Actualidad Info Actualidad

Premios Veteco – Asefave Categoría Mejor Fachada

Biblioteca Pilarín Bayés en Vic

La doble fachada de la Biblioteca Pilarían Bayés, en Vic (Barcelona) fue merecedora del Premio Veteco – Asefave en esta categoría. La fachada exterior se forma mediante lamas verticales de madera Acccoya, mientras que en el interior es acristalada. Esta combinación permite disfrutar de la luz natural, tamizada y controlada por las lamas de madera.

El nuevo equipamiento juega un papel fundamental en la red de equipamientos culturales y artísticos de la ciudad. Junto con el conservatorio de música l'Atlàntida, la Universidad de Vic, los conjuntos monumentales del centro histórico y el nuevo centro artístico y cultural en las antiguas adoberías, la biblioteca se erige como meta fundamental de la red de centros de impulso de la cultura y el arte en Vic.

Biblioteca Pilarín Bayés, en Vic, obra de BCQ Arquitectura Barcelona
Biblioteca Pilarín Bayés, en Vic, obra de BCQ Arquitectura Barcelona.

Dado que la nueva biblioteca es el equipamiento urbano cultural situado más al sur, éste se convierte también en un hito importante de cohesión cultural entre el casco urbano y los barrios de la zona sur, considerados barrios obreros y de alta diversidad cultural.

Se considera que “es más que una biblioteca”, un nuevo punto de encuentro de la ciudad que encabeza un nuevo modelo de espacios socioculturales. Los ciudadanos verán, desde el Paseo de la Generalitat, un nuevo jardín y una biblioteca abierta, cuya actividad interior es perfectamente visible desde la calle.

Se propone un edificio amable, que se despliega en torno a un nuevo jardín abierto en la ciudad, donde la articulación de los volúmenes responde a la voluntad de crear espacios diferenciados dentro de la nueva biblioteca: espacios de lectura, consulta y estudio de dimensión doméstica que aseguran la comodidad y tranquilidad a los usuarios, una magnífica área infantil de doble altura, áreas de formación y atención ciudadana, áreas de música e imagen con estudio de grabación, servicios de bar/restaurante e incluso zona gaming.

Un jardín conmemorativo y con función sostenible

El jardín abierto a la ciudad, es uno de los puntos clave de la propuesta, dada a su función dentro del encaje del equipamiento y por su historia. Diez grandes árboles han sido plantados en el jardín, uno por cada una de las víctimas del atentado terrorista del año 1991 que sucedió en este mismo emplazamiento donde se ubicaba el antiguo cuartel de la Guardia Civil.

Así el jardín es, por encima de todo, el espacio conmemorativo que rinde homenaje a las víctimas del terrorismo, pero también es un espacio que puede ser utilizado por los usuarios de la biblioteca como espacio de relajación y descanso.

El jardín cumple también con la función de convertir la biblioteca en un edificio especialmente sostenible, ya que el microclima creado por los árboles de hoja caduca, junto con los mecanismos de control ambiental de la fachada, reduce muy significativamente el consumo energético del edificio, utilizando medios pasivos que no implican sofisticación tecnológica alguna.

El jardín abierto a la ciudad es una de las señas de identidad que definen el proyecto

El jardín abierto a la ciudad es una de las señas de identidad que definen el proyecto.

La doble fachada

La fachada es un elemento destacado y especialmente diseñado para que todos los espacios de la biblioteca disfruten de una magnífica iluminación natural, filtrada y controlada, a la vez que su geometría articulada permite orientar las visuales en muchos ángulos distintos desde la biblioteca hacia el jardín y el casco antiguo.

La doble fachada (interior acristalado y exterior de lamas verticales de madera Accoya) permite la creación de espacios intermedios entre ambas. Dada la orientación a norte u oeste, el aire contenido entre las fachadas está unos grados más fríos que el aire exterior.

Detalle de la fachada
Detalle de la fachada.

Junto con Egoin Wood Group se desarrolló una propuesta de proyecto para la protección solar de la biblioteca. Se diseñó un elemento casi escultórico, debido a la compleja geometría del edificio, que permite proteger cada fachada y orientación de manera específica.

Se optó por utilizar madera laminada multicapa de pino radiata con tratamiento Accoya, una madera resistente a la humedad y a los cambios climáticos. Este material no requiere mantenimiento y es ideal para proyectos sostenibles por su capacidad de renovació, menor consumo energético en su producción, rapidez de construcción, estética y adaptabilidad.

Alzado general de los cerramientos de la Biblioteca Pilarín Bayés, de Vic
Alzado general de los cerramientos de la Biblioteca Pilarín Bayés, de Vic.

Un edificio sostenible

Imagen

Desde el punto de vista medioambiental, este equipamiento también se destaca como un referente dentro de la ciudad. Desde la fase de proyecto, se ha exigido que el edificio alcance un consumo casi nulo de energía. Para lograrlo, se han implementado diversas estrategias sostenibles, como la utilización de la energía proveniente de una estación ‘distric heating’ que utiliza pellets como combustible, reutilización de agua de lluvia, y el uso de materiales de construcción ecológicos y reciclados. Además, se ha diseñado un sistema de aislamiento térmico de alta eficiencia para reducir la necesidad de calefacción y refrigeración, y la incorporación del espacio verdes (el jardín) en el exterior del edificio para mejorar la calidad del aire y proporcionar áreas de esparcimiento para los usuarios.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • AGC anuncia el lanzamiento de una gama de vidrio bajo en carbono

    AGC anuncia el lanzamiento de una gama de vidrio bajo en carbono

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Cerramientos y Ventanas

    18/02/2025

  • Newsletter Cerramientos y Ventanas

    11/02/2025

ENLACES DESTACADOS

Nebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS