La siniestralidad en el sector agrario desciende en Andalucía
La siniestralidad en el sector agrario en Andalucía durante el año pasado se redujo "de forma considerable", según fuentes de ASAJA-Almería, que fijan en esta provincia una caída de casi un 9%. Hay que tener en cuenta que se trata de una campaña que tiene una duración de 9-10 meses y que al ser un sector calificado como esencial no se produjo ningún parón en la producción.
El 98% de los accidentes notificados en el sector agrario en Almería durante 2020 son de tipo leve, según datos de la Consejería de Empleo. Cabe destacar que debido a su tejido industrial el Poniente acumula el 42% de los accidentes notificados por el sector agrario en la provincia. Y si tenemos en cuenta los tipos de accidentes más frecuentes en finca están los relativos a las torceduras y esguinces, que suponen el 50% del total, y las heridas y los cortes que con el 24% ocupan el segundo lugar. Además, el 73% de los casos son padecidos por aquellos que trabajan como peones agrícolas que son la categoría con más siniestralidad, de ahí la importancia de la formación e información a los trabajadores.
La organización recuerda que realiza desde hace varios años una apuesta importante por mejorar la cultura preventiva entre nuestros agricultores y ganaderos. Para ello, pusieron en marcha un departamento específico de Prevención de Riesgos Laborales que tiene dos tareas fundamentales; el asesoramiento y el acompañamiento a los agricultores para garantizar la seguridad en las tareas agrícolas y ganaderas, de hecho tras cinco años de funcionamiento no han tenido entre sus asociados ningún accidente calificado como “grave” y se ha impartido formación a más de 3.600 trabajadores.

Movimiento de cajas con productos hortícolas en un invernadero de Almería.
En el contexto actual, el sector ha realizado un esfuerzo muy importante para la prevención del COVID-19 y a lo largo de todos estos meses es reseñable la labor realizada por agricultores y trabajadores por garantizar el normal funcionamiento en las explotaciones y que hayamos pasado una campaña con olas de contagio importantes sin mayores incidencias. “Es cierto que en las explotaciones mantener las distancias es relativamente sencillo, y además existe una labor formativa y de concienciación muy importante, especialmente a raíz de la puesta en marcha de los planes de contingencia”, admite Antonio García, responsable de Prevención de ASAJA-Almería, “en este sentido el aspecto en el que hay que tener una mayor vigilancia es en los momentos de descanso, en los transportes de los trabajadores y en los alojamientos”.
ASAJA-Almería anima a continuar con el esfuerzo, especialmente en las tareas relacionadas con la maquinaria que son las que pueden ocasionar accidentes de mayor gravedad. El vuelco de tractores o 'torillos' está detrás del 40% de los accidentes mortales que se producen en el sector agrario, afectando de forma importante a los mayores de 60 años, por este motivo es fundamental que la maquinaria cuente con los dispositivos antivuelco y se haga uso del cinturón, pues en ocasiones el exceso de confianza y los malos hábitos están detrás de algunos de estos accidentes que desgraciadamente tienen el resultado más indeseado por todos.