Info

Nuevas herramientas para la sostenibilidad en la producción de cereales

Redacción Tierras / Interempresas30/05/2024

La empresa Syngenta participa en las IX Jornadas GENVCE celebradas en Valladolid destacando entre su oferta tecnológica las herramientas que permiten desarrollar una producción sostenible de cereales.

Syngenta participó en las IX Jornadas GENVCE celebradas en Valladolid el 28 y 29 de mayo
Syngenta participó en las IX Jornadas GENVCE celebradas en Valladolid el 28 y 29 de mayo.

Las IX Jornadas GENVCE organizadas por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) en Valladolid permitieron dar a conocer los últimos avances en el cultivo de cereales, con especial atención a la semilla como factor de producción esencial para lograr una cosecha abundante y de calidad.

Las nuevas variedades que están apareciendo en el mercado destacan por su elevado potencial productivo y la resistencia a diferentes tipos de estreses relacionados con plagas y enfermedades y con los efectos del cambio climático.

Syngenta, compañía referente a nivel mundial en el desarrollo de variedades, bioestimulantes y herramientas para la protección de cultivos, estuvo representada por su experimentado equipo técnico. David Millán, especialista en cultivos extensivos de Syngenta, destacó el potencial de las nuevas variedades de cebada híbrida que la empresa tiene en el mercado bajo la marca Hyvido®.

Como pioneros en el desarrollo de esta tecnología en el cultivo de cebada desde el año 2014, "el reto ha sido adaptar estas variedades híbridas a las condiciones de España, sobre todo en lo que respecta al ciclo de cultivo y su manejo". Millán reveló que uno de los frutos de este trabajo con la cebada híbrida en nuestro país es la posibilidad que ofrece para su aprovechamiento como forraje.

"Las características de las variedades de cebada híbrida, como son su ciclo, el stay-green, la alta digestibilidad y los niveles altos de proteína están propiciando que tengan una buena aceptación entre los ganaderos para su empleo como silo", apuntó David Millán.

En este ámbito, Syngenta está centrando sus esfuerzos de I+D en el desarrollo de variedades híbridas de trigo. Una innovación que podría llegar al mercado en 2025.

David Millán, especialista en cultivos extensivos de Syngenta
David Millán, especialista en cultivos extensivos de Syngenta.

Una de las variedades de cebada convencionales más destacadas en las Jornadas organizadas por GENVCE en Valladolid fue SY Solar. Se trata de una cebada de dos carreras que tiene como principales atributos su precocidad, el alto potencial productivo que ofrece y la sanidad como valor añadido en esta variedad de primavera. Otra de sus cualidades es su aptitud comercial para la industria maltera, un rasgo que comparte con otras variedades de Syngenta como SY Tungsten y SY Fairing.

Luis Miranda, responsable de Sostenibilidad de Syngenta, participó de forma activa en la jornada de campo dando la oportunidad a los asistentes de conocer de cerca los objetivos del programa Operación Polinizador y la integración de márgenes florales en las parcelas de cultivo.

"Se trata de demostrar que podemos ser sostenibles en la producción de cereales, gracias al empleo de variedades que incorporan la última tecnología como en el caso de las cebadas híbridas, el empleo de herbicidas y fungicidas selectivos como Elatus® Era LR para la protección de cultivos y su adecuada nutrición, mediante productos biológicos como Nutribio N®, pero sin olvidar la biodiversidad que nos demanda la sociedad", afirmó. 

Luis Miranda, responsable de Sostenibilidad de Syngenta
Luis Miranda, responsable de Sostenibilidad de Syngenta.

A pesar de que el cereal no necesita la polinización, los márgenes florales en los bordes de la parcela permiten establecer una barrera natural frente a plagas y atraer insectos beneficiosos y fauna auxiliar que ayudan en el control de estas amenazas.

“Es preciso tener una visión de conjunto de la agricultura y herramientas como los márgenes florales y las cubiertas vegetales nos permiten ser sostenibles, evitando la erosión y la pérdida de suelo, al tiempo que preservamos la rentabilidad de nuestros cultivos”, apuntó Miranda.

Pedro Bermejo, responsable técnico de Syngenta
Pedro Bermejo, responsable técnico de Syngenta.

Nutribio N® es un fertilizante de origen biológico formulado a base del microorganismo endófito Azotobacter salinestris cepa CECT 9690, que es capaz de fijar de Nitrógeno atmosférico. Pedro Bermejo, responsable técnico de Syngenta, explicó los beneficios de esta tecnología aplicada al cultivo de cereal.

"Es una solución en aquellas zonas declaradas vulnerables en las que está limitada la aportación de Nitrógeno a los cultivos, permitiendo reducir en torno a 35 unidades de Nitrógeno por hectárea con la aplicación de Nutribio N®", aseguró.

Otras de las ventajas que aporta este producto biológico es la solubilización de nutrientes bloqueados en el suelo y que de otra forma el cultivo no puede aprovechar, tales como el Fósforo, el Potasio o el Hierro. Además, cabe destacar su efecto bioestimulante en las plantas al favorecer la generación de fitohormonas.

En resumen, un abanico de herramientas tecnológicas que Syngenta pone a disposición de los profesionales del sector y que resaltan la importancia de la innovación para alcanzar los niveles de sostenibilidad que requiere la producción de cereales en la actualidad.

Empresas o entidades relacionadas

Syngenta España, S.A.U.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Al servicio de nuestros clientes: innovación, proximidad y confianza

    Al servicio de nuestros clientes: innovación, proximidad y confianza

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Agrícola

    27/06/2024

  • Newsletter Agrícola

    20/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Fercam 2024Nebext - Expo AgritechAWA Show2beSant Miquel-2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS