Inscripción gratuita (presencial + online)
El futuro de la viticultura en la Ribera del Duero, a debate en Peñafiel el próximo 27 de febrero
Jornadas Interempresas y la revista TIERRAS Agricultura organizan en Peñafiel (Valladolid) la X Jornada Cultivo de Viñedo y Calidad de la Uva. Un encuentro en el que participarán destacados expertos para debatir sobre las últimas tendencias en viticultura en la Denominación de Origen Ribera del Duero.

Consulta el programa completo de la Jornada.
El 27 de febrero se celebra en las instalaciones de la bodega Palacio de Villachica en Peñafiel (Valladolid) la décima edición de una jornada de referencia para los profesionales del sector de la viticultura y la enología en la Denominación de Origen Ribera del Duero. Técnicos, enólogos y viticultores se darán cita en este foro para compartir experiencias y descubrir las novedades más relevantes en el manejo de la viña y en la elaboración de vino de calidad.
Bajo la premisa de la transferencia de conocimiento al sector, el programa de este año se centra en la aplicación de las nuevas tecnologías como factor clave para optimizar el manejo de la viña y alcanzar los objetivos de sostenibilidad que se exigen actualmente. El cuidado del suelo será otra de las temáticas que se abordarán, junto a las tendencias del mercado del vino y los retos de futuro que tienen por delante los profesionales tanto en campo como en bodega.
Ponentes de primer nivel
Gracias a la participación de empresas punteras en sus respectivos ámbitos como Econatur, Regaber, Grupo Soaga y Agromillora los asistentes podrán comprobar la evolución tecnológica que están experimentando las áreas de trabajo relacionadas con el riego, la fertilización, la genética o la gestión del suelo en la viña. Todo bajo el prisma de las condiciones específicas que se dan en esta demarcación, reconocida a nivel internacional por la excelencia de sus caldos.
La ponencia inaugural titulada ‘El futuro de la viticultura en Ribera del Duero’ correrá a cargo del CEO de Bodegas Convento de Las Claras, José Carlos Álvarez, doctor ingeniero agrónomo y uno de los profesionales con mayor experiencia en la zona, cuyo trabajo se ha desarrollado en paralelo a la labor docente e investigadora que lleva a cabo en centros formativos y universitarios de relevancia internacional.
En la jornada también habrá tiempo para conocer mejor el papel que van a jugar las nuevas tecnologías que están irrumpiendo en el sector como es el caso de la Inteligencia Artificial. Marta Rodríguez, investigadora postdoctoral de la Universidad de Santiago de Compostela ofrecerá una presentación técnica sobre la IA y su aplicación en la viticultura de precisión.
En la parte final del encuentro, la organización tiene previsto desarrollar un interesante coloquio sobre los retos que tiene por delante la Denominación de Origen y en el que intervendrán el prestigioso enólogo y bodeguero Tomás Postigo; el consultor internacional de mercado Rafael del Rey; el gerente de la bodega cooperativa Pinna Fidelis, Elías Aguado y el director técnico del CRDO Ribera del Duero, Alejandro González.

- Más información e inscripciones (presencial + online) en este enlace: https://jornadas.interempresas.net/Vinyedo2025/