El sector del hormigón andaluz reclama seguridad jurídica ante la morosidad en la construcción
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) ha celebrado en Antequera (Málaga) su asamblea territorial de Andalucía, un encuentro clave para abordar los principales desafíos y oportunidades del sector en la región, con especial atención a la sostenibilidad y la lucha contra la competencia desleal.

El acto ha contado con la participación institucional del delegado territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Málaga, Antonio Jesús García Acedo, y del alcalde de Antequera, Manuel Jesús Barón Ríos, quienes destacaron la importancia estratégica del sector del hormigón en la dinamización de la economía regional y en el impulso a la obra pública.
En palabras del delegado territorial, “somos plenamente conscientes de la importancia y del papel clave que juega esta industria y por ello venimos impulsando una serie de líneas de actuación, dirigidas a mejorar la competitividad del tejido productivo Andaluz, ” entre las que explicaba “el plan de fomento de la construcción sostenible y una estrategia andaluza por la economía circular, que contribuye a que sectores como el del hormigón preparado pase hacia modelos mucho más respetuosos con el medio ambiente incorporando criterios de eficiencia.”
Por su parte, el alcalde subrayó la importancia del sector del hormigón como dinamizador de la economía regional, al señalar que Antequera se ha consolidado como un enclave estratégico para la inversión en Andalucía, tanto en el ámbito de las empresas del hormigón como en el conjunto del sector de la construcción y la obra civil.
Durante su intervención, el presidente de Anefhop en Andalucía, Juan Carlos Marín Recio, subrayó el papel del hormigón como motor de desarrollo y pidió a las administraciones garantizar la seguridad jurídica y el cumplimiento de los plazos de pago.
Morosidad, competencia desleal y retos regulatorios
El director general de Anefhop, Carlos Peraita, presentó las líneas estratégicas de la asociación para 2025, centradas en la digitalización del sector, el cumplimiento normativo y el avance hacia un modelo de producción más eficiente y bajo en emisiones. También destacó la evolución positiva de la implantación territorial del sector, señalando que el número de centrales activas en Andalucía ha pasado de 123 en 2019 a 171 en 2025, según datos propios de la patronal. No obstante, advirtió que “este crecimiento debe ir acompañado de mayores garantías técnicas, contractuales y regulatorias que refuercen la competitividad y seguridad jurídica del sector.”
Fernando J. Gómez Pajuelo, delegado de Anefhop en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla puso sobre la mesa problemas estructurales como la competencia desleal en el sector, especialmente vinculada al incumplimiento del Real Decreto 163/2019, que se traduce en que “hay actores que vulneran una normativa básica de calidad y seguridad, y que eso les permite competir con suministros fuera de la ley, en perjuicio de las empresas serias y del conjunto del sector.”
El delegado también subrayó un aumento de conflictos de calidad técnica —con más de 245 incidencias y casi 4 millones de euros reclamados en el último periodo— y la persistente morosidad, que ahoga la liquidez de muchas plantas.

Hormigones sostenibles con menor huella de carbono
La Asamblea también sirvió de plataforma para presentar avances en sostenibilidad, como la Declaración Ambiental de Producto (DAP) sectorial, la calculadora de huella de carbono del hormigón y nuevos instrumentos de digitalización que mejoran el control de producción y la trazabilidad.
La jornada concluyó con una mesa redonda sobre hormigones sostenibles, en la que se debatió sobre su papel en la lucha contra el cambio climático. Los expertos coincidieron en la necesidad de impulsar la innovación, la circularidad de los materiales y la colaboración público-privada para cumplir con los objetivos ambientales del sector.
Elección de cargos
Tras la sesión ordinaria, se celebró una Asamblea Extraordinaria para la elección de vocales del Comité de Gestión y del presidente de Anefhop en Andalucía. En este marco, Juan Carlos Marín Recio, director de hormigón, árido y MS Votorantim Cimentos Sur, fue reelegido como presidente regional, cargo que ocupa desde 2019. Su continuidad refuerza la línea de trabajo iniciada en los últimos años y consolida el liderazgo del sector andaluz en el contexto nacional.