ESA BIC Barcelona abre una nueva convocatoria para incubar ‘start-ups’ del sector espacial
El centro de incubación de empresas de la Agencia Espacial Europea en Barcelona (ESA BIC Barcelona) ha abierto una nueva convocatoria para seleccionar hasta siete nuevas empresas que formarán parte del programa de incubación en Barcelona, instalado en el Campus de Baix Llobregat de la UPC, dentro del Parc Mediterrani de la Tecnologia. Hasta el 5 de mayo está abierto el plazo de presentación de solicitudes.

La tercera convocatoria del ESA BIC Barcelona para seleccionar las siguientes siete empresas del sector espacial que acogerá su programa de incubación permite presentar solicitudes a través de la web hasta el 5 de mayo a las 23:59 horas. El programa está impulsado por la Universitat Politècnica de Catalunya — BarcelonaTech (UPC), el Parc Mediterrani de la Tecnologia (PMT) y el Departament d’Empresa y Treball —a través de la Secretaria de Polítiques Digitals y en el marco de la Estratègia New Space de Catalunya—. También cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona (a través de Barcelona Activa).
El programa de incubación ESA BIC Barcelona tiene como objetivo fomentar el crecimiento de ‘start-ups’ innovadoras que creen productos y servicios utilizando tecnologías o datos espaciales, o bien que desarrollen soluciones para el sector espacial, contribuyendo así a la promoción del sector aeroespacial en Catalunya.
El ESA BIC Barcelona es uno de los 33 centros de incubación de empresas de la Agencia Espacial Europea (ESA) y está ubicado en el edificio RDIT del Campus del Baix Llobregat de la UPC, en Castelldefels, Barcelona.

11 empresas del sector espacial en marcha
Actualmente, ya forman parte del ESA BIC Barcelona 11 empresas (Circe, EMC Barcelona, Geoskop, Kreios Space, Slimop Space y Xiroi Aerospace, AtMake, Yplasma, Spascat, TracksCO2 y Systellar), que fueron seleccionadas en las dos primeras convocatorias de 2023 y 2024, respectivamente.
Las empresas que entran a formar parte del programa de incubación del ESA BIC Barcelona se benefician de un incentivo económico de 50.000 euros (‘non-equity’), para el desarrollo de su producto o servicio, financiado al 50% entre la ESA y la Generalitat de Cataluña. Además, se les ofrece apoyo técnico y en áreas de negocio, asesoramiento legal y en propiedad intelectual e industrial, así como un programa de actividades de mentoría, eventos y talleres del sector.
Estas empresas se incluyen en el ecosistema de innovación de la UPC, de la comunidad NewSpace de la Digital Catalonia Alliance (DCA-NewSpace) y de la red ESA BIC, que ya cuenta con 33 centros de incubación de empresas en Europa.
Un beneficio adicional es la posibilidad de obtener facilidades para ubicarse en la zona reservada para el ESA BIC Barcelona del edificio RDIT de la UPC, dentro del PMT, en el Campus del Baix Llobregat, donde también se encuentra el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC) y otra iniciativa de la ESA, PhiLab Spain. Este campus también es sede de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels (EETAC).