 2024, según las cifras provisionales presentadas por la compañía. Aunque los resultados siguen siendo sólidos en términos nominales, esta cifra representa una ligera caída del 1% en comparación con el año anterior, ajustando los efectos del tipo de cambio. A pesar de los esfuerzos realizados, la compañía no ha sido ajena a la difícil situación económica global y ha tenido que enfrentar una serie de desafíos, tanto en el plano externo como interno.
“A pesar de nuestros mejores esfuerzos, Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirmó Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Bosch, refiriéndose a las cifras preliminares del negocio publicadas por la empresa. “Nuestras tecnologías para la movilidad y los hogares del futuro siguen siendo áreas clave de crecimiento para nosotros”. Señaló además los esfuerzos para fortalecer la competitividad y el crecimiento en el ejercicio fiscal 2024 mediante decisiones estratégicas de cartera de productos que conllevaron tanto adquisiciones como desinversiones. Adicionalmente, agregó que la empresa tuvo que realizar también algunos ajustes estructurales.
Además del débil crecimiento de la economía mundial, el desarrollo del negocio del Grupo Bosch se vio afectado negativamente por el hecho de que mercados de crecimiento como la electromovilidad, se desarrollaron mucho más lentamente de lo esperado. La escasez de ventas en estas áreas y la consiguiente capacidad infrautilizada, así como las continuas inversiones anticipadas en tecnologías futuras y las provisiones para ajustes estratégicos necesarios, tuvieron un impacto negativo en el resultado. A pesar de todos los desafíos, Bosch sigue persiguiendo rigurosamente sus ambiciosos objetivos empresariales. Así, para 2030, la empresa aspira a estar entre los principales proveedores en sus áreas de negocio en mercados clave. Además, la empresa busca un crecimiento anual medio de entre el 6 y el 8%, con un margen EBIT de al menos el 7%.
Las cifras de ventas de las áreas empresariales de Bosch reflejan claramente la tendencia general del mercado. “En general, 2024 fue un año atípico, ya que todos nuestros mercados de referencia tuvieron un rendimiento deficiente al mismo tiempo”, afirmó Markus Forschner, miembro del consejo de administración y director financiero de Bosch.
Con unos ingresos por ventas de 55.900 millones de euros, el área empresarial Mobility alcanzó aproximadamente el nivel del año anterior. A pesar de la caída del mercado, los ingresos por ventas se mantuvieron prácticamente sin cambios después de ajustar los efectos del tipo de cambio. En el área empresarial Industrial Technology, los ingresos por ventas alcanzaron los 6.500 millones de euros, lo que supone un 13% menos que el año anterior en términos nominales, o un 12% después de ajustar los efectos del tipo de cambio. La debilidad del sector de la ingeniería mecánica afectó especialmente a los mercados de Europa, China y EE. UU. En el área empresarial Consumer Goods, las ventas crecieron un 2% nominal hasta los 20.300 millones de euros. Ajustado por los efectos del tipo de cambio, el crecimiento real fue del 3% en comparación con el año anterior. Esto significa que Bosch vuelve a crecer en esta área empresarial por primera vez desde la caída de la demanda al final de la pandemia del coronavirus. Los ingresos por ventas en el área empresarial Energy and Building Technology ascendieron a 7.500 millones de euros, lo que supone un descenso del 3%, tanto en términos nominales como después de ajustar los efectos del tipo de cambio. Esto se debió principalmente al pesimismo en el mercado europeo de calefacción.
También las plantillas se han resentido. A 31 de diciembre de 2024, el Grupo Bosch empleaba a aproximadamente 417.900 personas en todo el mundo, lo que representa una reducción de casi el 3% en comparación con el año anterior (11.500 empleados menos). Se produjeron cambios significativos en Europa y Asia. En Alemania, la plantilla cayó también alrededor de un 3% (4.400 empleados menos), situándose en poco más de 129.800 personas.
Apuesta por el mercado HVAC frente al de seguridad
En 2024 uno de los hitos más destacados fue la adquisición del negocio de HVAC de Johnson Controls e Hitachi, una operación valorada en aproximadamente 8.000 millones de dólares. Con esta compra, Bosch pretende ampliar su presencia en mercados de crecimiento como EE. UU. y Asia. “A pesar de los actuales factores adversos, seguimos rigurosamente nuestra estrategia de crecimiento y continuaremos impulsando decididamente tecnologías cruciales para el mundo del mañana”, afirmó Hartung.
Además, en este ejercicio Bosch se ha desprendido de gran parte del negocio de productos de seguridad y tecnología de comunicaciones de la división Building Technologies, para centrarse en el futuro en el negocio de la integración de sistemas. Con estas medidas, la empresa pretende lograr "un mejor equilibrio entre sus áreas empresariales, mejorar su solidez y hacer viable su cartera de productos para el futuro".
Tecnologías de futuro
Bosch está impulsando la innovación en áreas como la electromovilidad, el hidrógeno y las tecnologías sostenibles que "siguen siendo un negocio en crecimiento y el enfoque de nuestras innovaciones”, dijo Hartung.
Como ejemplo, mencionó una bomba criogénica que Bosch está probando actualmente en Estados Unidos, capaz de comprimir hasta 600 kilogramos de hidrógeno líquido por hora. En solo 10 minutos, una bomba de este tipo permitirá que los camiones carguen suficiente hidrógeno para recorrer 1.000 kilómetros.
En vista de los precios de la energía, la burocracia y la falta de inversión en infraestructuras en Alemania, mercado de origen de la empresa, Hartung espera que se pase rápidamente de las palabras a la acción tras las próximas elecciones en el país. “Todo lo que facilite los negocios es un paso en la dirección correcta”, afirma. “Así, Alemania y Europa podrán estar también en el futuro a la cabeza de la economía y la tecnología mundial”. Como hasta ahora, Bosch quiere cumplir su parte: en los próximos años, aproximadamente el 40% de las inversiones globales de la empresa seguirán destinándose a sus sedes alemanas.
Perspectivas para 2025
El Grupo Bosch también prevé un entorno muy exigente para el año en curso. “A nivel mundial, prevemos que el crecimiento seguirá siendo moderado”, señaló Forschner. “No esperamos que la economía mundial se recupere antes de 2026”. En la situación actual, Bosch asume que la economía crecerá solo un 2,5% en 2025. Para implementar su estrategia de crecimiento, la empresa sigue enfocada en sus objetivos financieros. “A pesar de que las condiciones adversas se mantienen, queremos seguir mejorando nuestras ventas y resultados en el ejercicio 2025”, indicó Forschner. En su opinión, solo un crecimiento rentable permitirá que la empresa continúe su sólido y significativo desarrollo.
En consecuencia, Bosch aspira a alcanzar su objetivo de margen del 7% en 2026. El objetivo es aumentar aún más la competitividad en todos los niveles: desde productos atractivos y costes aceptables hasta estructuras adecuadas para una cartera de productos orientada al futuro. “Unos ahorros sensatos y unas inversiones focalizadas nos aseguran el margen de maniobra necesario”, afirmó Forschner. No obstante, advirtió que esto no será fácil. Este plan requerirá un gran esfuerzo y no descarta decisiones dolorosas.