FIAB selecciona los seis equipos finalistas de los Premios Ecotrophelia España 2023
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha seleccionado los seis equipos finalistas que participarán en los Premios Ecotrophelia España 2023. El certamen, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), busca incentivar la creatividad de los estudiantes del sector de la alimentación y bebidas y el desarrollo de productos innovadores, impulsando el emprendimiento y talento en las aulas.
Los galardones, que llegan a su decimocuarta edición, celebrarán la final en la Fundación Alicia el próximo 5 de septiembre, mientras que la ceremonia oficial de entrega de premios se realizará en el marco de la jornada de innovación Alibetopías 2023, que tendrá lugar en Madrid el 26 de octubre.

Los seleccionados pertenecen a diferentes universidades españolas y mostrarán sus propuestas ante un jurado profesional el 5 de septiembre en la Fundación Alicia.
El equipo de la Universidad Autónoma de Barcelona presenta Mugcake, un preparado para microondas de bizcocho a base de harina de algarroba y bebida a la taza. Por otro lado, el equipo de la Universidad de Barcelona presenta Dip-In Lup-In, un snack en formato dúo con untable de altramuz y aperitivo horneado a base de cáscaras de altramuz.
Dos de los equipos finalistas proceden de la Universidad de León y presentan Magostitas de El Bierzo, una tortita dulce de harina de maíz y castaña, por extrusión, y Nuts&Berry, un untable de anacardos con mermelada de frutos rojos.
El equipo de la Universidad de Valencia presenta ProSpirLife, un yogur hecho a base de fermentación de espirulina, mientras que el de la Universidad Politécnica de Valencia propone Lunat, un untable elaborado a partir de garrofón.
Todos los productos presentados, tal como indican las bases del certamen, son distinguibles por sus propiedades nutricionales, organolépticas y de carácter medioambiental en todas las fases del proyecto, respetan y cumplen la legislación vigente en materia de aditivos, ingredientes y etiquetados, además de ser comercializables y aptos para el consumo humano.
Además de los reconocimientos en las categorías Oro, Plata y Bronce, por tercer año consecutivo FIAB galardonará con el premio Emprendimiento Ecotrophelia EntreCompFood al equipo que demuestre mayores destrezas y mejores habilidades emprendedoras a lo largo del concurso.
“Los Premios Ecotrophelia España se han consolidado como una iniciativa clave para incentivar el talento, la innovación y la formación de los estudiantes, quienes serán los futuros trabajadores del sector”, asegura Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.