Actualidad Info Actualidad

Todos los datos del sector de la bicicleta

Redacción Tradebike07/06/2016
Imagen

Sport Panel, empresa editora de Tradebike&Tri, Tradesport y La Biblia del Outdoor, con más de 28 años de experiencia realizando estudios de mercado del sector del deporte a nivel nacional, ha realizado este tercero estudio para la Asociación de Marcas y Bicicletas de España.

Este completo estudio muestra los datos más significativos de nuestra industria y pretende, así, poder medir cada año cual es el comportamiento y la evolución de este mercado. Asimismo, la Asociación ha presentado una tercera edición del estudio interno que analiza las ventas de las empresas asociadas para poder evaluar, entre otros aspectos, su grado de representatividad frente al total del mercado.

Definición del sector de la bicicleta y las empresas que lo componen
El sector de la Bicicleta se ha definido, tradicionalmente, como aquel que abarca todos los ámbitos empresariales relacionados con la fabricación, la distribución y la comercialización de productos para la práctica del ciclismo, tanto a nivel de competición, como actividad de ocio y tiempo libre o como medio de movilidad.

En España el mercado de las bicicletas está vertebrado como un canal muy específico dentro del sector de artículos deportivos. El gran volumen de ventas está controlado por el comercio especialista y, a excepción de grandes cadenas multideporte como Decathlon, Sprinter, Forum, Sport Zone y alguna gran superficie de alimentación como Carrefour o El Corte Inglés, quedan muy pocos comercios multideporte que todavía trabajen esta compleja y segmentada actividad. Las tiendas monomarca todavía representan una pequeña parte del total del comercio físico, pero existe una clara tendencia a implementar “concept stores”.

El sector de la bicicleta en España se divide principalmente en tres grandes ámbitos:
- Bicicletas completas.
- Componentes: Partes de bicicletas y recambios.
- Accesorios: Textil, calzado, cascos, electrónica y otros.

Este estudio de mercado analiza los tres ámbitos centrándose especialmente en el subsector de las bicicletas completas por ser el que tiene mayor relevancia en el sector.

Las empresas del Sector
El número de empresas que operan en el sector de la bicicleta se ha incrementado en los últimos cinco años en más de un 12%, alcanzando las 337 compañías. Las empresas con carácter industrial, tanto si su producción se lleva a cabo en España como si es subcontratada en otros países, se han incrementado en número, aunque siguen perdiendo peso en el mercado.

En la actualidad existen 150 fabricantes nacionales de productos de ciclismo. Se trata de un mercado que todavía está poco maduro y cuya tendencia en las últimas décadas ha sido la concentración, con la desaparición de fabricantes nacionales y/o la conversión en importadores/distribuidores. Sin embargo, en los últimos 3 años se ha recuperado parte de la iniciativa perdida con la aparición de nuevas marcas nacionales, tanto de bicicletas (especialmente urbanas y eléctricas), como de componentes y accesorios. En el último año se han creado 18 empresas nacionales con carácter industrial.

Paralelamente se ha producido un gran aumento de la importación de bicicletas, bien porque las marcas extranjeras han copado gran parte de la cuota de mercado (especialmente en las gamas medias y altas) o bien porque los grandes fabricantes tienden cada vez más a producir y ensamblar fuera del país, con fábricas en Asia y en Portugal, manteniendo en España los departamentos de diseño y calidad.

El 74% de la empresas, están ubicadas en tres comunidades: Cataluña (46%), Madrid (18%) y País Vasco (10%).

Evolución de las ventas de las empresas (sell-in)

En los últimos cinco años, y a pesar de la crisis, la facturación total de las empresas del sector de la bicicleta en España se ha incrementado de forma importante, con un aumento medio anual superior al 10 %, y alcanzando en 2015 los 946,36 millones de euros, un 11,43% más que en el año anterior.

El 10,07% del volumen total facturado por las 337 empresas que componen el sector corresponde a artículos que no son de ciclismo, y el 89,93% restante, que representan 851,06 millones de euros, son exclusivamente productos de ciclismo.
El volumen total de artículos exportados en 2015 supuso 189,12 millones de euros, el 22,22% de la facturación total del sector. El 77,78% van al mercado nacional, es decir 661,94 millones de euros se venden al comercio deportivo, directamente o por medio de mayoristas y distribuidores nacionales.

Del total de las ventas que comercializan las empresas del sector, el mayor porcentaje, un 42,36%, son de bicicletas montadas, lo que representa un volumen de 280,41 millones de euros. El 57,64% restante, 381,53 millones de euros, corresponden al resto de productos de ciclismo.

Las ventas de las marcas propias de las empresas integradoras verticales que componen el sector, como son la grandes cadenas multideporte (Decathlon, El Corte Inglés, Forum Sport, Sport Zone y Sprinter), no se incluyen como sell-in , por lo tanto, no están contabilizadas en estas cifras.

Evolución de las ventas de las empresas (sell-in) / principales categorías de producto

Para 2015, la facturación total en España en productos de bike alcanzó los 662 millones de euros, con un crecimiento, respecto el año 2014 del 11,52% en valor.

El análisis de las principales categorías de producto nos da una idea clara de cuales son las que cada vez tienen un mayor peso específico dentro del mercado. Bicicletas completas, con un 42,36% del total de las ventas y 280,4 millones de euros, sigue siendo la categoría reina del mercado.

El valor que genera la venta de bicicletas retoma con fuerza la senda del crecimiento (+16,70), cinco puntos más de crecimiento que el año anterior, que fue del 11,08%. Con un menor incremento de ventas (+12,46%), le siguen los componentes para la bicicleta, que concentran el 35,95% del valor total, y el Textil, con un incremento del +12,04%, muy superior al incremento del año anterior (+1,25%). Los cascos, con un importante crecimiento también, del 11,54%, pero inferior al crecimiento del año anterior que alcanzó un crecimiento del +25%.

El calzado obtiene un crecimiento más moderado (+2,06%), bastante inferior a las ventas de calzado para otros deportes.

Las marcas del Sector

El número de marcas comercializadas por las empresas de ciclismo en España se ha incrementado de forma importante en los últimos cinco años, pasando de las 784 que se contabilizaron en el año 2000, a las 996 que hay actualmente, lo que representa un incremento del 27%. Esto significa que cada empresa comercializa 3 marcas de media. Entre las empresas que incluyen un mayor número de marcas en su portafolio se encuentran principalmente las distribuidoras que comercializan componentes y accesorios. En cambio, las empresas que comercializan marca de bicicletas que tienen un gran peso dentro del volumen total de ventas, comercializan en la mayoría de casos, una sola marca.

El elevado número de marcas que operan en el sector denota un importante grado de saturación, principalmente en la comercialización de bicicletas montadas (289), con un fuerte incremento en los últimos años de bicicletas urbanas y eléctricas.

A pesar de que sólo el 18,37% de las marcas que operan en nuestro país son nacionales, su peso en el total de las ventas es significativo gracias a la cuota de mercado que tienen marcas como Orbea y BH.

El comercio deportivo / ciclismo

El número de comercios del sector de artículos deportivos alcanzó el 31 de diciembre de 2015 un total de 9.105 tiendas (todas las tipologías de deportes y formatos), lo que representa un crecimiento del 3,14% respecto al año anterior.

Tiendas de Bicicletas
Del total de comercios deportivos que operan actualmente en España, un 33,48% (3.048) corresponde a comercios que comercializan productos de ciclismo. Su crecimiento en 2015 (8,74%) se ha situado 7 puntos por encima del que han logrado las tiendas multideporte, confirmando el excelente momento que vive este canal. En cuanto a la tipología de negocios, el 83,89% de las tiendas del canal bike son independientes, el 14,60% son puntos de venta pertenecientes a cadenas y tiendas de marca, y sólo un 1,51% están inscritos a Grupos de compra.

Catalunya, con 588 puntos de venta de artículos de ciclismo, es la comunidad autónoma con mayor número de comercios deportivos (a fecha 31 de diciembre de 2015). Le siguen Andalucía (519), la Comunidad Valenciana (369) y Madrid (276). Los 3.048 puntos de venta al detalle que configuran el mercado de la bicicleta representan una superficie total de ventas de 423.819 m2. y una superficie media de 139 m2 / tienda.

Las tiendas de bicicletas emplearon en el año 2015 a 11.906 personas.

Volumen de ventas del comercio deportivo / sector de la bicicleta (sell-out)


Los buenos resultados permiten tener un saludable optimismo al sector deportivo en general, sobre todo después de un dilatado periodo de crisis económica con una fuerte recesión del consumo.

Las ventas del sector de artículos deportivos alcanzó en 2015 los 6.234 millones de euros, un 5,90% más que el año anterior. De esta cifra, 1.471,2 millones de euros pertenecen a las ventas del mercado del ciclismo, el mayor porcentaje (23,6%) entre todas las disciplinas deportivas, por encima de deportes tan mediáticos y populares como el fútbol. El consumo en productos de ciclismo creció un 8,62% en 2015 , casi seis puntos más que las ventas del resto de disciplinas deportivas.

Volumen de bicicletas vendidas por el comercio deportivo (sell-out) / evolución

En 2015 se vendieron en España (al consumidor final) 1.103.839 unidades de bicicletas montadas a través de todos los canales de distribución, lo que representa un 1,40% más que en 2014. En valor, el crecimiento fue superior hasta el 7,89%, debido un ascenso del 6,39% en el precio medio, que se situó en 479,60 euros / bicicleta.

