Actualidad Info Actualidad

José Hidalgo: “Está habiendo una selección después de la crecida indiscriminada que ha padecido este deporte”

Redacción - Tradebike03/08/2017
Imagen

Es el Presidente de la Federación Española de Triatlón desde hace 20 años, un tiempo en el que ha consolidado este deporte y lo ha hecho crecer cuantitativamente y cualitativamente. Desde 2015 también preside la Asociación del Deporte Español, entidad que tiene el objetivo de poner en valor el Deporte Federado, para poder ser considerados como uno de los actores imprescindibles en el desarrollo deportivo de nuestro país.

¿Cuál es la situación del triatlón a nivel nacional?
Es un deporte que está creciendo de manera exponencial cada año, de una forma muy importante y que sigue siendo un deporte en expansión. El crecimiento del triatlón está por encima de casi el 30% en interés por parte del deportista y en nuevos practicantes cada año. Este dato explica por dónde vamos.

¿Por qué es un deporte tan exitoso?
Porque tiene varios componentes que tienen que ver con una realidad social muy pegada al deportista popular. Es un deporte de reto personal, el triatlón independiente de conseguir una medalla tiene un componente de ver si se termina. Es un deporte con una buena imagen social y además es un deporte en el que ahora mismo tenemos grandes héroes como Mario Mola, Javier Gómez-Noya o Fernando Alarza que lideran el panorama mundial. Lo resumiría en cuatro puntos: es un deporte que es una realidad social, son retos personales, tiene una muy buena imagen social y tenemos a nuestros deportistas en lo más alto del panorama mundial.

Se dice que la burbuja del triatlón ha explotado.
Según los datos que manejamos, en participantes en los campeonatos de España entre este año y el anterior, hemos tenido un crecimiento de cerca del 30% en participación. Está habiendo una selección después de la crecida indiscriminada que ha padecido este deporte. Ahora el deportista ya sabe elegir. Antes, en los triatlones populares valía todo y cualquier organizador privado se metía. Y todo valía. Pero no hemos explotado. Hemos explotado ante cualquier organizador que quería hacer cualquier cosa, es algo de selección natural. Y me parece muy bien.

¿En qué tenemos que mejorar?
En el caso de la Federación Española, tenemos que seguir homogenizando el deporte y mejorar en el tema de ser capaces de trasmitir el ser el deporte de los retos. Ahora estamos en un momento que tenemos que atraer a las grandes marcas y que estas vean una gran oportunidad de negocio como patrocinadores.

¿Cómo es el triatlón que viene?
Uno que estará más vinculado a la calidad y al servicio al deportista. Independientemente de su nivel, que él sienta que cuando va a un triatlón recibe unos estandartes de calidad por encima de lo que hay en el deporte en general. A nivel internacional esperamos que España siga siendo una factoría de grandes deportistas porque entre todos, clubs, federaciones, entrenadores y deportistas, tenemos un buen modelo de trabajo.

Imagen

¿Qué opinas de los precios de las pruebas y de la cantidad de ellas que hay?
Esta es muy buena pregunta porque como hemos hablado antes había buna urbuja y valía casi todo a la hora de organizar un triatlón popular. El súmmum de participación está en los Campeonatos de España y nuestros precios están en torno a los 40 euros. Hay organizadores privados que para un Sprint y de aquella manera con un servicio mejorable al deportista están cobrando 50 o 60 euros. Me parece que todo esto se había sobredimensionado y parecía que al triatleta popular se le podía cobrar mucho ofreciéndole un servicio bastante malo. Ahora se está ajustando todo.

¿Nos puedes hacer una valoración de tus 20 años con la FETRI?
Son 20 años de crecimiento en todos los ámbitos. Yo recuerdo cuando empezamos que en los Campeonatos de España te podías apuntar casi tres días antes o el mismo día y había 300 participantes. Ahora tenemos pruebas de 2.000 o 3.000 participantes con lista de espera. Esto es fruto de un sistema de clasificaciones. Han sido 20 años de pasión y reto, de seguir creciendo, y no de cualquier manera. En lo que refiere a la Federación Española cada vez buscamos mejores sedes, datos contrastables, mejores patrocinadores y mejores marcas. Queremos dar un gran servicio a los deportistas y esto tiene que ver con la innovación. Este es un deporte sin complejos y muy pegado a la realidad social.

¿Qué objetivos tenéis de cara al futuro?
Ya tenemos un buen estándar de calidad y de servicio. Tenemos que empezar a generar un interés hacía las grandes marcas. Es un deporte donde el deportista no profesional o semi-profesional, con práctica, puede conseguir que sus resultados repercutan en su economía. También buscamos que las pruebas generen impacto económico en cuanto a turismo deportivo. Por hacer… Nos queda atraer y redundar en el deportista.

Entonces, ¿qué medidas se tomarán para impulsar este deporte?
Teníamos que crear una marca y una manera de hacer cosas. Cada año se ha consolidado y ahora toca pensar en cómo rentabilizar el deporte y los deportistas. Somos un deporte que no ha querido renunciar a la promoción de este, nuestro principal cometido es estar con los deportistas de alto nivel pero al mismo tiempo no queremos renunciar bajo ningún concepto a ser un deporte muy pegado a los intereses de los deportistas. Sin tener estas competencias, estamos invirtiendo e intentando promocionar el deporte escolar, y de hace mucho tiempo tenemos una política muy clara en la promoción de la mujer y en la promoción de nuevos practicantes. Allí hay una estrategia muy definida. Por otro lado, queremos traer grandes competiciones a nuestro país, ser punta de lanza en organización de eventos, que sean patrimonio de la FETRI y de los atletas.

¿Hay que atraer grandes marcas del sector deportivo?
En general, no solo con sector deportivo. Nosotros creemos que somos un deporte interesante para el mundo del ciclismo y del running. Somos deportistas que después se pasán al duatlón o duatlón cross y finalmente al triatlón. Hay que saber mirar también en las marcas que invierten en estos deportes.

¿Qué opinas del swimrun?
Ahora mismo es algo que está creciendo porque es la forma de crecer en general, al mismo nivel que las otras disciplinas. Sin embargo, el duatlón, duatlón cross o el triatlón cross siguen creciendo. Crecemos en todas las líneas. Y en números. Lo que tiene el swimrun es que es muy fácil de organizar, es un deporte muy pegado a la playa y no requiere de una comunicación organizativa y logística, ni cortar el tráfico.

Desde el punto de vista de presidente de la Asociación de Deporte Federado Español, ¿cómo ves el sector deportivo?
Las federaciones hemos estado muy de espaldas al deportista popular, tenemos que ser capaces de ordenar, dinamizar y promover el deporte popular en general. El movimiento cicloturista está creciendo, igual que el MTB y tenemos que ser capaces de estar con ellos porque hasta ahora hemos estado concentrados en los grandes logros como las medallas. No podemos dejar de lado al profesional ni a los practicantes populares que no quieren ir a por la medalla y que no quieren ser Gómez-Noya. Ellos quieren tener su reto personal y estar en forma. En este sentido tenemos que verlo y estar en la organización del cicloturismo, del mountain bike, de las carreras populares o del triatlón popular. Hay que estar allí.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos