Densificación de componentes críticos para la mejora de propiedades microestructurales

¿En qué consiste la tecnología HIP?
Gracias a la densificación de la estructura, el material desarrolla mejores propiedades mecánicas como vida a fatiga, resiliencia o ductilidad. Además, éstas y el resto de propiedades mecánicas presentan menor variabilidad y mejor consistencia, lo que revierte en una mayor fiabilidad de la pieza final.

En el caso concreto de la fabricación aditiva, la tecnología HIP hace posible el desarrollo de componentes metálicos mejorados, gracias a la optimización de sus diseños, a la implantación de procesos más eficientes y al uso de materiales complejos con interesantes propiedades.
A nivel de procesos y recursos, las dos principales ventajas del uso combinado con esta tecnología son:
- La reducción de los requerimientos de control de calidad, ya que permite la implementación de control estadístico por ensayos no destructivos (NDT), reduciendo el número de unidades que necesitan ser testadas.
- El ahorro de costes por reducción de consumos de material, retirada de componentes defectuosos y controles de calidad.
La tecnología HIP de Hiperbaric

Todos los equipos de Hiperbaric disponen de tecnología de enfriamiento rápido o Fast Cooling, que implementa una serie de mejoras técnicas en la construcción de recipientes HIP y en el diseño del horno inteligente, para extraer calor del lote de componentes tratados térmicamente, de forma rápida y uniforme. Las ventajas son claras, los ciclos más rápidos permiten una mayor productividad y menores costes. Además, las velocidades de enfriamiento que logra esta tecnología son capaces de mejorar las propiedades del material gracias a:
- La reducción del crecimiento de grano al minimizar el tiempo a alta temperatura.
- La posibilidad de retener elementos de solución sólida en algunos sistemas de aleación, lo que permite que el tratamiento térmico de solubilización y HIP sean combinables.
- Otras especificaciones de tratamiento térmico donde el material debe someterse a una cierta velocidad de enfriamiento.
Centro de Innovación HIP

Cuenta actualmente con una prensa 38 HIP que procesa componentes metálicos o cerámicos a 2.000 bar y 1400 °C, con gas argón. Está equipada con un horno de molibdeno de Ø380 mm x 1.200 mm (Ø14.5 pulgadas x 47 pulgadas) y la tecnología Fast Cooling.
Un amplio equipo de ingenieros industriales, expertos en materiales y en la caracterización mecánica de piezas y conjuntos estructurales complejos, completan los recursos que esta entidad pone a disposición de sus clientes.
Más información disponible en su página web https://www.hiperbaric.com/es/tecnologia-hip/