Actualidad Info Actualidad

El sector del ciclismo podrá ser financiado con el nuevo plan de movilidad europeo

Redacción - Tradebike04/06/2020
Imagen

La semana pasada las asociaciones europeas de ciclismo marcaron un importante avance para el ciclismo en la agenda de la UE al equiparar el sector de la bicicleta al del sector automovilístico y el transporte público.

En una conferencia de prensa, el vicepresidente ejecutivo de la Comisión, Frans Timmermans, anunció que el ciclismo puede ser financiado como parte del nuevo dinero para la movilidad que será liberado por la UE, junto con otras medidas como la recarga de coches eléctricos y el transporte público. El Comisario holandés Timmermans es una de las figuras políticas más importantes de la UE y el líder de todo el proceso del Acuerdo Verde dentro de la Comisión, por lo que este es un compromiso muy importante. Se espera que el paquete de movilidad urbana ascienda a unos 20.000 millones de euros y se entregará a los Estados miembros a través de los fondos regionales de la UE, con el fin de apoyar los desafíos relacionados con la contaminación atmosférica, el cambio climático y el bienestar de los ciudadanos.

El anuncio se produce tras la propuesta a la Comisión de la UE de un paquete de 13.000 millones de euros para infraestructuras y acceso a bicicletas eléctricas por parte de seis asociaciones (CIE, CONEBI, ECF, ECLF, IMBA EU y EBMA), que ha sido acompañado de intensas actividades de presión pública y privada en Bruselas.

Manuel Marsilio, Director General de la CONEBI estuvo de acuerdo: "Hemos empezado a salvar la brecha entre el ciclismo y otros modos en la agenda de la UE. Este respaldo de alto nivel es necesario para que la UE financie a las autoridades locales y a los gobiernos nacionales en lo que respecta a las infraestructuras para el ciclismo, las reducciones del IVA, las bonificaciones para la compra de bicicletas y bicicletas electrónicas, así como el uso de la bicicleta en desarrollos de movilidad urbana inteligentes y conectados", explicó.

Kevin Mayne, CEO de CIE explicó la importancia del anuncio. "El primer punto es el nivel en el que se hizo el anuncio, esto fue el núcleo absoluto de la política de la UE que es una verdadera primicia para el ciclismo. En segundo lugar fue la claridad del respaldo, el ciclismo está junto a los otros modos como una responsabilidad central de la UE, no escondida en la política de transporte local. Este es un gran avance para el sector del ciclismo", comentó.

Jill Warren y Morten Kabell, directores generales conjuntos de ECF apuntaban que "esto es algo que hay que celebrar al entrar en el Día Mundial de la Bicicleta el 3 de junio. Ahora aprovecharemos la oportunidad para presionar por medidas más concretas para el ciclismo en las propuestas de recuperación de la UE y para trabajar con nuestras organizaciones miembros para asegurarnos de que los Estados miembros están preparados para gastar los fondos asignados en mejoras e incentivos para el ciclismo que logren nuestros objetivos de más y mejor ciclismo para todos en Europa".

El trasfondo de la declaración de Timmermans fue que la Comisión Europea reveló su plan de crear un fondo de recuperación para toda la UE tras el brote de COVID-19, poniendo en el centro del mismo el Acuerdo Verde Europeo. La idea general es proporcionar liquidez a las regiones de la UE más afectadas, abarcando una amplia gama de iniciativas que abordarán en primer lugar la emergencia sanitaria y económica.

El proceso está lejos de haber terminado porque estos anuncios tienen que convertirse en planes y presupuestos que puedan ser distribuidos a través de la UE. Las asociaciones ciclistas dicen que el ciclismo no estaba en la agenda de la Comisión de la UE para la recuperación hace unas semanas, pero que ahora debería poder competir por una parte justa de los miles de millones de euros del plan de recuperación. Esto complementa una amplia gama de anuncios a nivel nacional y de ciudad que están viendo el uso de la bicicleta rebotar más rápido que cualquier otro modo de transporte.

El debate continuó el 3 de junio, Día Mundial de la Bicicleta, en el que la ECF celebró el evento "Repensando la Movilidad": Ciclismo para una recuperación segura de COVID-19 y más allá" con los principales responsables de la toma de decisiones y los defensores del ciclismo.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos