Hacia un mercado del suelo más eficiente
Los estragos ocasionados por esta situación han obligado a las autoridades públicas a poner coto a los excesos que provocaron el surgimiento y posterior estallido de una burbuja de precios en este sector y a proponer soluciones para subsanar las deficiencias que dieron lugar a la crisis.
Fruto de este esfuerzo, el Gobierno trabaja en el desarrollo del Reglamento de la Ley de Suelo, que pretende, entre otras cuestiones, solventar el problema de la especulación en la valoración del suelo, y dotar al mercado de mayor transparencia y eficiencia. Este reglamento gira en torno al sistema de valoración de los suelos y busca que se apliquen métodos y normas de valoración más precisos y de forma más técnica.
Especulación
La alta especulación en torno a los terrenos edificables supuso, hasta el estallido de la crisis, un auge significativo de los precios. El pinchazo de esta burbuja ha provocado, posteriormente, drásticos recortes en las valoraciones de estos activos, lo que ha supuesto un grave problema para inmobiliarias e, incluso, para entidades financieras, que ven cómo su cartera inmobiliaria se devalúa de forma constante.
Pese a los fuertes recortes en la valoración de estos activos, aún son muchas las voces que prevén descuentos adicionales en los precios del suelo y los inmuebles. El Reglamento de la Ley de Suelo intenta promover una transformación real del modelo de crecimiento urbano que ponga fin a la etapa de desregulación, en la que la especulación con el suelo provocó el auge de los precios del suelo.
La nueva normativa también tiene en cuenta las particularidades del suelo rural para implantar un sistema de valoración que no atiende a expectativas urbanísticas.
Fuente: CNC