Bikecracia Info Bikecracia

Día de la Bicicleta: 5 motivos para utilizar la bici

Redacción Tradebike19/04/2023
Foto: Basso
Foto: Basso

Hoy, 19 de abril, se celebra el Día de la Bicicleta (no confundir con el Día Mundial de la Bicicleta, que es el 3 de junio). Para celebrarlo, nunca está de más recordar argumentos con los que ir en bici resulte aún más satisfactorio. CINESI, consultora de movilidad y transporte, ha elaborado este artículo que repasa el porqué utilizar la bicicleta y, entre otras cosas, es esencial para alcanzar los objetivos climáticos y de reducción de la contaminación establecidos por la Unión Europea (UE).

La Comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo ha aprobado, casi por unanimidad, una resolución sobre el desarrollo de una estrategia de la UE para el uso de la bicicleta. Esto supone un avance importante para el enorme potencial del ciclismo y tiene como objetivo principal duplicar los kilómetros recorridos en bicicleta de aquí a 2030. La bicicleta dejará de ser una mera herramienta de desplazamiento para pasar a ser un vehículo amparado por la ley. También pretende designar el 2024 como el Año Europeo de la Bicicleta.

Los beneficios que la bicicleta podría aportar a la transición ecológica de la UE son diversos, entre los cuales destacan 5 principales:

Mejora de la salud
El uso de la bicicleta potencia la mejora de la calidad del aire, incidiendo de forma positiva en nuestra calidad de vida. Además, como actividad física, disminuye la probabilidad de padecer algunos tipos de cáncer y diabetes tipo 2 en un 40 %, tonifica y fortalece los músculos y el corazón, reduce el colesterol, refuerza el sistema inmunológico, mejora el riego sanguíneo, evita lesiones óseas y la artritis, mejora la coordinación y potencia el bienestar mental.

Comodidad
La bicicleta es fácilmente transportable, lo que permite combinar su uso con varios medios de transporte, ya que ocupa un espacio muy inferior al que requieren otros vehículos. Con este nuevo reglamento, la UE pretende impulsar medidas a nivel comunitario para seguir facilitando su integración.

Reducción de la congestión vial
En cuanto a los atascos, se calcula que los costes asociados a la congestión urbana en la UE ascienden a 180.000 millones de euros al año, según datos de la CE. Concretamente en España, las ciudades de Barcelona, Valencia, Vitoria, San Sebastián, Zaragoza o Valladolid han apostado por la bicicleta a través del establecimiento de carriles bici segregados que garantizan la seguridad del usuario.

Disminución de la contaminación
El uso de la bicicleta disminuye gran cantidad de gases contaminantes, hecho que contribuye a frenar el cambio climático. Además, es un medio de transporte silencioso, de forma que tiene un impacto menor en la contaminación acústica en comparación con otros vehículos.

Crecimiento económico
El ecosistema ciclista de la UE representa más de mil pequeñas y medianas empresas y un millón de puestos de trabajo. Esta cifra puede incrementar hasta dos millones de empleos de aquí a 2030, según el Parlamento Europeo. Además, la vida útil de una bicicleta también es superior a la de un automóvil.

De hecho, son casi 20 millones de personas las que utilizan regularmente este medio en España, principalmente para potenciar la movilidad sostenible. Según el último barómetro publicado por la Red de Ciudades por las Bicicletas, el año pasado esta cifra siguió creciendo y ya las emplean, al menos una vez a la semana, 11 millones de usuarios, lo que supone un 40 % más entre 2019 y 2022.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos