Nigell Mitchell: “Es posible ganar la Vuelta o el Tour sin doparse”
Nigell Mitchell, actual nutricionista del equipo Cannondale Pro Cycling Team y recientemente de ciclistas como el mejor sprinter del mundo, Mark Cavendish, o el tres veces ganador del Tour, Chris Froome, apunta que: “no es cierto que sea necesario recurrir al doping para ganar una gran vuelta o mantener una media de más de 50 Km/h en una etapa. Nosotros lo hemos conseguido con grandes ciclistas. La dieta de un ciclista de élite debe de ser fácil y consistente, compuesta de productos naturales y que proporcione la energía y la recuperación muscular necesaria para encadenar con garantías las diferentes etapas y ganar”.
Según Mitchell, “hay algunas diferencias entre el plan nutricional de Cavendish, cuyo objetivo es ganar etapas en el sprint, o en el caso de Froome, donde el objetivo es terminar primero de la general después de más de 20 días de carrera”. Mitchell ha realizado estas declaraciones en el marco de las II Jornadas de Nutrición, Actividad Física y Deporte, organizadas hoy por el Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili y la Universitat Rovira i Virgili de Reus (Tarragona), al que han acudido especialistas de toda España para abordar las tendencias y avances de la nutrición deportiva.
Además, como apunta Mitchell, “Mark Cavendish necesita proteger su cuerpo a lo largo de 6 horas de una etapa para luego dar lo máximo en los últimos 30 segundos en la llegada prevista al sprint. El plan nutricional y de entrenamiento está orientado a tener una mayor masa muscular y a la recuperación. Durante la etapa reducimos al máximo el estrés del estómago para, finalmente, proporcionarle el azúcar necesario con geles concentrados para esos 30 segundos de explosión en el que lo da todo, sin olvidarnos de otros aspectos que intervienen decisivamente como por ejemplo una correcta hidratación”.
“La nutrición de Froome, en cambio, tiene más dosificada las cantidades y es mucho más regular porque lo que interesa aquí es ser el primero en la general. El resultado, concluye Mitchell, es que Cavendish ha ganado 24 etapas del Tour y Froome tres veces la ronda francesa y con un plan nutricional simple pero muy especializado a sus necesidades. Y añade que, “al final, la nutrición tiene un gran componente psicológico, de conocimiento del ciclista y del entorno en el que se desarrollan las carreras en el que el ciclista cree en sus propias capacidades para lograr la victoria sin necesidad de ninguna ayuda externa”.
Sobre el IISPV
El Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV) promueve, desenvolupa, gestiona y transfiere la actividad de investigación sanitaria y biomédica de las siguientes instituciones: ICS Camp de Tarragona (Hospital Universitari de Tarragona Joan XXIII y Atención Primaria del Camp de Tarragona), ICS Terres de l’Ebre (Hospital de Tortosa Verge de la Cinta, Atención Primária Terres de l’Ebre), Hospital Universitari Sant Joan de Reus (Grup SAGESSA), Grup Pere Mata y la Universitat Rovira i Virgili. El IISPV lo forman más de 450 personas entre investigadores responsables y colaboradores, personal en formación y técnicos de soporte a la investigación. Éstas están contratadas por el Institut y por las instituciones constituyentes y asociadas, y se distribuyen en 29 grupos de investigación que trabajan en ámbitos como la nutrición y el metabolismo.
Sobre los pistachos americanos
Los pistachos son un nutriente rico en antioxidantes, vitaminas, proteína y fibra. Un puñado de diario equivale a 49 pistachos, más rico y saludable que cualquiero otro fruto seco. Estan libres de colesterol y solamente contienen 1,5 gramos de grasas saturadas y 12,5 gramos de grasa saludables, provinentes de las grasas monosaturadas y la polinostauradas. Además, contienen una significante cantidad de potasio, 300mg, y 6gr de fibra.
Sobre American Pistachio Growers
American Pistachio Growers (APG) es una asociación voluntaria sin fines de lucro que representa a 548 miembros productores en California, Arizona y Nuevo Méjico. APG se rige por una junta directiva de 18 miembros del consejo que asuman los productores y está financiado en su totalidad por los productores y agricultores independientes con el objetivo común de aumentar la conciencia global sobre los nutritivos pistachos americanos de cosecha propia. Estados Unidos ha sido nº 1 en la producción mundial de pistacho desde 2008.