Anafric analiza la situación del mercado de la carne de vacuno
Anafric, asociación cárnica que representa el 46,14% del volumen de empresas comercializadoras en España, defiende los intereses del sector ganadero-cárnico de todos los sectores de manera transversal y plural. En su segunda reunión extraordinaria del sector vacuno, la asociación identificó y abordó sus principales retos.
A continuación, se analizó la situación actual del mercado de la carne de vacuno. En este punto los asistentes tuvieron la oportunidad de poder compartir opiniones al respecto y poder así llegar a conclusiones y resultados de manera más clara y directa.

Seguidamente, se destacó la importante presencia del responsable del área de internacionalización de Provacuno. Expuso a los asistentes el trabajo que se está llevando a cabo desde la interprofesional, y la situación en la que se encuentran las diferentes negociaciones para la apertura de nuevos mercados internacionales como el mercado chino, el japonés etc. También se destacó la posible participación en las próximas ferias internacionales.
Por otra parte, se habló de la durabilidad de la carne del sector vacuno. Anafric creó un grupo operativo en el marco de la Orden ARP/258/2015 de 17 de agosto, para desarrollar con la ayuda del IRTA (Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries) un proyecto innovador que ha logrado la extensión de la vida útil comercial en refrigeración de piezas de carne de vacuno, envasadas al vacío, hasta 84 días, para su exportación.
Además, Anafric es miembro de la Unión de Comerciantes de Ganado y de Carne de Europa (UECBV), representando también los intereses de sus asociados a instancias europeas.