Schneider Electric España crece un 11,9% en 2007
En el ejercicio 2007, Schneider Electric España creció un 11,9% alcanzando un volumen de negocio de 1.153 M€, mientras que el EBITDA se situó en 151,4 M€ , en lo que supone un sustancial incremento del 24% en relación a 2006. En cuanto a las exportaciones se incrementaron un 2,2% al alcanzar los 261,6 M€ y las inversiones crecieron un 1,2% con 15,7 M€. Una parte de estas inversiones se destinaron a la ampliación de la fábrica de Puente de la Reina (Navarra) y a la del Centro Logístico de Sant Boi (Barcelona). Estos datos confirman a Schneider Electric España en su posición de liderazgo en el mercado español de Power&Control (distribución eléctrica en media y baja tensión), control y automatismos.
En la sede central de la compañía, Julio Rodríguez, director general de Schneider Electric División Europa y Enrique Valer, director general de Schneider Electric España, fueron los encargados de ofrecer los resultados y cambios organizativos de la empresa, así como de dibujar las previsiones y tendencias a corto y medio plazo. En España, Schneider Electric cuenta con 3.800 empleados y más de 139.000 m2 destinados a producción, repartidos entre sus 9 plantas ubicadas en Cataluña, Madrid, Valencia, Navarra y el País Vasco.
Por lo que respecta a la logística, Schneider Electric cuenta con un Centro logístico en Sant Boi de Llobregat (Barcelona) que desde su puesta en marcha en 2002 ha supuesto un paradigma para el sector tanto por su concepto como por las tecnologías aplicadas. Con una superficie de 38.000 m2 permite la expedición de 15.000 líneas de pedido y 9.000 bultos por día a cualquier destino en 52 países. Desde 2001, explicó Valer, en este centro se han invertido un total de 10,7M€ y en el ejercicio 2007 se ha ampliado en 6.000 m2 lo que supondrá a corto plazo una ampliación del 20% de su capacidad logística.
Schneider Electric España ya ha puesto en marcha un cambio cultural y organizativo para afrontar los retos de la compañía en los actuales mercados a los que le seguirán los otros centros a nivel global. Así, Schneider Electric ha reorganizado su actividad en 4 unidades de negocio / mercado: Power / Energía e Infraestructuras y Edificio (distribución eléctrica en media y baja tensión); Automation / Industria (control y automatización industrial); Sistemas de Instalación y Control / Residencial (innovación y eficiencia para el mercado residencial y terciario) y Servicios, Proyectos y Sistemas, soluciones de alto valor añadido que abarcan todas las necesidades del cliente a lo largo del ciclo de vida de su instalación. Esta reorganización permite a la compañía seguir orientando su actividad a la satisfacción de sus más de 60.000 clientes.
Otro aspecto importante que señaló Julio Rodríguez es la reorganización de la logística de la compañía por la que se prevé que en Europa de los 70 centros de distribución con los que cuenta actualmente la previsión en unos años es pasar a una treintena para llegar a una concentración de unos 7 grandes centros logísticos y algún satélite. Asimismo, destacó como objetivo la convergencia de las diferentes marcas hacia la marca Schneider.
El modelo de crecimiento de Schneider Electric se basa en la atracción y retención del mejor talento. A este propósito se dedica el Instituto Schneider Electric de Formación que en 2007 y en colaboración con más de 40 Universidades e instituciones educativas del Estado, impartió más de 47.000 horas de formación interna.
Otra de las principales palancas para el crecimiento de Schneider Electric es su apuesta por la innovación, un capítulo en el que invierte el 5% del negocio global en centros de I+D+i, repartidos en 25 países. Esto supone alrededor de 50 M€ y dentro del ranking I+D+i Europe, que analiza las 1.000 compañías europeas inversoras en innovación, ocupa el puesto 38, explicó el director general de la División Europa de Schneider Electric, Julio Rodríguez. Una innovación que va más allá del producto, desarrollando sistemas que facilitan a los clientes la comunicación, interacción y el uso de nuestras soluciones para el mundo eléctrico, subrayó.
Otras de las palancas que explican los buenos resultados de la compañía las identificó Rodríguez en el servicio al cliente que cuenta con la unidad de negocio, Servicios, Proyectos y Sistemas. Por otra parte, destacó que con el aumento de los precios del 2,2% se había compensado el aumento de las materias primas. Así las cuatro líneas definidas: reorganización, formación, innovación y servicio al cliente, son un buena baza para las previsiones de crecimiento de la compañía, que según Enrique Valer, en España la previsión es de un 7,5%.
Como subrayaron en la presentación, Schneider Electric desarrolla toda su actividad bajo el principio de eficiencia energética y contempla la implementación de sistemas que permiten ahorrar hasta un 30% de energía. La compañía incrementa la competitividad del negocio de sus clientes mediante soluciones y servicios que comprenden los procesos de generación, transporte, distribución y consumo razonable. Esto supone un ahorro energético de entre un 10 y un 20% en el sector de la industria y las infraestructuras; de un 30% en edificios y de entre el 10 y el 40% en el mercado residencial.
En 2007, el balance de la gestión de la energía de las instalaciones de Schneider Electric en España ha significado un ahorro anual de energía de más de 1,7 millones de kWh, lo mismo que consumen 427 hogares medios en España.
Finalmente, subrayaron que la compañía dispone de las especificaciones de calidad ISO 9001 e ISO 9002 y los de gestión medioambiental ISO 14001 y EMA Reg (CE) 761/2001.