Juan Carlos Pérez (Magic Way Bike) explica como están viviendo la crisis del Coronavirus
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4169442.jpeg)
Conversamos con Juan Carlos Perez, Sales Manager de Magic Way Bike, importador oficial de Moustache y Hövding en España, con el objetivo de que nos cuente como se ha adaptado su empresa ante esta situación de crisis sanitaria qie vivimos debido a la pandemia del Coronavirus.
-¿Qué medidas se ha tomado para afrontar la situación en la empresa e instalaciones?
Desde el principio de esta crisis, incluso antes del estado de alarma, decidimos que todos nuestros empleados trabajasen desde casa, exceptuando a una persona que dejamos como reten en el logístico.
Hemos seguido con mucha rigurosidad todas las recomendaciones que desde las autoridades han ido indicando o imponiendo y las instalaciones han sido debidamente desinfectadas, aunque no estemos haciendo uso de ellas durante el estado de alarma. Para nosotros la salud general y propia es lo primero.
-¿Como ves la situación en el sector del bike una vez acabe esta Crisis del Coronavirus? ¿Crees que puede haber un repunte de la actividad?
A pesar de que el sector del bike se ha visto muy afectado por este abrupto parón por la crisis del Coronavirus, todos los actores de este mercado: marcas, distribuidores, tiendas y consumidores finales, estamos deseando que esto pase para arrancar otra vez con más fuerza y con más ganas que nunca.
Los amantes de la bicicleta son personas apasionadas por este mundo y este deporte, así que creemos y esperamos firmemente que sí que habrá un repunte importante de la actividad y que además la temporada se puede alargar bastante.
-¿Crees que habrá un cambio de hábitos de Compra? ¿Qué amenazas y oportunidades habrá?
Obviamente no podemos olvidarnos de la crisis económica asociada a la crisis sanitaria. Esto puede afectar en la capacidad de compra de muchos consumidores, en su toma de decisiones antes de realizar una inversión en su nueva bicicleta e incluso en que se aplacen compras hasta que lleguen tiempos mejores.
Sin duda tendremos que enfrentarnos a estos factores pero permítanme la irónica expresión “nada nuevo en el paraíso”…este mercado ya era difícil antes y lo seguirá siendo después de la crisis. Esta puede ser una oportunidad para hacer las cosas mejor: mejorar productos, comunicación con tiendas y cliente final, mejorar la distribución…etc…
-¿Crees que la crisis del Coronavirus puede ser un detonante en el uso de la bici para los desplazamientos urbanos?
De todas las crisis sale algo positivo y creo que el uso de la bici para los desplazamientos urbanos de forma general y natural sería una gran noticia.
No solo por el coronavirus y los riesgos asociados en el uso del transporte público o la seguridad del desplazamiento individual en bicicleta, sino por el medio ambiente en general y lo importante que sería normalizar y generalizar este saludable habito del uso de la bicicleta como forma de transporte urbano.
-¿Tiene Moustache planteado algunas medidas especiales para afrontar este cambio de situación?
Nosotros nunca hemos dejado de trabajar duro junto con clientes y proveedores y ahora más aún si cabe. Creemos que para que esto funcione debemos ir todos a una.
Quizás ahora debemos ser más flexibles, adaptativos a los cambios y estar más comunicados con nuestros clientes y proveedores. Solo si trabajamos todos juntos sacaremos esto adelante.
A pesar de que el sector del bike se ha visto muy afectado por este abrupto parón por la crisis del Coronavirus, todos los actores de este mercado: marcas, distribuidores, tiendas y consumidores finales, estamos deseando que esto pase para arrancar otra vez con más fuerza y con más ganas que nunca.
-¿Ofrecerá su empresa algunas ayudas especiales a sus clientes para superar este momento?
Por supuesto, de hecho, ya hemos puesto en marcha todas las acciones que considerábamos básicas para ayudar a nuestros clientes, tales como aplazamiento de pagos, reestructuración del planning de entrega de bicicletas, etc…
Estas medidas han sido muy bien recibidas y aplaudidas por toda nuestra red comercial. Además, siempre estamos abiertos a hablar con nuestros clientes con el objetivo de encontrar las mejores soluciones posibles para todos.
Quizás ahora debemos ser más flexibles, adaptativos a los cambios y estar más comunicados con nuestros clientes y proveedores. Solo si trabajamos todos juntos sacaremos esto adelante.
-¿Que le han parecido las medidas que hasta la fecha ha puesto sobre la mesa el Gobierno?
Sin entrar en consideraciones políticas, creo que las medidas han llegado tarde y que no son todo lo efectivas que cabría esperar.
De cualquier forma, es fácil hablar a toro pasado. Ni este país, ni la unión Europea ni prácticamente nadie en este mundo estaba preparado para una pandemia de esta magnitud; así que solo nos queda acatar las medidas adoptadas, poner nuestro grano de arena en todo lo que podamos y trabajar duro una vez que esta situación termine.
-¿Qué otras medidas cree que son fundamentales para asegurar el futuro de los comercios?
Creo que el apoyo real a las pymes es básico y fundamental para que la economía no colapse. Las medidas deben ser efectivas, de fácil aplicación y claras en cuanto a información.
Otra gran medida sería una apuesta “real” e importante por parte de gobiernos centrales y locales para promover el uso de la bicicleta en las ciudades con ayudas a la compra de estos vehículos, más carriles bici, parkings….