Volumen de bicicletas vendidas por canales de distribución
En 2015, el 76,48% del valor en ventas de bicicletas (404,87 millones de euros) lo realizaron los comercios especialistas, con un precio medio de 856,16 euros, cuatro veces superior al resto de canales. Las cadenas multideporte, con 76,21 millones de euros, representan el 14,40%, y las grandes superficies de alimentación junto a El Cortes Inglés, con 48,32 millones de euros, el 9,13% restante.

Por canales de distribución, los comercios especialistas vendieron el 42,84% de las bicicletas, las cadenas multideporte el 35,68%, -con Decathlon como máximo exponente, controlando más del 80% de las ventas dentro de este canal- y las grandes superficies de alimentación junto a El Corte inglés y otros, representan 21,48% restante.

Mientras los Especialistas crecieron en unidades vendidas un 6,05%, las Cadenas Multideporte y las Grandes superficies y otros, sufrieron un descenso del 1,91% y 1,67% respectivamente.

Volumen de bicicletas vendidas por el comercio deportivo (sell-out) / por modalidad
De las 1.103.839 bicicletas vendidas en España en 2015, un 46,54% correspondieron a la modalidad de Montaña, mientras que un 35,29% las concentró la categoría Niño. Entre estas dos categorías controlan un 81,83% del total del mercado sell-out en unidades.

En valor, los porcentajes cambian de forma sustancial debido a las grandes diferencias en el precio medio de venta.
Las bicicletas de montaña representan el 59,52% de las ventas totales en valor. Le siguen, a mucha distancia, las bicicletas de carretera, con el 19,68%, y las bicicletas de niño, con un 9,55%. Las eléctricas alcanzan casi el 7% del mercado, y las de ciudad no alcanzan el 5%.

Las bicicletas de carretera y las eléctricas son las dos únicas categorías cuyo precio medio supera los mil euros (1.525,79 € y 1.460,62 € respectivamente). Las de niños, lógicamente, son las que tienen un precio medio más asequible (129,79 €).

Volumen de bicicletas vendidas por el comercio deportivo (sell-out) / por modalidad

Mención especial para las eBikes que, a pesar de partir con cifras todavía bajas (24.604 unidades vendidas), obtuvo el mayor crecimiento porcentual (+39,35% ) en el último año (en 2014 se vendieron 17.656 unidades).

También destacar el crecimiento de las ventas de Bicicletas de Carretera, con un incremento del 20,54% en unidades y del 26,38% en valor.

Las Bicicletas de Ciudad son las donde ha crecido el número de unidades vendidas (+13,25%) y han decrecido las ventas en valor (-8,03%) debido a que el precio medio ha disminuido un 18%.

Volumen de bicicletas vendidas por el comercio deportivo (sell-out) / por modalidad
En estos dos gráficos se puede apreciar con mayor claridad las grandes diferencias existentes entre el peso que tiene cada categoría en función de si las ventas son en unidades o en valor.

Volumen de la producción de bicicletas en España

La producción doméstica de bicicletas en España está censada mensualmente por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio desde 1990. Según estos datos se produjeron, en 2015, 354.681 bicicletas, un 0,30% menos que en 2014. El máximo histórico de los últimos 10 años se produjo en 2005, con 407.994 bicicletas.

Comercio Exterior
Para analizar los datos de importaciones y exportaciones debemos acudir a la base de datos por partidas arancelarias que ofrece la AEAT a través del Consejo Superior de Cámaras. Sin embargo desde AMBE podemos asegurar que hemos constatado que si bien los datos de exportaciones parecen correctos, los datos de importaciones aparecen totalmente desvirtuados por importaciones de otros productos, probablemente mal asignados a la partida arancelaria de las bicicletas (T.A.R.I.C.: 87120030).

Panorama Laboral

A 31 de diciembre de 2015 el sector de artículos deportivos ocupaba en España a un total de 77.182 personas. De éstas, 18.838 pertenecen al sector de la Bicicleta. Estas cifras representan una plantilla media de 20,57 trabajadores por empresa proveedora y 3,91 por punto de venta.

El sector de la bicicleta incorporó en el año 2015 a 2.124 trabajadores, lo que representa un incremento anual del 12,71%, casi 10 puntos más que la media del total del sector de artículos de deporte.

Las tiendas de bicicletas son las que mayor progresión obtuvieron, con 1.424 empleos nuevos, un 13,59% más que el año anterior. Esta importante alza se debe, especialmente, a la apertura de 245 nuevos puntos de venta, principalmente tiendas especialistas y talleres.

grafico

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos