Info

El objetivo es aumentar la confianza del consumidor y la aceptación de los pescados y mariscos producidos de forma sostenible en Europa, potenciando así su consumo

Trazabilidad blockchain para mejorar el consumo de pescado en Europa

Redacción Interempresas19/06/2024

El proyecto SEA2SEE, ‘Innovative blockchain traceability technology and stakeholders´engagement strategy for boosting sustainable seafood visibility, social acceptances and consumption in Europe’, formado por 14 instituciones, trabaja en el desarrollo de una herramienta innovadora que contribuirá a mejorar la trazabilidad digital a lo largo de toda la cadena de valor de los productos pesqueros, permitiendo a las autoridades combatir más eficazmente la pesca ilegal y proporcionando a los consumidores información transparente sobre el origen de estos productos.

La pesca y la acuicultura son una fuente esencial de proteínas y un componente crucial de la dieta diaria de muchas personas en todo el mundo. Tres cuartas partes del pescado y marisco que se consume en la Unión Europea proceden de la pesca salvaje, mientras que la cuarta parte restante proviene de la acuicultura.

En los últimos años, la sostenibilidad se ha convertido en una cuestión esencial en el sector de los productos del mar para muchos consumidores, que se interesan cada vez más por atributos como la ecología, la producción orgánica y el origen nacional/europeo, entre otros. En este sentido, las políticas medioambientales y de seguridad alimentaria de la Unión Europea tratan de garantizar una producción y un consumo de productos del mar más sostenibles, inclusivos, seguros y saludables en su territorio.

Imagen

Los sistemas digitalizados son un enfoque innovador para garantizar la trazabilidad del pescado y marisco, y su uso se está normalizando en todo el mundo. Sin embargo, los diferentes actores que compran, consumen y venden productos del mar exigen un mayor nivel de transparencia respecto a las especies, su origen y el método de producción. Esta mejora tecnológica podría garantizar la trazabilidad del pescado y marisco y, en muchos casos, podría ser una aliada para las poblaciones de peces y la conservación de estos ecosistemas marinos.

Por lo tanto, el proyecto Sea2See pretende fomentar la confianza de los consumidores y la aceptación del pescado y marisco capturados o cultivados de forma sostenible en Europa. Cofinanciado por Horizonte Europa con un presupuesto cercano a 5 millones de euros y una duración de 48 meses (2021-2026), el consorcio del proyecto está formado por 14 instituciones, entre centros de investigación, universidades, consultoras y empresas de Portugal, Francia, Bulgaria, Grecia, Holanda y España.

Carlos Mazorra, coordinador del proyecto Sea2See, dijo: “La plataforma interactiva y accesible basada en blockchain que el proyecto Sea2See está desarrollando contribuirá a aumentar significativamente la confianza, la transparencia y la trazabilidad del sector europeo de los productos del mar en toda la cadena de valor, y a poner en marcha estrategias sociales y sectoriales de cocreación, comunicación y concienciación sobre los beneficios de un pescado y marisco nutritivos, pescados y cultivados de forma sostenible, desde el productor hasta el consumidor final”.

Miembros del proyecto SEA2SEE
Miembros del proyecto SEA2SEE.

En nuestro país, desde Anfaco-Cecopesca se ha profundizado en el estudio del pulpo, capturado mediante pesca artesanal en el Algarve portugués, la corvina de Peniche (Portugal) y la dorada de Grecia, producidas ambas mediante acuicultura sostenible. Los resultados obtenidos hasta el momento de la caracterización de todos estos productos están mostrando su elevada calidad sanitaria y nutricional, destacando el potencial beneficioso de sus ácidos grasos y proteínas.

Por otro lado, también se ha empezado a evaluar la trucha arco iris procedente de una granja de acuicultura de España, con resultados preliminares muy satisfactorios. Con todos los datos que se están recogiendo de indicadores microbiológicos, físico-químicos, así como ciertos aspectos nutricionales y sensoriales de los productos mencionados, y de la evaluación de contaminantes poco frecuentes o emergentes, se efectuará un análisis riesgo- beneficio del consumo de pescado en las especies objeto de estudio.

Además, investigadores de Anfaco-Cecopesca se han desplazado al Algarve para estudiar de cerca la pesquería del pulpo y poder evaluar las técnicas de pesca, así como las operaciones de eviscerado y congelado en los centros de transformación en tierra. Asimismo, se evaluarán todas las etapas de la cadena de valor de este molusco, desde la captura hasta su venta final, para la toma de datos que permita estimar el impacto ambiental o ciclo de vida vinculado.

Reunión presencial de los miembros del consorcio en Rimini (Italia)
Reunión presencial de los miembros del consorcio en Rimini (Italia).

Por su lado, el especialista en proyectos marinos Submon –como líder del WP2 en el proyecto SEA2SEE– es responsable de desarrollar y ejecutar la Estrategia de Participación del Consumidor. Esta estrategia tiene como objetivo aumentar la concienciación y el conocimiento sobre los productos del mar y abordar el consumo responsable de estos productos y su aceptación.

En el marco del proyecto, su objetivo es cubrir las carencias en trazabilidad de los productos del mar utilizando un avanzado modelo de blockchain. Para ello, buscan ofrecer una transparencia total desde el origen hasta el consumidor final y, en última instancia, aumentar la confianza y la aceptación social del pescado y marisco de pesca y acuicultura sostenibles.

En este sentido, “es crucial la participación de productores, consumidores y otros grupos de stakeholders a lo largo de la cadena de valor, con el objetivo de escuchar sus necesidades y expectativas para desarrollar soluciones personalizadas que mejoren la trazabilidad en este sector”, explican desde Submon.

Desde el consorcio de SEA2SEE se está haciendo un esfuerzo por promover prácticas pesqueras sostenibles, que contribuyan a tener océanos más saludables, y a la concienciación de los consumidores
Se están estudiando cuatro especies pesqueras y acuícolas de distintos orígenes: corvina, trucha, pulpo y dorada

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Envasadora al vacío de campana simple con carga y descarga automàtica

    Envasadora al vacío de campana simple con carga y descarga automàtica

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Industria alimentaria

    25/06/2024

  • Newsletter Industria alimentaria

    18/06/2024

ENLACES DESTACADOS

AUTÉNTICA 2024SIAL FranceForum Cárnico 2024AWA Show2be

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS