La CETM alerta sobre el impacto negativo de la subida del impuesto al gasóleo para el transporte

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), ha presentado un informe detallado al Ministerio de Hacienda y al de Transportes y Movilidad en el que advierte sobre las graves consecuencias que tendría la equiparación del Impuesto sobre los Hidrocarburos (IIEE) del gasóleo con el de la gasolina.
Según el análisis de CETM, España ya supera en 49 euros por cada 1.000 litros el mínimo impositivo establecido en la Directiva 2003/6/CE de la Unión Europea. La propuesta de elevar el impuesto al nivel de la gasolina supondría un incremento del 24,72%, lo que iría más allá de las exigencias comunitarias y afectaría directamente a la competitividad del sector.
El estudio destaca que las empresas de transporte en España soportan una de las mayores cargas fiscales de Europa, lo que repercute en el conjunto de la economía y en el coste de los bienes y servicios. Un aumento del impuesto al gasóleo encarecería las operaciones logísticas, afectando a transportistas, autónomos y consumidores finales. Además, al ser un país periférico, España sufriría una desventaja competitiva frente a otros mercados europeos.
En la mayoría de los países de la UE, el impuesto sobre el gasóleo es inferior al de la gasolina. De hecho, en 26 países europeos se mantiene esta diferencia y en 12 de ellos con un margen aún mayor que en España. Además, el informe revela que España ocupa la octava posición en el ranking de los precios más altos del gasóleo antes de impuestos.
Posibles efectos adversos: fuga de consumo y menor recaudación
Entre las principales preocupaciones de CETM se encuentra la posibilidad de que esta subida provoque una fuga de consumo de combustible hacia países vecinos como Portugal y Francia, lo que derivaría en una menor recaudación fiscal para el Estado español y un impacto negativo en la economía nacional.
Actualmente, el transporte por carretera contribuye con más de 21.500 millones de euros anuales en impuestos relacionados con el uso de infraestructuras. Por ello, CETM también considera injustificable el debate sobre la implantación de peajes, ya que supondría una doble carga impositiva para los transportistas.
CETM insta al Gobierno a reconsiderar la medida
Desde la Confederación instan al Ejecutivo a evaluar con rigor cualquier cambio en la fiscalidad del sector, subrayando que la equiparación de impuestos podría comprometer la estabilidad y competitividad del transporte de mercancías por carretera.
CETM confía en que este análisis ayude a replantear la propuesta y evite una medida que, lejos de beneficiar al país, supondría un obstáculo para la recuperación económica y el desarrollo del sector logístico.
Puedes leer el análisis completo en este enlace.