Luis Ángel Maté: “Hay una buena hornada de corredores que tirarán del carro para poder encontrar sponsors”
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4171503.jpeg)
Nacido en Marbella, “El lince andaluz” es una figura indispensable del equipo Cofidis. Ha disputado cinco Tours y ha estado en las principales carreras del mundo, luchando. Ciclista por pasión, de muy joven, conoce en cuerpo y alma el pelotón y ha fundado su propia escuela de ciclismo.
¿Cómo se llega a ser un ciclista destacado del pelotón?
Se debe al sacrificio, a una vida dedicada al deporte, al entrenamiento, al trabajo, a la disciplina. Realicé el sueño de poder dedicarme a mi pasión, a mi deporte. Detrás de esto está el esfuerzo de mucha gente, de la familia, de la gente que te ayuda al largo de tu carrera.
¿Cómo ves la situación de ciclismo de carretera a nivel profesional y a nivel cicloturista?
Paradójicamente, a nivel profesional, en España está en una situación precaria porque hay una falta de patrocinadores, una falta de sponsors, que son los motores de este deporte. No hemos sabido vender el producto adecuado en los últimos años y hoy en día estamos pagando esto. Ha habido una falta de apoyo tanto por parte de la administración como de la empresa privada. Pero a nivel cicloturista es todo lo contrario, es sin duda alguna una actividad en auge, cada vez hay más gente. Es un motor económico cada vez más fuerte, y sobre todo, en este aspecto, el ciclismo cuenta con un futuro muy bueno.
Siempre has apostado por el futuro en todos los aspectos. ¿Cómo nace la idea de montar una escuela de ciclismo?
Nace con la necesidad de devolverle al ciclismo todo lo que a mí me ha dado. Considero que los valores de nuestro deporte son muy válidos para la sociedad actual, sobre todo si los conseguimos transmitir a los jóvenes, así crearemos personas. Ellos son quienes sacarán todo esto adelante.
¿Cómo ves la cantera?
A pesar de la falta de sponsors y de apoyos de la gente en la actualidad, si tenemos una muy buena hornada de corredores; al final España es un país con tradición ciclista y además hay mucha materia prima porque teóricamente se ha trabajado con el ciclismo y tenemos todas las combinaciones tanto de climatología como de orografía. Hay una buena hornada de corredores que tirarán del carro para poder levantar el vuelo y poder encontrar estos sponsors.
Hablemos de material. ¿Qué modelo de bicicleta prefieres para entrenar?
Corro con la Orbea Orca. Es la misma con la que compito. Es necesario hacer todos los entrenamientos con el material con el que compites.
¿Tus bicicletas tienen que tener alguna característica especial? ¿Qué les pides?
Las bicicletas son a medida. Cada corredor tiene la suya. Características particulares, no, no tengo. Cada uno arregla el freno como quiere, o más fuerte o más blando, pero no hay nada en particular.
Ha habido últimamente mucha polémica con el tema del freno de disco tras el triste accidente de Fran Ventoso. ¿Cómo lo ves?
Lo veo igual que antes, no por lo que ha pasado tengo una visión diferente. Los progresos en la vida son necesarios, son los que nos ayudan a mejorar en muchos aspectos de ella pero lo principal es la seguridad. Los frenos de disco son un avance tecnológico aplicado al mundo de la bicicleta pero que tiene que tener la premisa que tienen todos los avances tecnológicos que es la seguridad.
¿Qué le pides a la “cabra”?
La bicicleta de carrera y la de crono son diferentes, obviamente. Son esfuerzos diferentes, la crono es más explosiva, es diferente, por lo que pido aerodinámica y poco peso.
Háblanos de textil que usas.
Nosotros en Cofidis utilizamos Nalini, es una marca a la que le gusta mucho el ciclismo. Es un referente, es líder en este sector y es una marca que es una suerte poder llevarla. Todo es a medida, todo ultra técnico, es muy importante. Los avances en ocasiones marcan la diferencia y una marca como esta es una oportunidad sobre todo porque apuesta por este desarrollo, es fundamental.
Cuéntanos acerca del casco, las zapatillas y las gafas.
El casco que uso es el R10. Es muy ligero, muy aireado para el calor, con la opción de poner la funda cuando llueve. Las zapatillas, las Mavic Cosmic son muy ligeras, muy frescas en verano y muy calientes en invierno, transpiran muy bien. En gafas uso Ekoi, es una marca francesa que apuesta por el ciclismo, unas buenas gafas.
¿Hay algo que cambiarías?
No, considero que llevo lo mejor.
¿Tienes alguna manía con el material?
No, no soy nada maniático.
¿Tienes alguna particularidad con la nutrición?
En el deporte profesional, es fundamental. Lo llevo muy a raja tabla, hay que cuidarlo mucho. Somos lo que comemos y una correcta alimentación es lo que nos aporta nutrientes, es lo que aportará bienestar y combustible, es un deporte de fondo y el peso es importante. Obra especial importante una correcta alimentación. Como marca utilizamos Overstim.s, marca francesa sponsor del equipo, estamos muy contentos y tiene muy buenos productos como el Sportdej, además tienen una gran variedad de barritas, con muchos sabores. Es una suerte trabajar con ellos.
¿Utilizas compresión?
Sí, vamos con BV Sport. Usamos medias, pantalón de compresión y los calcetines. Además tenemos una máquina de presoterapia que funciona muy bien.
Y ya para terminar, ¿qué le pides al futuro?
Le pido salud. Lo demás ya lo pongo yo.