El porcino genera pérdidas de 18 euros por animal
24 de diciembre de 2010
De nuevo, el sector porcino cerrará el año con números rojos. En esta ocasión, que confirma una tendencia a la baja desde hace cuatro años, los ganaderos perderán hasta 18 euros por animal. Así lo ha advertido Miguel Padilla, presidente de COAG Lorca, quien insistió en que muchos productores ya no pueden aguantar gastos de esta magnitud. De esta situación negativa se desprenden una serie de consecuencias, como la pérdida de la titularidad de las reses. En concreto, más del 80% de las explotaciones autóctonas están integradas. Por lo tanto, los dueños de las granjas ya no son los propietarios de las cabezas de ganado. En opinión del portavoz de COAG, el año 2011 podría dar lugar a que tan solo un 10% de las explotaciones se mantuvieran independientes.
Ante semejante perspectiva, buena parte de los ganaderos se han visto obligados a vender sus granjas, aunque las causas que han llevado a esta situación son esencialmente dos: el precio de la carne y la especulación en el mercado de los cereales. O dicho de otra manera, el constante incremento de los costes de producción. A modo de ejemplo, el representante de COAG se ha quejado de que el kilo de cereal cueste entre 35 y 40 de las antiguas pesetas y que la compra de soja, que proporciona cerca del 100% de las proteínas, dependa de mercados exteriores. La situación no mejora para otros tipos de ganado como el caprino, sobre todo en cuanto a producción y comercialización de leche. En este sentido, desde COAG han denunciado la presión por parte de un oligopolio francés que comercializa leche de caprino y vacuno.