Industria de la madera - MD58

31 GESTIÓN FORESTAL duraderos y sostenibles, por esta razón, tal y como destaca el Parlamento de la UE, la organización pide un entorno normativo predecible que alimente las actividades empresariales. 2. Propuestas para promover el establecimiento de una asociación de cualificaciones en el marco del Pacto por las Cualificaciones y hacer uso del Fondo Social Europeo Plus para trabajar juntos con el fin de aumentar el número de oportunidades de mejora de las cualificaciones en la silvicultura, pero también en los sectores de la madera y el mueble, con el fin de crear empleos de calidad y ofrecer a los trabajadores oportunidades y condiciones de trabajo adecuadas para impulsar la bioeconomía basada en la madera y convertirla en una opción profesional más atractiva. 3. Destaca el importante papel que desempeñan los bosques en la creación de empleos verdes en las zonas rurales y de montaña. Los interlocutores sociales de lamadera y el mueble apoyan el llamamiento del Parlamento Europeo a la Comisión y a los Estados miembros para que supervisen y evalúen los efectos de un cambio en el equilibrio de las funciones forestales sobre la situación general del empleo y la rentabilidad del sector maderero local, especialmente en las zonas rurales ymontañosas, así como en las fases posteriores de las industrias de transformación de lamadera. Además, los interlocutores sociales europeos de la madera y el mueble se congratulan de la importancia que concede la estrategia a mejorar el atractivo del empleo en el sector, especialmente en el contexto de las transiciones digital y ecológica de las actividades forestales, atrayendo a los jóvenes y a las mujeres empresarias al sector y encontrando oportunidades de inversión para el sector y en toda la cadena de valor. La configuración específica de los sectores madereros y el aspecto de la agrupación circundante varían de un país a otro de la UE. La aplicación real de la estrategia forestal debe basarse en estas condiciones y, por lo tanto, debe tener en cuenta también los impactos locales y no sólo el panorama a nivel nacional o europeo. En este sentido, la organización apoya al Parlamento de la UE en su llamamiento a la Comisión para que proporcione una evaluación de impacto exhaustiva de la estrategia con el fin de identificar las implicaciones para las condiciones del mercado, las zonas rurales y las diversas necesidades de financiación. 4. Reconoce el papel clave de los bosques y de toda la cadena de valor forestal en la protección del clima y la biodiversidad, y en la mitigación del cambio climático para contribuir a la consecución, de aquí a 2050, de una economía sostenible y neutra desde el punto de vista climático. La estrategia subraya correctamente el papel esencial de los bosques en el secuestro y almacenamiento de carbono y en la sustitución sostenible de combustibles fósiles, productos de origen fósil, materiales, fuentes de energía y otros productos con una elevada huella medioambiental y de carbono por madera y productos derivados de la madera. Además, subraya que la madera es el recurso natural renovable más importante que tiene el potencial de sustituir en parte algunos materiales que consumen mucha energía, como el cemento y los plásticos, y que tendrá una mayor demanda en el futuro. 5. Reconoce el papel de la madera en la construcción como solución clave al cambio climático. Cabe recordar que el sector de la construcción representa hoy en día alrededor del 40%de la energía consumida y cerca del 40% de las emisiones de CO2, y los interlocutores sociales europeos de la madera y el mueble han destacado en múltiples ocasiones los beneficios de los productos derivados de la madera para descarbonizar sectores clave de la economía, como la construcción y la renovación, al proporcionar un material de construcción natural y ecológico que es renovable, reciclable y tiene una baja huella de carbono fósil. 6. Reconoce la importancia de la gestión sostenible de los bosques multifuncionales. La Estrategia Forestal de la UE para 2030 - Gestión Forestal Sostenible en Europa tiene la ambición de aumentar la contribución equilibrada de los bosques multifuncionales a los objetivos del Pacto Verde. Para ello, las industrias competitivas de la madera y el mueble y los bosques gestionados de forma sostenible están estrechamente interrelacionados, ya que ambos son necesarios para maximizar la contribución del sector hacia la neutralidad climática en 2050. En este sentido, existen sistemas voluntarios de certificación de la gestión forestal sostenible y los sistemas de certificación son una herramienta esencial para cumplir con el Reglamento de la madera de la UE y los requisitos de diligencia debida del nuevo Reglamento de productos libres de deforestación. Los interlocutores sociales europeos se comprometen a aplicar los distintos aspectos de la estrategia forestal informando a sus miembros nacionales; apoyando medidas concretas a nivel regional o incluso de empresa y mediante su aplicación a través de acuerdos nacionales. La European Woodworking and Furniture Social Partner destaca la importancia de reforzar la cooperación en lo que respecta a la aplicación de la nueva Estrategia Forestal de la UE para 2030 y espera que la Comisión Europea tenga en cuenta a todas las partes interesadas en su desarrollo. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx