Transavia impulsa su transformación digital con nuevos proyectos de innovación tecnológica
Transavia, la aerolínea low-cost del Grupo Air France-KLM, está incorporando progresivamente tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial y el ‘machine learning’ para seguir mejorando sus operaciones y ofrecer una experiencia cada vez más fluida a sus clientes.
En el marco de esta evolución tecnológica, Transavia abrirá 20 nuevos puestos en sus equipos IT en Francia durante 2025. Estos puestos incluyen perfiles como analistas de negocio, arquitectos de sistemas, ingenieros de ciberseguridad y especialistas en integración cloud, entre otros.
Entre las mejoras más destacadas se encuentra la implementación de un nuevo sistema de gestión de operaciones diseñado para las tripulaciones y equipos en tierra. Esta herramienta automatizada permite anticipar posibles incidencias, gestionar mejor los retrasos y contribuir a una asignación más eficiente de los aviones, lo que se traduce en una reducción significativa de emisiones de carbono, especialmente en vuelos de media y larga distancia.

Además, Transavia ha iniciado la renovación de sus sistemas de reservas, a través de la actualización de la plataforma Navitaire, con el objetivo de facilitar aún más el proceso de compra y gestión del viaje. Por ejemplo, los pasajeros podrán seleccionar opciones directamente desde terminales automáticas en el aeropuerto, sin necesidad de asistencia presencial.
A ello se suma la incorporación de inteligencia artificial en ámbitos clave como la tarificación dinámica, la predicción de demanda y el mantenimiento preventivo, lo que refuerza la eficiencia de los procesos y mejora la calidad del servicio. Estas herramientas permiten también optimizar decisiones comerciales y mejorar la ocupación de los vuelos, al adaptar la oferta de manera más precisa a la demanda real.
En paralelo, Transavia refuerza su infraestructura tecnológica con una nueva plataforma de datos basada en arquitectura ‘serverless’ y tecnologías cloud de última generación. Esta plataforma, que procesa información procedente de los nuevos Airbus A320neo, cumple con los más altos estándares de seguridad gracias a un enfoque ‘Zero Trust’. Además, la compañía ha desarrollado un Plan de Continuidad de Negocio para su Centro de Control de Operaciones, con soluciones que garantizan su actividad incluso en momentos de crisis, y ha incorporado sistemas que permiten el trabajo remoto seguro de sus equipos, fortaleciendo la movilidad sin comprometer la ciberseguridad.
Avanzando en su estrategia de modernización, Transavia ha comenzado a integrar herramientas colaborativas basadas en inteligencia artificial, como GitHub Copilot, actualmente en uso por sus ingenieros de datos, y una nueva IA generativa interna que estará operativa en abril para optimizar la gestión de proyectos y la comunicación interna.