Actualidad Info Actualidad

La herramienta incluye una interfaz gráfica que permite al usuario adaptar los parámetros

Cotesa desarrolla una nueva aplicación permite vigilar el perímetro de los embalses y balsas de agua en toda España

Redacción Interempresas02/04/2025

La compañía tecnológica de Grupo Tecopy, Cotesa, desarrolló una herramienta automatizada y abierta que permite realizar un seguimiento constante del perímetro de los embalses de agua en toda España, de manera que facilite la actualización de la información cartográfica. Este trabajo, que Cotesa realizó para el Instituto Geográfico Nacional (IGN), aporta información valiosa desde el punto de vista cartográfico sobre el estado de las numerosas balsas naturales que se forman en numerosos puntos del país, cuyo perímetro se modifica en función de las características del año hidrológico.

El ámbito geográfico del proyecto comprende toda la superficie de España, incluidos los archipiélagos balear y canario. Debido a las limitaciones que implica la búsqueda y procesado de imágenes de un ámbito espacial tan extenso, Cotesa dividió todo el territorio en cuadrículas de 400 kilómetros cuadrados, obteniendo un total de 1.774 teselas para el territorio peninsular, 47 para las islas Baleares y 45 para las islas Canarias, según informan en una nota de prensa fuentes de la compañía.

El equipo de Cotesa que llevó a cabo este proyecto —dirigido por Aurelio García Rochera e integrado por Alberto Barra, Javier Becerra, Ferran Fernández y Julia Espinosa— utilizó fuentes de información abiertas para la recepción de imágenes y otros datos de interés.

Entre ellas, utilizó imágenes satelitales de alta definición proporcionadas por Sentinel-1 y Sentinel-2, así como el sensor Geosat-2, aunque estas últimas no intervienen en la clasificación de masas de agua, sino que se utilizaron únicamente para crear áreas de validación, al igual que la información auxiliar derivada de la Base Topográfica Nacional (BTN100) relativa a la hidrografía de España.

La herramienta incluye una interfaz gráfica, que permite al usuario adaptar los parámetros en función de sus necesidades...

La herramienta incluye una interfaz gráfica, que permite al usuario adaptar los parámetros en función de sus necesidades.

Para el acceso y procesamiento de las imágenes satelitales se desarrollaron códigos en Python, con el fin de automatizar los distintos flujos de trabajo.

En el transcurso del trabajo, el equipo de Cotesa generó un nuevo algoritmo que utiliza imágenes Sentinel-2 para detectar el agua empleando índices radiométricos. Esto planteó alguna dificultad, como la confusión en la respuesta espectral del agua con ciertos tejados de antracita, que inicialmente ofrecían una imagen similar, al igual que los neveros en zonas de alta montaña, especialmente en la zona de Pirineos. Para evitar esta confusión se utilizan imágenes Sentinel-1, lo que permite eliminar el ‘ruido’ sin utilizar ninguna otra fuente de datos auxiliar.

En opinión del responsable del equipo, el resultado de este trabajo es “una herramienta completamente operacional, compatible con cualquier dispositivo que utilice Windows como sistema operativo, lo que facilita su accesibilidad y uso”.

Además de conseguir tiempos de procesamiento de seis minutos por tesela, añadió, que es importante destacar que esta herramienta “emplea un repositorio gratuito y de código abierto, basado en imágenes satelitales de alta resolución temporal, tomadas con una frecuencia regular que garantiza la actualización constante de los datos”.

Asimismo, la aplicación incluye una interfaz gráfica, que permite al usuario adaptar los parámetros en función de sus necesidades.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Industria del Agua

    02/04/2025

  • Newsletter Industria del Agua

    19/03/2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS