París será el epicentro del sector agroalimentario con la celebración de tres ferias conjuntas en octubre
15 de junio de 2010
Del 17 al 21 de octubre, abrirá sus puertas una nueva edición de IPA, Feria Internacional del Proceso y Acondicionamiento Alimentario. En esta ocasión, el certamen se celebrará junto a la Feria Internacional de la Alimentación (SIAL) e In-Food, en el nuevo Hall 7 del Parque de Exposiciones de Paris-Nord Villepinte (Francia). Una puesta en escena conjunta que contribuye a ampliar la difusión internacional de IPA y dota al sector agroalimentario de dimensión global. Para la próxima convocatoria, IPA reforzará su posicionamiento internacional, especialmente a través de sus animaciones Foro Innovación y Desarrollo y Meeting Internacional como instrumentos que respondan a las expectativas de más de 44.000 visitantes profesionales.
En cuanto a los expositores, IPA 2010 mostrará una presencia de participantes internacionales en clara progresión. A seis meses de la apertura de la feria, los expositores internacionales representan ya el 30% de la superficie global de exposición, con una progresión de +35 % con respecto a la última edición. Este incremento se debe a la llegada de nuevos expositores, un 50% de empresas extranjeras, principalmente alemanas. El top de los países expositores, después de Francia, es el siguiente: Italia, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Alemania, Taiwán y España, y la entrada de Suecia en ese rango. Estados Unidos también estará presente a través de filiales europeas como Formax. Ya en el año 2008, casi uno de cada dos expositores de IPA era internacional, originario de 29 países distintos. Pensando en la afluencia que registrará este encuentro, IPA no se quedará atrás. En el año 2008, el salón albergó a un 28% de visitantes extranjeros llegados de 105 países. En aquel momento, el 58% de los asistentes de fuera de Francia, venían de la Unión Europea. Entre ellos, Italia con la proporción más importante (el 22%), seguidos por Bélgica (el 20%). Los países francófonos fuera de la UE estuvieron también muy representados (Maghreb, Oriente Medio, el resto de África y DOM-TOM). “En IPA, nos encontramos con más clientes de países francófonos, de África y de Oriente Medio”, aseguró Gert Nilsson, director comercial de JBT-FoodTech (Suecia). “La diferencia de IPA con respecto a las ferias competidoras es el importante número de visitantes procedentes de la África francófona”, argumentó Laura Goretti, responsable de ferias, FBR-ELPO (Italia).
El objetivo para la nueva edición, fijado en 44 000 visitantes, consistirá en aumentar la proporción de público extranjero (un 35% para esta ocasión). En efecto, más incluso que para los visitantes hexagonales, el efecto “una visita / tres ferias”, como sinónimo de ahorro de tiempo y dinero, será un aliciente. “Pensamos que la combinación agroalimentario / equipamiento puede ser beneficiosa”, auguró Gert Nilsson, director comercial de JBT-FoodTech (Suecia).
En síntesis, la puesta en marcha conjunta, en un mismo emplazamiento y en las mismas fechas, de tres ferias claves del sector agroalimentario (IPA, Feria internacional del proceso alimentario; SIAL, feria internacional de la Alimentación, e IN-FOOD) facilitará una oferta sumamente completa del proceso y del producto acabado. Según la encuesta Visitantes IPA 2008), SIAL es la feria más visitada por el público de IPA. En efecto, 53 000 visitantes de SIAL son industriales del sector agroalimentario y un 50% son internacionales. “La realización conjunta de IPA, SIAL e IN-FOOD es positiva ya que el público de estas otras dos ferias debería estar también interesado por nuestros productos”, argumentó Ilaria Silvetti, jefa de ventas de Mectra (Italia).
Asimismo, el mercado internacional es fuente de desarrollo para los industriales agroalimentarios, siendo el de Oriente Medio uno de los más dinámicos. Por ello, nace IPA Middle East. Del 22 al 24 de noviembre de 2010, en el parque de exposiciones de Abu Dhabi, este certamen exhibirá las últimas tendencias e innovaciones del sector. IPA Middle east se llevará a cabo junto a SIAL Middle East, como primer evento de este tipo en la región, así como una oportunidad única de apertura a un mercado en alza.