Pretenden impulsar una mayor competencia en el sistema eléctrico, la electrificación de la economía y la democratización de la energía
Unef y la Junta de Extremadura firman un acuerdo estratégico para fomentar el autoconsumo en la región
La Unión Española Fotovoltaica (Unef) y la Junta de Extremadura, a través de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, junto con otras organizaciones, han firmado un acuerdo estratégico con el objetivo de fomentar conjuntamente el despliegue del autoconsumo en la región.
![Fuente foto: Junta de Extremadura Fuente foto: Junta de Extremadura](https://img.interempresas.net/fotos/2087256.jpeg)
Además, UNEF formará parte de la Mesa para el Autoconsumo en Extremadura, que pretende ser el punto de encuentro de diferentes organizaciones y entidades y que se encargará del desarrollo de las líneas prioritarias del acuerdo y de la definición de actuaciones concretas encaminadas a potenciar el desarrollo del autoconsumo en la región extremeña. Promovida por Unef, la puesta en marcha de Mesas para el Autoconsumo a nivel autonómico es una iniciativa que ya ha sido adoptada por diferentes comunidades autónomas, como Cataluña y Andalucía, entre otras.
Jorge Barredo, presidente de Unef, ha resaltado el firme compromiso y el apoyo constante de la Junta de Extremadura, señalando: “Las administraciones públicas desempeñan un papel central en el impulso del autoconsumo y este acuerdo es una importante oportunidad para promover la acción conjunta de los diferentes actores públicos y privados, de forma que se facilite la penetración y el avance del autoconsumo en Extremadura, favoreciendo un sistema de generación eléctrica más sostenible y con una mayor participación ciudadana”.
Principales líneas de actuación del acuerdo
- La colaboración y coordinación de las actuaciones de la Junta de Extremadura con el resto de administraciones públicas y el sector privado en el ámbito del autoconsumo para la obtención de sinergias que deriven en una mayor eficacia global.
- La identificación de barreras normativas y administrativas que dificultan la implantación del autoconsumo en Extremadura y la propuesta de acciones para su superación.
- La elaboración de programas y propuestas de actuación para contribuir al desarrollo de proyectos y actividades que sean útiles para beneficiar el desarrollo del autoconsumo en Extremadura: incentivos, ayudas, bonificaciones en tributos, simplificación de medidas administrativas, etc.
- El impulso a la comunicación, al intercambio de experiencias e iniciativas y al apoyo técnico entre todos los agentes del sector, tanto del ámbito público como privado.
- La promoción y difusión de las posibilidades del autoconsumo en Extremadura, incidiendo en la formación y la información a consumidores y usuarios, empresarios y responsables de la gestión energética, así como en campañas de comunicación y sensibilización donde prime la variable educativa.
- El seguimiento y evaluación de las actuaciones.