Nuevo proceso de empaquetado para reducir la carga de microbiana en la carne envasada
13 de diciembre de 2013
A pesar de los estrictos controles de calidad e higiene, los productos cárnicos pueden provocar aún casos de intoxicación alimentaria. Esto destaca la necesidad de encontrar sistemas eficaces de descontaminación que aseguren la protección de los consumidores y la confianza en el producto. El objetivo del proyecto Meatpack, lanzado en diciembre en las instalaciones de Iris Dublín, es desarrollar un novedoso proceso ‘in-pack’ no térmico de plasma para reducir la carga microbiana de la carne envasada. De esta manera, también se asegura la salubridad del producto y se amplía la vida del mismo sin comprometer sus valores nutricionales ni su calidad.
El proyecto de Iris se centra en el coldatmosphericpressure plasma, material electrizado compuesto de especies altamente reactivas que incluyen moléculas de gas y partículas cargadas. Este material se utiliza para la modificación de superficies, la desinfección de agua y aplicaciones biomédicas, y ofrece la posibilidad de tratar productos empaquetados, eliminando así la posible contaminación post-procesado.
Diferentes centros de investigación experimentados y representantes de la industria forman parte del consorcio de Meatpack, entre los que se encuentran el fabricante español Embutidos Daza e Iris. Durante el primer año del proyecto, de dos años de duración y financiado por el Séptimo Programa Marco de la Comisión Europea, se realizará la fase de laboratorio, en la que se determinarán los parámetros de control de la aplicación de plasma y se diseñará el packaging que permita maximizar el efecto antimicrobiano y la retención de calidad. Durante el segundo año se construirá el prototipo del sistema de aplicación de plasma en producto empaquetado para poder ser validado por la industria. Iris se encargará de coordinar el proyecto y de la integración e instalación del mismo dentro del mercado.