Ulrich Müller (Riese & Müller) nos cuenta cómo están viviendo la crisis del Covid-19

Debido a la crisis del Coronavirus, muchos fabricantes de bicicletas se han visto obligados a cesar la actividad productiva temporalmente. En Tradebike hemos podido hablar con Ulrich Müller, responsable de ventas en la península ibérica de Riese & Müller, que fabrica bicicletas eléctricas premium en Alemania, para que nos cuente como la empresa está viviendo esta situación excepcional, y cómo afectará esta a corto plazo.
-¿Qué medidas se han tomado para afrontar la situación en la empresa e instalaciones?
Ahora la máxima prioridad es la protección de nuestros 550 empleadas y empleados. Queremos garantizar la seguridad en el puesto de trabajo de todos y cada uno de ellos. Y no solo ahora sino también en el futuro. Por esta razón ya hace algunas semanas que adoptamos numerosas medidas para garantizar la seguridad en los procesos de trabajo, hemos vuelto a llevar significativamente nuestros estándares de higiene y hemos adaptado y flexibilizado nuestra forma de trabajar para garantizar el cuidado de los niños y de otros familiares.
-¿A nivel de ventas, tanto en ámbito nacional como internacional, habéis notado un fuerte impacto?
Sí, claro que hemos notado un impacto a nivel de ventas sobre todo en los países en los que el cierre de las tiendas ha sido total. A pesar de los desafíos a los que nos enfrentamos tenemos plena capacidad de suministro. Durante los pasados meses nos hemos abastecido de un volumen suficiente de componentes, seguimos fabricando cada día y mantenemos una comunicación constante con nuestros proveedores. Seguimos muy de cerca la situación de cierre de establecimientos en los distintos mercados y estamos en contacto directo con los distribuidores locales.
-¿Como ves la situación en el sector del bike una vez acabe esta Crisis del Coronavirus? ¿Crees que puede haber un repunte de la actividad?
A pesar de los desafíos que nos esperan, la bicicleta es actualmente más importante que nunca como medio de transporte seguro. Desde todo el mundo nos están llegando muchos ejemplos positivos por parte de nuestros distribuidores y distribuidoras, que en estos difíciles momentos están posibilitando a sus clientes y clientas el acceso a una movilidad más saludable. Allí donde es posible los talleres siguen abiertos. Por todo ello creemos que el sector del bike saldrá reforzado de esta crisis con un repunte de la actividad por ser el medio de transporte más saludable y sostenible.
Durante los pasados meses nos hemos abastecido de un volumen suficiente de componentes, seguimos fabricando cada día y mantenemos una comunicación constante con nuestros proveedores.
-¿Crees que habrá un cambio de hábitos de compra? ¿Qué amenazas y oportunidades habrá?
Posiblemente haya también un cambio de hábitos de compra, de hecho ya estamos viendo la importancia de la compra online, una tendencia que se ha acentuado con esta crisis. Pero quizás también se abren nuevas formas de mostrar el producto al cliente final con presentaciones por parte de la marca de las novedades en formato online a través de sus redes sociales o desde el punto de vista de la tienda ofreciendo una muestra de las novedades que tienen en el punto de venta mediante una presentación virtual. Las tecnologías de la comunicación van a tener una presencia mucho mayor en el futuro.
-¿Crees que la crisis del Coronavirus puede ser un detonante en el uso de la bici para los desplazamientos urbanos?
Seguramente lo será. Los hábitos saludables y sostenibles cada vez tienen más importancia en nuestra sociedad. La crisis del Coranavirus lo ha puesto de manifiesto y por ello estamos convencidos que el uso de la bici para los desplazamientos urbanos va a incrementar sobre todo en las grandes ciudades.
Desde todo el mundo nos están llegando muchos ejemplos positivos por parte de nuestros distribuidores y distribuidoras, que en estos difíciles momentos están posibilitando a sus clientes y clientas el acceso a una movilidad más saludable.
-¿Que le han parecido las medidas que hasta la fecha ha puesto sobre la mesa el Gobierno?
Creemos que son las medidas necesarias para amortiguar el paro de actividad de los comercios considerados como no indispensables. Lo que si nos gustaría es que desde el ámbito político se reconozca a la bicicleta como un elemento relevante para el sistema. Si los ciudadanos tienen que dejar de utilizar el transporte público, además del coche necesitan una alternativa razonable para ir al trabajo y para hacer la compra.