Actualidad Info Actualidad

Presentada la campaña #UnCiclistaUnaVida

Redacción Tradebike09/05/2016
Imagen

Con el objetivo de promover el respeto al ciclista, el diario Marca organizó ayer el Foro sobre seguridad vial, siniestralidad y uso de la bicicleta, en el que se ha presentado la campaña #UnCiclistaUnaVida.

En el acto, que tuvo lugar en el Auditorio de Unidad Editorial, han participado, además del director de Marca, Juan Ignacio Gallardo, los ciclistas Fran Ventoso y Perico Delgado, el jefe de Ordenación de la Normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT), Javier Villalba, y Anna González, que perdió a su marido en un accidente mientras montaba en bicicleta.

Asimismo, han asistido al foro importantes representantes del mundo del ciclismo como Alfonso Triviño, secretario general de la Asociación de Ciclistas Profesionales; Fernando Escartín, director técnico de la Vuelta Ciclista a España, y José L. López Cerrón, presidente de la RFEC.

Según datos de la DGT, 42 ciclistas perdieron la vida en 2015 en vías interurbanas. El propósito de la campaña #UnCiclistaUnaVida es reducir el número de accidentes que sufren los usuarios de la bici cada año, tal y como ha manifestado Juan Ignacio Gallardo, que ha apelado al civismo como la mejor medida y ha asegurado que “Marca está dispuesta a coger la bandera de la sensibilización y del respeto al ciclista y a la vida”.

“En cada bici vamos todos y la ciudadanía tiene que ser consciente de ello”, ha afirmado el director del diario deportivo de Unidad Editorial, que ha aprovechado la ocasión para anunciar que, a partir de mañana, Marca utilizará en sus páginas el logo que simboliza la campaña de sensibilización para mantener un metro y medio de distancia al adelantar a los ciclistas.

Villalba ha sido el encargado de analizar algunas de las normas de tráfico que rigen la convivencia en la carretera de conductores y ciclistas. Sin embargo, el representante de la DGT ha asegurado que “por encima de esta regulación están las normas básicas de educación y respeto”.

Para Delgado, que se ha mostrado muy crítico con la Administración, “en España estamos muy lejos de Europa en cuanto a normativa de tráfico” y ha destacado que “la última modificación es aún más denigrante”. “En nuestro país vivimos en el mundo del coche y esto supone una gran barrera para el respeto y la concienciación”, ha afirmado.

En opinión de Ventoso, “no es el momento de echar la culpa a nadie, sino de poner propuestas sobre la mesa y trabajar en ellas”. El velocista del equipo Movistar ha resaltado en su intervención la importancia de esta campaña para que conductores y ciclistas sean conscientes de que hay que cumplir unas normas.

El acto contó también con el testimonio de Anna González, que tras perder a su marido en 2013 cuando montaba en bici inició una lucha para modificar el actual Código Penal: “Antes de la entrada en vigor de la reforma, el conductor que le quitó la vida a mi marido habría sido juzgado. Con la nueva ley, se archiva por no merecer reproche penal”. González afirmó sentirse desprotegida por la Justicia y por las leyes, y demandó a la DGT la puesta en marcha de una campaña de concienciación en televisión, como las que se han hecho para el uso del cinturón o para evitar el consumo del alcohol.

Los datos
Las bicicletas forman parte ya del paisaje urbano, pero ¿está España preparada para acogerlas? Asociaciones de víctimas y de usuarios, conductores y ciclistas profesionales y de a pie responden con un no rotundo y miran con envidia hacia los países europeos que han dado un espacio propio a la bici.

Pese a que a España le queda mucho camino por recorrer para una convivencia respetuosa de todos los usuarios, sus ciudadanos no han esperado y cada vez son más los que se suben a las dos ruedas, incluso para ir al trabajo. Y a más ciclistas, más accidentalidad.

Los últimos datos cerrados en vías urbanas e interurbanas, contabilizados a 30 días y recopilados por la Dirección General de Tráfico (DGT), son de 2014 y arrojan un total de 6.890 accidentes, con 75 fallecidos, 54 de ellos en carreteras. Un reciente estudio de la Universidad de Valencia y la Fundación Axa-Ponle Freno da fe del considerable aumento de los siniestros en los que se ven implicadas bicis. De 2.964 accidentes en 2008 a casi 7.000.
.
Datos facilitados a Efe por la DGT, en este caso referidos solo a vías interurbanas, cifran en 42 el número de ciclistas fallecidos en 2015 y en 11 en lo que va de este año, tres menos que en el mismo periodo del pasado.

El debate sobre la siniestralidad del colectivo y la convivencia con otros usuarios se ha reabierto tras algunos accidentes que han trascendido a la opinión pública, como la muerte de la diputada catalana de Junts pel Sí Muriel Casals, atropellada por un bici, o la muerte de un ciclista tras ser arrollado junto con otros siete por un conductor de 87 años.

