Los productos que obtuvieron estas declaraciones cumplen con el RITE
Aire Limpio obtiene las Declaraciones Ambientales de Producto para cuatro de sus productos
Las Declaraciones Ambientales de Producto (DAPs), cada vez más requeridas en el sector de la construcción, ofrecen información transparente y verificada sobre el impacto medioambiental de cada producto a lo largo de su ciclo de vida. Los productos de Aire Limpio que obtuvieron estas declaraciones junto con sus respectivos certificados son SIPAP VBANK y V8, SFEG, SIAV y SMOCAI.
Características de los productos DAPs
Los sistemas de Polarización Activa SIPAP de Aire Limpio utilizan la polarización electrostática sobre una media filtrante y no generan ionización. Esta tecnología sustituye a la filtración tradicional y consume menos energía debido a su baja pérdida de carga, con un coste de mantenimiento inferior respecto a la filtración tradicional. Los sistemas de purificación por Polarización Activa SIPAP son adecuados en edificios existentes o de nueva construcción y cumplen la normativa española Rite (Reglamento de Instalaciones Técnicas en los Edificios, RD 1027/2007).
Esta tecnología consigue diferentes créditos en las siguientes certificaciones y sus correspondientes categorías: Leed (rendimiento energético mínimo, estrategias y análisis para la mejora de la calidad de aire e innovación en diseño. Rendimiento ejemplar), Breeam (salud y bienestar con la calidad del aire interior, eficiencia enegética e innovación), Well (feature 5 Air filtration y feature 23 Advanced air purification) y certificación verde gracias al consumo de energía no renovable durante el uso del edificio demanda y eficiencia de los sistemas.
Tiene adaptación a UTA’s, fan-coils, difusores y rejillas y un mantenimiento preventivo de dos años. Se pueden instalar tanto en la climatización central para un tratamiento integral del edificio, como en difusores y fan-coils para un tratamiento de zonas concretas o plantas enteras de los edificios. El ahorro en términos energéticos es del 45% frente a filtros tradicionales y la reducción de costes de mantenimiento es de un 60%.
“El compromiso de Aire Limpio va mucho más allá de la instalación de sus sistemas de purificación de aire desarrollando el programa de servicios AL-PLUS. Nos adaptamos a las necesidades concretas de cada instalación y ofrecemos un servicio técnico propio con rigurosos protocolos de trabajo”.
El sistema de fotocatálisis SFEG está compuesto por un catalizador en forma de nido de abeja impregnado en Dióxido de Titanio y emisores de luz ultravioleta del espectro germicida (259nm). Se diseña para tratar el flujo de aire de los equipos de ventilación y climatización reduciendo el riesgo de contaminación por compuestos químicos (NOx, VOC's, SO2, etc.) y microorganismos (Virus, Bacterias, Hongos, Levaduras).
Combina la luz ultravioleta UVGI de espectro germicida y la oxidación por medio de radicales hidroxilo, además de desactivar el ADN de microorganismos. Los filtros fotocatáliticos SFEG se hacen a medida en función de las características del proyecto y se pueden instalar tanto en climatizadores como en conductos. Se colocan irradiando la superficie de las baterías para conseguir que éstas se mantengan limpias y que tengan un menor consumo. Como ventaja de los equipos de irradiación ultravioleta germicida (UVC), este sistema actúa tanto en la superficie interior del climatizador como en el flujo de aire. Asimismo, cumple con la normativa Rite.
Aire Limpio cuenta con los sistemas SIAV, unidades purificadoras formadas con cuatro etapas de filtración: filtro F9 Epm2,5>90%, fotocatálisis con monolito de carbón activado cerámico impregnado de TiO2, irradiación por luz ultravioleta germicida UVGI y filtro HEPA 99,95%.
Los sistemas SIAV disminuyen los costes de la ventilación mediante la optimización del aporte de aire primario y la carga térmica interior y mejoran la calidad del aire interior filtrando los contaminantes en el aire en los lugares donde actúan, creando una sobrepresión para garantizar la no introducción de aire contaminado en zonas adyacentes. Son equipos autónomos, que se instalan en falso techo para zonas con alta densidad ocupacional. Estas unidades son útiles en edificios en explotación o en proyectos, ya que disminuyen los costes de la ventilación mediante la optimización del aporte de aire primario y la carga térmica interior. Son equipos con un rango de caudales de 400 m3/h a 2.000 m3/h que se pueden utilizar como purificador de aire de altísima eficacia, instalado en el falso techo dando juego a zonas de más densidad de ocupación o como sistema de ventilación, optimizando costes de climatización mediante la reducción del aporte de aire primario y la carga térmica por ventilación.
Por último, el producto de Aire Limpio que obtuvo la DAPs es SMoCAI, un sistema de monitorización de calidad del aire basado en un software Cloud, con análisis de BigData, de fácil configuración y amigable al usuario. Ofrece una medición continua en tiempo real de los niveles de CO2, PM2.5, PM10, TVOCs, temperatura y humedad, desde módulos de sensores distribuidos en el edificio, con conectividad inalámbrica en una red encriptada.
El algoritmo de SMoCAI analiza los datos de exposición en continuo de los contaminantes del ambiente y da un índice de calidad del aire. Entre sus funciones, destaca conocer y medir en continuo las distintas variables de la calidad del aire interior (CAI) de un edificio, informar en tiempo real y de forma predictiva a los gestores y responsables del estado de laCAI para la toma de decisiones y acciones sobre los sistemas de ventilación, climatización y purificación del aire, informar y proyectar los parámetros de CAI y su comparativa con el aire exterior a los usuarios y ocupantes de los edificios, así como disponer de un sistema experto de CAI y facilitar las revisiones anuales RITE de CAI.