“El tener varias alternativas de ferias en el sector, no ocasiona más que una pérdida de fuerza”
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4172468.jpeg)
BMSportech lleva más de 30 años gestionando el Marketing, Venta y Logística de numerosas marcas deportivas de deportes tan diferentes como ciclismo, esquí, tenis & pádel, running, triatlón, outdoor, patinaje y fitness.
Desde sus comienzos, en el año 1981, la distribuidora ha vivido un crecimiento constante que le ha llevado a consolidarse como una de las más importantes distribuidoras del panorama nacional. Tanto es así que la cifra de empleados ha ido aumentando año tras año hasta situarse por encima de 60 personas. En paralelo, la facturación ha crecido año tras año hasta alcanzar una suma superior a los 24 millones de euros.
BMSportech es una distribuidora multideporte: outdoor, esquí, patinaje, raqueta, bike... ¿Cuáles son los sectores que han tirado del carro en BMS durante estos últimos años?
Tenemos la suerte de trabajar en exclusiva con marcas de gran nivel por lo que cada una de ellas ofrece su valor positivo a la empresa. Claro está que no todas de igual manera pero por destacar alguna podemos decir que las del sector del running, inline, padel, textil técnico y ciclismo son las de mayor crecimiento actualmente.
¿En qué momento se decidió apostar por el bike? ¿Qué balance hacen de esta decisión?
Comenzamos con el bike en 1986. Scott presentó una pequeña colección de bicicletas de montaña cuando este tipo de bicicleta no existía en el mercado... Fue la época del comienzo de las bicicletas de montaña...o las bicicletas comúnmente conocidas como “las de las ruedas gordas”.
La decisión fue un gran acierto. A partir de 1989 Scott creó una gama de bicicletas muy completa coincidiendo con la creciente popularidad de las bicicletas de montaña en el sector. Fueron unos años de ventas increíbles en los que Scott se posicionó como una de las marcas líderes en el mercado.
Explique cómo ven el sector bike en general desde Scott España. Evolución de los últimos años, situación actual, previsiones de futuro…
Lo vemos de manera muy positiva y con un fuerte potencial. El mercado sigue creciendo y trabajamos por seguir manteniendo nuestro fuerte posicionamiento en el sector.
¿Hasta qué punto ha sido clave tener una marca potente y de reconocida trayectoria para pisar fuerte en el sector bike?
Trabajar con una marca de primer nivel supone tener las herramientas mas precisas para entrar en el mercado. Esto te permite planificar estrategias ambiciosas con buenos resultados. Pero también supone tener que estar siempre en la vanguardia de la tecnología lo cual es muy complicado...
¿Cómo es la relación marca – distribuidor? ¿Alguna peculiaridad? Explique el sistema de intercambio de información, inputs & outputs, marketing, comunicación, feedback, respuestas de la marca…
La relación con Scott Internacional es muy estrecha e intensa. Nuestros intereses son exactamente los mismos. Apoyarnos al máximo para que los resultados sean los mejores posibles. Es lo mismo que nos ocurre con nuestros detallistas. Nuestro objetivo no es venderles material, sino trabajar con ellos para que nuestros productos los vendan bien y suponga una gran partida del beneficio de su negocio.
Las directrices marcadas por Scott Internacional sobre estrategias de marketing, venta, etc... se mantienen en la misma línea en los distribuidores de todos los países del mundo. Por supuesto que por las peculiaridades de cada país hay que cambiar pequeños matices para adaptarlas a los diferentes mercados.
Actualmente los deportes de resistencia están en auge, entre los cuales el bike en general se ve positivamente afectado. ¿En cuál de los tres: MTB, Carretera o Triatlón cree que es más fuerte este auge?
El triatlón sin duda es, porcentualmente, el de mayor auge, pero en volumen destaca el MTB... La carretera está creciendo aunque gran parte de sus ventas vienen de la mano del triatlón y el duatlón... El fuerte crecimiento de practicantes en estas disciplinas, ha hecho crecer la venta de la bicicleta de carretera ya que son las que mas utilizan en lugar de las específicas para estas disciplinas... Pero esto es únicamente una cuestión de costes...
En MTB, Scott fue una marca pionera en apostar por el 27,5. ¿Cómo se vive desde la marca y distribuidora la convivencia de las tres medidas de rueda? (que no parece que vaya a durar para siempre)
Los test en el terreno y las investigaciones de nuestros ingenieros nos confirman con toda seguridad que las ruedas 27,5 y 29 aportan grandes ventajas en el MTB. Además los resultados de los corredores internacionales, refuerzan lo dicho sobre los nuevos tamaños de rueda. En este momento podemos estar seguros que no tiene nada que ver con moda sino que es una evolución del mercado. De esto estoy totalmente seguro.
¿Se ha tomado alguna decisión estratégica para potenciar alguna de las tres medidas anteriormente mencionadas en especial?
Nuestro objetivo es fabricar bicicletas que se adapten a las necesidades de los usuarios, y con la nueva mediad de 27,5" tenemos una gama más amplia de productos que satisfacen con mayor profundidad sus pretensiones.
Política de patrocinios a eventos y deportistas. ¿Cuál es la apuesta y por qué? ¿Se puede medir el retorno de estas apuestas?
No hay manera de medir el retorno pero sí que podemos apreciar la confianza que nos transmiten los usuarios de nuestros productos cuando saben que el equipo técnico de Scott está presente en las pruebas más importantes del panorama nacional.
¿Cómo ve la llegada del “Urban”? Como algo pasajero o ¿ha venido para quedarse?
Bajo mi punto de vista el urban no es moda sino un hábito. Usar la bicicleta como medio de transporte está comenzando arrancar y cada vez es más popular en nuestro país, pero sin duda seguimos estando muy lejos de los países centro europeos a pesar que tenemos una climatología más agradable para el uso de la bicicleta.
Ferias. El número de ferias del sector bike en España ha crecido en los últimos años, sin ir más lejos hace unas semanas la ciudad de Sevilla se lanzó con la primera edición de la Fiesta Bike Andalucía que se suma a Festibike y Expobike. ¿Cuál es su opinión al respecto? ¿Se puede estar presente en todas ellas? ¿Es posible que convivan?
El tener varias alternativas de ferias en el sector, no ocasiona más que una pérdida de fuerza. La realidad es que ningún proveedor puede estar en todas las ferias y en el caso que lo pretenda, no podrá estar al nivel de calidad que exige una feria del sector.
Con esto me viene un dicho que describe mi opinión "El que mucho abarca poco aprieta"