Un día antes la asociación celebra el 9° Congreso de Distribución Urbana
Innovación y competitividad centran el 18º Foro Nacional del Transporte de Aecoc
El pasado martes 20 de febrero Alejandro Sánchez, director de cadena de suministro de Aecoc, anunció los ejes temáticos sobre los que versará la próxima edición de el Foro Nacional de Transporte que organiza la Asociación, que se celebra el próximo 15 de marzo en Madrid, para el que esperan 360 profesionales del sector del transporte por carretera en España.
Como anticipó Sánchez, esta jornada será de nuevo punto de encuentro de directores y responsables de empresas del sector para debatir sobre la rentabilidad de combustibles alternativos, la tecnificación del transporte y la necesidad de reinventar el sector para garantizar su competitividad y eficiencia. Entre los puntos de la agenda del foro, y bajo el lema ‘Innovación y Competitivad’, Pablo Bordils, director de Transnugón, inaugurará el acto con una ponencia para abordar el auge de los combustibles alternativos al petróleo y analizar su rentabilidad. Que la tecnificación del transporte puede ser un aliado para cumplir con las exigencias del sector se verá gracias a la ponencia de Adrián Fariña, responsable Transporte en Capsa. Además, Joaquín Campillo, director general en Campillo Palmera, compartirá su experiencia de transformación de una pequeña empresa familiar a una gran empresa referente.
Las posibles vías de innovación para mejorar la competitividad se debatirán en una mesa redonda con Josep Serveto, director de Negocio en Serveto; Julio Oslé, director FTL Network en Geodis; Pedro Corraliza, director de Transporte nacional en Mercadona; Rafael García, director de Logística en Pernord Ricard; y Rubén Rodríguez, director de Operaciones en Transportes Sedano.
Alejandro Sánchez, director de cadena de suministro de Aecoc, avanzó en rueda de prensa las agendas de los próximos Foro Nacional del Transporte y Congreso de Distribución Urbana que organiza la asociación.
Previo al Foro Nacional de Transporte, el 14 de marzo, Aecoc analizará los retos de la movilidad sostenible en su 9°Congreso de Distribución Urbana.
Como declara Alejandro Sánchez, el transporte urbano es “un ámbito que cada vez va ganando más peso, sobre todo por el auge del e-commerce. Los agentes aquí ya no son solo los transportistas, sino también los Ayuntamientos como agente regulador, que todavía no lo están viendo con suficiente atención”.
El Congreso abordará la importancia de utilizar la última milla en la distribución, cómo el comercio electrónico está transformando las entregas a domicilio, claves para ser competitivo en el canal HORECA o las ventajas de la descarga nocturna de mercancías. También se presentará el caso de Polis Network, una red de ciudades y regiones metropolitanas de la Unión Europea que trabajan juntas en el desarrollo de tecnologías y políticas para la mejora del transporte urbano. Todos ellos abordarán la importancia de avanzar hacia un modelo de 'smart city' que compatibilice las necesidades económicas de las ciudades con el bienestar de los ciudadanos.
Un tema importante que estará presente en ambos foros es el de la importancia de desarrollar políticas que atraigan nuevos transportistas ya que, según denuncia Alejandro Sánchez “faltan conductores y es un reto hacer atractiva la profesión para atraer nuevos trabajadores”.