Actualidad Info Actualidad

Barcelona destina 2 millones a resucitar el velódromo

Redacción Tradebike08/01/2015
Imagen

El velódromo de Horta está pero no está. Está porque forma parte de Barcelona, en el límite entre la ciudad y Collserola, y además tiene justo encima ese laberinto que tanto gusta a los niños. No está porque su uso se ha desnaturalizado, hasta el punto de que se requiere más como sede de ligas nocturnas de fútbol que como templo del ciclismo en pista. El ayuntamiento, tras varios años de estudio sobre el devenir del equipamiento, ha decidido invertir dos millones en su renovación. De este modo se insufla aire fresco a una parte del legado del 92, aunque el proyecto queda lejos de los ambiciosos 27 millones de euros que la candidatura olímpica Barcelona-Pirineus 2022 tenía previsto destinar al lugar, con cobertura total del recinto incluida.

El gobierno avanzaba ayer a través de un comunicado su intención de sustituir la madera de la pista, remodelar el circuito de BMX, situado en el exterior, y mejorar tanto la accesibilidad de la instalación para personas con movilidad reducida como la climatización. Será la primera vez, asegura el consistorio, que la ciudad le dé una buena mano de chapa y pintura al velódromo, inaugurado a finales de agosto de 1984 con motivo de unos mundiales de ciclismo. Con este proyecto, el ayuntamiento busca «ofrecer no solo un mejor servicio de cara a la actividad deportiva que se realiza en él, sino también una mayor oferta».

A día de hoy, según las cifras municipales, cerca de 130 clubs de ciclismo utilizan las instalaciones a lo largo del año, sobre todo en fines de semana, cuando concentran sus entrenamientos y exhibiciones. Además de adecentar su aspecto, la instalación será bautizada como velódromo Miquel Poblet, en homenaje a uno de los pioneros del ciclismo catalán. Nacido en Montcada i Reixac, ganó 12 etapas de la Volta a Catalunya, y fue cuatro veces campeón de España de velocidad en pista.

El velódromo era una de las sedes olímpicas de la frustrada candidatura Barcelona-Pirineus 2022. Según el dosier del proyecto, del que este diario dio buena cuenta en septiembre del 2013, el recinto, que contaría con 6.000 localidades, debería cubrirse para poder hacer frente a la competición, lo que obligaría a desembolsar 27 millones de euros. Un portavoz municipal señalaba ayer que lo que se llevará a cabo es «compatible» con cualquier otra actuación futura, aunque pudiera parecer lógico que si un gobierno respalda sin fisuras relanzar el sueño olímpico de cara al 2026, la reforma que está por venir podría haber esperado un poco más, hasta deshojar la margarita de los Juegos. En cualquier caso, el lugar tendrá lista su mejora en seis meses.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos