Galiforest Abanca cierra su mayor edición con una afluencia de 5.800 visitantes
El IV Monográfico Forestal Internacional para el Sur de Europa, Galiforest Abanca 2016, que se celebró desde el jueves 30 de junio al sábado 2 de julio en el monte e instalaciones del Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Sergude (Boqueixón), cerró sus puertas con una afluencia de 5.800 personas, lo que supone la mayor cifra de visitantes al certamen hasta el momento y un 5,4% más respecto a la anterior edición. Entre el público de esta convocatoria, que destacó por su perfil profesional y, por lo tanto, por su calidad, se registraron visitantes de numerosas comunidades españolas, entre ellas Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, Castilla y León, Madrid y Cataluña. Así mismo, la feria contó con la presencia de visitantes de otros países, principalmente de Portugal, pero también de Italia, Alemania, Suecia o Finlandia.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/1281125.jpeg)
El certamen, organizado por la Feira Internacional de Galicia Abanca, contó con la participación de 180 firmas expositoras de 18 países, de las cuales 56 fueron expositores directos y 124 fueron indirectos representados por éstos. Una participación que supuso un 34% más de firmas que en la pasada edición, cuando fueran 134, y un 27% más de expositores directos, ya que en 2014 eran 44. Estas empresas ocuparon una superficie neta de 9.578 m², lo cual supuso un 70% más que en la anterior convocatoria, cuando fueran 5.639 m². Estas cifras convirtieron a Galiforest Abanca 2016 en la mayor edición celebrada hasta el momento tanto en superficie expositiva como en número de empresas y firmas presentes, además de suponer un importante paso para constituirse como la principal feria del sector forestal de España.
Galiforest Abanca contó con las más importantes firmas en explotación forestal, primera transformación y aprovechamiento de la biomasa, que respaldaron así una feria que contó con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la Consellería do Medio Rural y su dirección xeral de Ordenación e Produción Forestal. Estas empresas mostraron una gran variedad y numerosas novedades en maquinaria forestal, repuestos, accesorios y sistemas, además de servicios y plantas forestales.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/1281126.jpeg)
También tuvieron un papel importante las jornadas técnicas, las cuales acogieron más de veinte conferencias con contenido de gran interés que abordaron, entre otros temas, la ordenación y protección forestal, la gestión forestal, certificación FSC e innovación, la formación, investigación y transferencia en el sector, la producción de la castaña y la I.G.P Castaña de Galicia, el Plan Forestal de Galicia, la importancia de la cadena de valor en el sector o la seguridad con motosierra y desbrozadora. Además, se realizaron diversas presentaciones de proyectos gallegos, como la Asociación Galega de Leñadores o una plataforma online de compra-venta de lotes de madera.