Actualidad Info Actualidad

Un estudio revela que Valencia es la ciudad que más utiliza bike-sharing en España

Redacción - Tradebike28/09/2023
Imagen

Cycling Industries Europe (CIE) ha presentado un estudio que clasifica los servicios de bicicletas compartidas (bike sharing) en 148 ciudades europeas y revela importantes diferencias de rendimiento entre las ciudades pioneras y las que se incorporan más tarde. 250 000 toneladas de CO2 podrían ahorrarse cada año en Europa si las ciudades siguieran el ejemplo de París y otras ciudades europeas líderes.

El estudio "Ambición compartida" de CIE ofrece a las ciudades información clave sobre cómo mejorar su oferta de bicicletas compartidas, generar más viajes y hacer que las ciudades sean más verdes y habitables. El estudio revela que París, futura sede de los Juegos Olímpicos de 2024, seguida de Burdeos, Amberes, Toulouse y Lyon, se sitúa a la cabeza en cuanto a desplazamientos diarios por habitante.

En este estudio que analiza un total de 148 ciudades europeas, Valencia se sitúa en octava posición, por lo que los valencianos son los que más utilizan el bike-sharing en España (el ránking valora cuantas bicis de bike sharing se usan por habitante).

Imagen

En este ránking, podemos observar también que Barcelona se encuentra en la 16ª posición, Zaragoza la 25ª, Bilbao la 29ª, Sevilla la 38ª y a Madrid no la encontramos hasta la posición número 68.

Si todas las ciudades incluidas en el estudio alcanzaran la cifra de al menos 19 desplazamientos diarios por cada 1.000 habitantes fijada por los líderes, el uso compartido de la bicicleta contribuiría a ahorrar 250.000 toneladas de CO2 al año en Europa. Para lograrlo, sería necesaria una inversión estimada de 240 M€ para añadir 200.000 bicicletas compartidas en las ciudades europeas.

De las comparaciones realizadas en el estudio se desprenden otros indicadores clave, como el número mínimo de viajes al día por bicicleta necesario para que un sistema de bicicletas compartidas sea viable, y el número mínimo de bicicletas por habitante necesario para garantizar una cobertura y relevancia suficientes.

En el extremo opuesto, 20 ciudades europeas, 10 de ellas con más de 100.000 habitantes (entre las que encontramos Vitoria-Gasteiz, Tarragona y Alacant), no cuentan con ningún sistema, lo que deja a 3,3 millones de ciudadanos europeos sin acceso a un servicio de bicicletas compartidas.

Dado que el 70% de los europeos vive en ciudades y el transporte es responsable de más de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, los servicios de bicicletas compartidas ofrecen una solución inclusiva, asequible y saludable para reducir las emisiones relacionadas con el transporte en un 90% de aquí a 2050, un objetivo clave del Pacto Verde de la UE.

El Grupo de Expertos del CIE en bicicletas compartidas, que reúne a los principales operadores y proveedores de servicios de bicicletas compartidas de Europa, se ha comprometido a ayudar a las ciudades a poner en marcha los mejores sistemas posibles de bicicletas compartidas y a identificar ayudas a la inversión a nivel de la UE para acelerar su despliegue. El grupo tomó la iniciativa de desarrollar el estudio y pudo contar con el principal agregador europeo de datos sobre movilidad compartida, Fluctuo, para proporcionar los datos. Paralelamente, el grupo de expertos está desarrollando indicadores clave de rendimiento para los modelos de negocio de bicicletas compartidas, sostenibilidad y circularidad.

Kevin Mayne, Director General de CIE, asegura que “El informe Ambición Compartida es increíblemente poderoso, ya que muestra exactamente cómo cada ciudad en Europa puede establecer objetivos ambiciosos y medir los resultados de las mejoras en la movilidad sostenible a través del uso compartido de la bicicleta. También estoy orgulloso de los miembros de CIE que están mostrando a la UE y a otros responsables políticos que el sector privado está comprometido con servicios de datos innovadores y abiertos que pueden revolucionar nuestra comprensión de la movilidad. Espero que todas las ciudades de Europa se unan a nosotros en futuras versiones de este informe, trabajemos juntos para alcanzar nuevas cotas".

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos