Actualidad Info Actualidad

El objetivo es abordar y mejorar la competitividad, sostenibilidad y trazabilidad del sector lácteo a través de 18 proyectos primarios

Galicia impulsa la transformación del sector lácteo con el proyecto SmarTZ4Milk

Redacción Interempresas26/06/2024

El proyecto SmarTZ4Milk –Cadena de valor láctea inteligente, trazable, sostenible y conectada– ha dado sus primeros pasos, marcando un hito significativo en la transformación del sector lácteo gallego hacia la digitalización, sostenibilidad y mejora de la trazabilidad. Con un presupuesto total de 16,8 millones de euros y una ayuda concedida de 9,7 millones de euros, el proyecto cuenta con financiación del Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR) y la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU. La ejecución de SmarTZ4Milk se prolongará hasta junio de 2025.

El proyecto, liderado por Grupo Lence y promovido por el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) a través de la Oficina Técnica Next Generation Galicia Food, ya está en marcha con la participación activa de las empresas colaboradoras. De las 11 empresas involucradas, 7 son empresas lácteas: Grupo Lence, CAPSA FOOD, Grupo Cooperativas Lácteas Unidas (CLUN y ACOLACT), Bico de Xeado, Queizuar y Queixería Prestes. Además, empresas tecnológicas como Grupo AMSlab, ASM Soft, Plexus Tech y Sixtema aportan su experiencia en la implementación de soluciones digitales innovadoras.

El proyecto, liderado por Grupo Lence y promovido por Clusaga a través de la Oficina Técnica Next Generation Galicia Food...
El proyecto, liderado por Grupo Lence y promovido por Clusaga a través de la Oficina Técnica Next Generation Galicia Food, ya está en marcha y cuenta con la participación de 11 empresas, incluyendo 7 empresas lácteas y 4 empresas tecnológicas.

Objetivos y áreas de trabajo

El proyecto SmarTZ4Milk tiene como objetivo principal transformar el sector lácteo minimizando su impacto en el entorno, reduciendo el desperdicio alimentario, digitalizando al máximo sus procesos para optimizar las plantas y afrontando el reto de descarbonización en toda la cadena de valor, sin descuidar la importancia de la calidad para que la leche continúe siendo parte fundamental de una dieta saludable en los próximos años.

Para alcanzar este objetivo, SmarTZ4Milk se ha fijado una serie de metas específicas, tales como incentivar la investigación, desarrollo e innovación en el sector lácteo, aumentar la competitividad mediante la digitalización, automatización y sensorización de procesos, promover prácticas sostenibles en todas las operaciones industriales, impulsar inversiones verdes en la industria láctea, y mejorar la transparencia y accesibilidad a los datos mediante la trazabilidad.

SmarTZ4Milk se divide en 18 proyectos primarios, cuyas temáticas se engloban en los 3 bloques que recoge la orden del PERTE: Competitividad (digitalización), sostenibilidad y trazabilidad. A continuación, se detallan las principales áreas de trabajo y las iniciativas correspondientes:

Digitalización

El proyecto SmarTZ4Milk apuesta por la digitalización del sector lácteo gallego mediante la implementación de tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, Big Data, Blockchain y sensórica avanzada. Estas tecnologías permitirán mejorar la eficiencia, la calidad y la trazabilidad en la cadena de valor láctea, así como facilitar la captación de datos en tiempo real. La plataforma PITSA, que utiliza Quantum IA y Blockchain, será clave en este proceso, integrando información para una toma de decisiones óptima.

La digitalización implicará la automatización de procesos y la sensorización avanzada, beneficiando a las empresas al liberar tiempo de tareas manuales y aumentando la productividad. Tecnologías como la visión artificial y el gemelo digital posicionarán al sector lácteo al nivel de otras industrias avanzadas, como la automoción. Además, el uso de Green Data permitirá optimizar el consumo de energía, agua y otras materias primas, mejorando el impacto ambiental y promoviendo la sostenibilidad económica y ambiental.

Los resultados de estos trabajos de digitalización generarán escenarios predictivos de oferta y demanda, mejorando la gestión en el sector primario y la toma de decisiones industriales. La integración de datos de calidad y seguridad alimentaria asegurará la trazabilidad de cara al consumidor final. La plataforma federada de datos permitirá benchmarking en el sector, generando rankings y objetivos sectoriales para conocer el estado del sector y crear planes de mejora.

Sostenibilidad

SmarTZ4Milk se compromete a reducir el impacto ambiental del sector lácteo mediante la disminución de materias primas consumidas, emisiones y generación de residuos, además de promover prácticas de economía circular y el uso eficiente de energías renovables. El proyecto busca evolucionar la industria láctea hacia la economía verde y la sostenibilidad, con iniciativas orientadas a la reducción de la huella de carbono y la huella hídrica.

Entre los proyectos destacados se encuentran la creación de bebidas vegetales de base láctea, productos no refrigerados y la reutilización de agua de proceso. La circularidad en los procesos se potenciará al convertir subproductos en materias primas para nuevos productos alimentarios. La integración de datos de sostenibilidad en la toma de decisiones permitirá optimizar el consumo de recursos y reducir los desperdicios, alineándose con los objetivos de la PAC y contribuyendo a la protección de la biodiversidad.

La implementación de tecnologías verdes y la promoción de la economía circular en todas las etapas de la cadena de producción láctea son fundamentales para asegurar la sostenibilidad del sector a largo plazo. La creación de índices de circularidad permitirá comparar el desempeño ambiental con otros productos, transformando problemas en oportunidades de mejora continua.

Trazabilidad

La trazabilidad de los productos lácteos en SmarTZ4Milk se garantizará a través de tecnologías avanzadas de monitoreo y control. La plataforma PITSA, que integra Blockchain e inteligencia artificial, permitirá una trazabilidad ambiental e inteligente, asegurando la calidad y seguridad alimentaria desde las explotaciones agrarias hasta el consumidor final. Esto contribuirá a incrementar la confianza del consumidor y el valor del producto.

El registro de datos mediante Blockchain facilitará la transparencia y comunicación con administración, retailers, proveedores y consumidores, mejorando la planificación de recursos y la producción. La plataforma federada de datos permitirá conectar bases de datos públicas y privadas, optimizando la gestión de calidad, seguridad alimentaria y datos ambientales.

La trazabilidad se ha convertido en un aspecto clave para los consumidores, quienes demandan información sobre la calidad y origen de los productos. La plataforma desarrollada permitirá recomendaciones óptimas mediante inteligencia artificial, incrementando la rentabilidad y sostenibilidad desde la granja hasta el consumidor final. Esta innovación posicionará al sector lácteo español a la vanguardia, asegurando la integridad y seguridad alimentaria de manera efectiva y transparente.

Red de colaboradores

La coordinación de SmarTZ4Milk está a cargo del Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga), con Medrar Innovation Office como coordinador técnico y FI Group gestionando aspectos técnicos y económicos respectivamente. Además, el proyecto cuenta con la participación de universidades gallegas como la Universidad de Vigo y la Universidad de Santiago de Compostela, así como el Centro Tecnológico de Galicia (ITG), aportando conocimiento y soporte técnico.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Envasadora al vacío de campana simple con carga y descarga automàtica

    Envasadora al vacío de campana simple con carga y descarga automàtica

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Industria alimentaria

    25/06/2024

  • Newsletter Industria alimentaria

    18/06/2024

ENLACES DESTACADOS

SIAL FranceAWA Show2beAUTÉNTICA 2024Forum Cárnico 2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS