Opinión Info Opinión

“NOVOPERFIL es un punto de encuentro para el sector”

Entrevista con Andrés Lillo, Departamento de Marketing de LaViuda

Redacción Interempresas06/02/2025

LaViuda es una empresa familiar de referencia internacional en el ámbito de los cerramientos y la protección solar. A continuación, Andrés Lillo, encargado de comunicación online en el Departamento de Marketing de LaViuda, hace algunas reflexiones acerca de la evolución y situación actual del sector, y de sus perspectivas de futuro.

¿Cómo aprecia la evolución del sector de la ventana y el cerramiento en los últimos 35 años o desde que se incorporó profesionalmente al mismo?

En LaViuda hemos sido testigos del cambio de la madera al PVC y, posteriormente, al aluminio, pero la explosión de materiales más técnicos que existen hoy en día, es el resultado de las dos últimas décadas. Venimos de un sector en el que las prestaciones técnicas quedaban relegadas a una función más estética o funcional. Los requerimientos estaban ahí, pero no eran el elemento de obligado cumplimiento que es hoy. Ahora al sector se le pide mucho más, se le exigen aislamientos más precisos, materiales más respetuosos con el medio ambiente y mayores prestaciones, y por supuesto, seguir mejorando cada día para cumplir con las normativas de un sector que se ha profesionalizado y ha alcanzado cuotas de precisión inimaginables.

Instalaciones de LaViuda
Instalaciones de LaViuda.

En los últimos cinco años, ¿Cuáles cree que han sido los retos, cambios o situaciones que más han influido en el desarrollo del sector y cómo nos hemos enfrentado o adaptado, como colectivo, a ellos?

Sin duda alguna, la propia exigencia del cliente final y la adaptación a las nuevas normativas. Seamos realistas, hasta hace poco el sector del cerramiento hablaba para sí mismo, pero no despertaba el interés y la curiosidad en el cliente final que despierta hoy. Uno de los mayores retos ha sido precisamente ese, ‘ilusionar’ a los prescriptores y clientes finales con nuestros productos, entender que sus demandas se han elevado y ahora esperan de nosotros productos con un mayor índice de aislamiento, un sentido estético que aporte diseño y se integre con nuevos estilos arquitectónicos más limpios y depurados. Las normativas también se han endurecido y nos han obligado a invertir mucho más en innovación, haciendo que nos replanteemos muchos de los procesos de fabricación, para ajustarnos a las demandas del mercado.

Andrés Lillo, encargado de comunicación online en el departamento de marketing de LaViuda
Andrés Lillo, encargado de comunicación online en el departamento de marketing de LaViuda.

¿Qué oportunidades se presentan para el mundo de la ventana y el cerramiento en un futuro cercano?

Todos los esfuerzos de los últimos años en investigación de nuevos materiales, la incursión del IoT (Internet of Thigs) aplicado al mundo de la domótica y la automatización han sido los grandes avances del sector. El futuro cercano pasa por la implementación y normalización de todas estas mejoras que nos permitan llegar a nuevas cuotas de mercado.

La apertura y el crecimiento de nuevas economías emergentes, como puede ser África o ciertos países de oriente próximo y parte de Asia, también nos brindan una oportunidad única para que el sector vislumbre nuevos mercados inexplorados hasta el momento.

La circularidad, la eficiencia energética de los edificios y la sostenibilidad son los desafíos inmediatos a los que se enfrenta el mundo de la construcción. La envolvente, en particular, interpreta un rol determinante en la consecución de estos objetivos. ¿Cómo está aprovechando el sector estos retos y cómo las empresas se están adaptando para ello?

A mi parecer y como se deduce de mis anteriores respuestas, estos retos son clave en el crecimiento del sector. Las empresas hemos debido adaptarnos a estas nuevas necesidades y demandas por parte de la sociedad y los nuevos requisitos constructivos.

Se ha realizado un gran esfuerzo en seguir desarrollando nuevos productos que mejoren las prestaciones, sin comprometer al medio ambiente. La duración de los materiales ya no se limita a una promesa de calidad, ahora se exige una mayor vida útil a los materiales y una mayor capacidad de reciclado tras esta. En LaViuda hemos implementado mejoras en nuestra formulación de PVC y se han buscado nuevos materiales que reducen el impacto medioambiental. También se ha dado más cabida a la readaptación y mejora de los sistemas ya instalados (remodelaciones y reformas) para tratar de aprovechar todos los elementos existentes y actualizar solo los materiales que a día de hoy presentan mejores prestaciones que los de hace unos años.

Perfiladora de aluminio para la fabricación de lamas
Perfiladora de aluminio para la fabricación de lamas.

NOVOPERFIL lleva 35 años siendo el medio de comunicación y divulgación del sector de la ventana y el cerramiento. ¿Cómo le ha acompañado Novoperfil a lo largo de todos estos años y cómo cree que debería proyectarse en el futuro?

Ha sido una publicación de referencia en el sector, una ventana a la que asomarse para conocer todas las novedades y una brújula en la que fijarse para conocer cuál es el nuevo rumbo al que se dirige el sector de la ventana y el cerramiento a nivel global.

Uno de los puntos clave a mi parecer es la capacidad de crear comunidad y servir de creador de sinergias dentro del sector. De cara al futuro, creo que la mejor baza con la que se puede contar es precisamente esa, servir como punto de encuentro entre diferentes empresas que cada vez estamos más obligados a vernos como aliadas que como competencia.

Detalle de la planta de extrusión de LaViuda
Detalle de la planta de extrusión de LaViuda.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Ventosa industrial para interiores MDSEE-400V

    Ventosa industrial para interiores MDSEE-400V

  • AGC anuncia el lanzamiento de una gama de vidrio bajo en carbono

    AGC anuncia el lanzamiento de una gama de vidrio bajo en carbono

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Cerramientos y Ventanas

    04/02/2025

  • Newsletter Cerramientos y Ventanas

    28/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Nebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS