COAG satisfecha con el reconocimiento de la apicultura como sector clave para la conservación medioambiental
15 de noviembre de 2011
Entre las peticiones solicitadas por el PE a la Comisión destacan la promoción de nuevas técnicas de gestión integrada de plaguicidas y el desarrollo de medicamentos veterinarios para los actuales agentes patógenos que afectan a las abejas, en especial contra 'Varroa destructor', la inclusión de la apicultura en la financiación de la política veterinaria europea y el control de las enfermedades de parásitos exóticos de las abejas procedentes de países terceros.
Además, el PE pide a la Comisión y al Consejo que mantenga y fortalezca los apoyos a la apicultura en la nueva Política Agraria Común (PAC) más allá de 2013, mediante mayores recursos financieros en los actuales Programas Nacionales Apícolas, ayudas en el régimen de ayudas directas del primer pilar y en las medidas agroambientales de desarrollo rural.
La mortandad y pérdida de colonias de abejas precisa un sistema de vigilancia armonizado a nivel de toda la UE para conocer el alcance de este grave problema y una investigación independiente sobre el impacto que actualmente tienen los productos fitosanitarios tóxicos sobre las abejas. Se debe tener en cuenta las necesidades específicas del sector apícola en la revisión de la política veterinaria europea que presentará la Comisión en 2012 sobre sanidad animal. Asimismo, es necesario conseguir una mayor disponibilidad de medicamentos veterinarios eficaces contras las enfermedades de las abejas, centrando los esfuerzos en la lucha y control de la varroasis, al ser un parásito que tiene una gran capacidad para generar resistencias.
Para el responsable del sector apícola de COAG, José Luis González, esta respuesta política del PE va a ser determinante para reconocer “a los apicultores europeos como imprescindibles guardianes del medioambiente y la biodiversidad en la UE” y también para que las administraciones asuman “que la apicultura es un sector ganadero estratégico para garantizar la polinización en los cultivos y en el medio natural”.