GandAgro cierra las puertas de su tercera edición con cerca de 11.000 visitantes
El III Monográfico de la Ganadería y la Agricultura, GandAgro 2014, cerró sus puertas el pasado sábado 15 de marzo con una asistencia próxima a los 11.000 visitantes, los cuales acudieron al recinto Feira Internacional de Galicia para visitar el único certamen del noroeste peninsular especializado en ganadería y agricultura.
Estas cifras expositivas convirtieron al de 2014 en el mayor GandAgro celebrado hasta el momento, siendo también el de mayor diversidad de oferta debido a la incorporación de nuevos sectores, al sumarse la maquinaria agrícola, la cría de visón y los laboratorios veterinarios a los ya presentes sectores de sanidad y nutrición animal, fertilizantes, semillas, equipamientos e instalaciones para agricultura y ganadería, genética y animal vivo, sistemas de ordeño, logística y empresas de servicios.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/943478.jpeg)
El programa de actividades más completo
Las conferencias, en las que participaron 33 expertos vinculados con el sector, tuvieron un papel destacado en esta programación de GandAgro 2014, convirtiendo al certamen en un interesante espacio de análisis y conocimiento. Así, se celebraron los primeros Encuentros Ganaderos, en los cuales genética bovina, alimentación animal, medicamentos y control de una avispa invasora marcaron el debate; y también el XVIII Monográfico de Ganado Porcino, en el que se señaló que la clave de la viabilidad del sector porcino está en cumplir con el modelo europeo de producción para fortalecerse y poder conquistar otros mercados.
Se unieron a este programa una jornada dirigida a veterinarios especialistas en vacuno a la que acudieron más de 100 de estos profesionales y en el que se debatieron patologías, cambios metabólicos, índices reproductivos y calidad de la leche; y otra orientada a los profesionales de la cunicultura, en la que se dio a conocer que el I+D+I en el sector se centrará en mejorar el estatus sanitario de la cabaña y en el bienestar y salud animal. También se celebraron conferencias sobre biogás sostenible en el sector agroganadero, producción alternativa en avicultura y la ventilación en las naves, abonos y alimentación animal en Galicia.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/943489.jpeg)
En cuanto a las presentaciones, exposiciones y exhibiciones, los protagonistas fueron sistemas de mejora genética en vacuno, la rubia gallega y las razas autóctonas en peligro de extinción. A este completo programa se unieron varias reuniones sectoriales que reforzaron el carácter de GandAgro como espacio de convergencia del mundo agropecuario, así como numerosas actividades realizadas por los propios expositores en sus stands.
![foto](https://img.interempresas.net/fotos/943497.jpeg)