Bicicleta y transporte público crecen en el AMB

El servicio de aparcamiento seguro para bicicletas privadas de la AMB, Bicibox, ha registrado casi 125.000 bicicletas, que suponen un 50,5% más que en 2013, con 3.518 usuarios, un 70% más. Este servicio, presente en 13 municipios de la AMB, ha tenido una media mensual de 10.400 bicicletas estacionadas, y un incremento de entre el 5% y el 15% en todas las poblaciones.
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) registró 639,57 millones de pasajeros en el sistema de transporte público de metro y autobuses en 2014, un 1,6% más que el año anterior cuando aumentó un 0,1%.
El vicepresidente de Transporte y Movilidad, Antoni Poveda, explicó este jueves en rueda de prensa que el incremento es consecuencia del aumento de viajes de movilidad obligatoria --debido a la recuperación de la actividad económica--, y a que el precio de los carburantes "era muy alto" e incentiva a usar el transporte público en detrimento del privado.
Poveda destacóel mayor uso de los denominados "títulos sociales" como la T-12, la T-Mes, la T-Jove y la T-50/30, así como la de familias numerosas y monoparentales, que han provocado un descenso de la T-10. La red de metro experimenta una subida de pasajeros del 1,6%, equivalente a 5,8, y los autobuses regulares de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) cerraron el año con un crecimiento del 0,9%.
Asimismo, mientras los servicios integrados --Metro y autobuses de TMB-- se han incrementado en un 1,4%, los no integrados tarifariamente han bajado en un 4,6%, acentuado por Barcelona Bus Turístico, que ha bajado en 290.000 viajeros.
En cuanto a los autobuses gestionados por empresas privadas, se ha registrado una subida del 3,65% con una cifra total de 79,54 millones de pasajeros, con un incremento destacado del Aerobús y Barcelona City Tour con un 9,5% y un 6,9%, respectivamente.
Poveda explicó que el transporte privado de acceso a Barcelona también ha crecido en un 1,5%, pero se ha mostrado preocupado por el incremento de emisiones que puede generar. Señaló que el mayor uso del transporte público del año anterior ha ahorrado 5.500 toneladas de CO2, y ha contribuido a mejorar la calidad del aire de los municipios que integran la AMB.
Fuente: Europa Press.