¿Preocupa la accidentalidad? ¿Cómo conviven peatones, ciclistas, motoristas y coches? ¿Están preparadas las infraestructuras para el uso de todos sin estorbarse? ¿Casco obligatorio siempre? ¿Deberían tener las bicis un seguro de responsabilidad civil? Los afectados responden a Efe.

La DGT
"Que cada medio tuviera un carril específico para circular sería lo ideal, pero no es fácil. Más allá de las inversiones que se tuvieran que realizar, la primera norma es ceder todos un poco", dice el subdirector general de Movilidad de la DGT, Jaime Moreno.

Frente al suficiente marco normativo para proteger a peatones y ciclistas en las vías interurbanas, Moreno ve una "heterogeneidad" en las ciudades a la hora de regular el uso de la bici y apuesta por una reflexión común para decidir el modelo.

Las asociaciones de ciclistas
Ricardo Marqués, portavoz de Conbici, lo tiene claro. Si se quiere reducir la siniestralidad y potenciar la movilidad sostenible, hay que diseñar vías para los ciclistas, como se ha hecho en Francia, Alemania, Dinamarca o los Países Bajos.

Vías segregadas del resto de conductores tanto en carretera como en ciudad, porque de ninguna manera el ciclista tiene que ir por las aceras. Ni casco obligatorio ni seguro de responsabilidad ni matrículas ni impuestos favorecerían, a su juicio, que se incentive el pedaleo.

Los "bicicleteros"
Antonio Hurtado, diputado del PSOE, recorren cada día seis kilómetros de su casa al Congreso. Lo hace en bicicleta y ve que la circulación está "ordenada y dirigida" para el coche, sobre todo en Madrid, donde es "una auténtica temeridad" subirse a ella.

La asignatura pendiente de la gran mayoría de las ciudades españolas es enfocar su transformación a la presencia de la bici como transporte urbano. "Cuantas más circulen, más garantizada estará la seguridad", dice.

Menos atrevido es Ramón Muñoz, un fiel a la bicicleta los fines de semana pero siempre en rutas señalizadas y fuera del casco urbano. Solo osaría hacerlo en Madrid, por ejemplo, si el carril se diferenciara físicamente y no solo con el dibujo de la bici en el suelo. En suma, una vía habilitada y disgregada de la acera.

Los ciclistas profesionales
150 euros al mes podría ahorrarse un usuario que dejara el coche y cogiera la bici para desplazarse por la ciudad. Es el cálculo que hace el exciclista Eduardo Chozas, ganador de varias etapas del Tour y del Giro, quien ve una locura que se habilitaran las aceras para las bicis y echa en falta educación vial en unos y otros.

Chozas se mira en el espejo de las ciudades europeas, confía en que algún día España las imite y observa más respeto en las carreteras hacia las dos ruedas. Recomienda el uso del casco en ciudad, aunque no defiende su obligatoriedad. Pero hoy por hoy, en Madrid, no hace falta solo el casco, sino "una armadura" para ir en bici.

Un tirón de orejas da el exciclista Perico Delgado a la clase política con esta afirmación tajante: "Los que nos gobiernan no son capaces de dar cobertura a los ciclistas".

Los automovilistas
Como Chozas, el director de Seguridad Vial del RACE, Tomás Santa Cecilia, cree que en vías interurbanas, el automovilista respeta en general al ciclista, pero insiste en la necesidad de una normativa única y consensuada que "no confunda" a los diferentes usuarios.

Partidario de un seguro de responsabilidad civil para los ciclistas, opina que estos deben ser los primeros en conocer las normas. "La calzada no es de uno ni de otro, hay que respetar todos los roles", comenta.

Las víctimas
"Nunca en este país se ha tomado en serio a la bicicleta", enfatiza el presidente de la asociación de víctimas de tráfico DIA, Francisco Canes. La acera es para el peatón, los ciclistas olvidan a veces las normas de circulación y muchos piensan que en caso de provocar un accidente, el seguro del hogar lo cubrirá, precisa Canes.

A un seguro obligatorio añade la presidenta de la asociación Aesleme, Mar Cogollos, un registro de bicis e, incluso, una formación para aquellos que se ponen a dar pedales sin tener ningún tipo de permiso de conducir y que, por tanto, desconocen las normas.

En resumen, en España crece el uso de la bici y, en consecuencia, los accidentes. Pero la convivencia pacífica con el resto de usuarios solo será posible si cuentan con espacios delimitados. Ir en bici será así más seguro y una opción por la que se decantarán más ciudadanos.

Fuente: RFEC / EFE.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos