Inlac presenta su técnica de cuantificación de leche de diferentes especies en quesos de mezcla
La Organización Interprofesional Láctea (Inlac) impulsa un proyecto de investigación para desarrollar una técnica de cuantificación de leches de diferentes especies en quesos que pueda ser aplicada por los laboratorios de análisis en el futuro.
La organización califica el avance como “muy significativo” ya que las técnicas disponibles hasta el momento tenían un carácter de detección, permitiendo conocer tan sólo la ausencia o presencia de leche de una de estas especies, pero sin llegar a cuantificar con precisión el porcentaje de cada una de ellas.
La cuantificación del porcentaje de leche que ha sido empleada para la elaboración de un queso depende de varios factores tanto relativos a la composición de la leche de partida, como de los diferentes procesos de fabricación, o el grado de maduración del queso, según han explicado.
Inlac detalla que la técnica de proteómica dirigida PRM presenta una elevada especificidad, gran sensibilidad, un amplio rango dinámico de detección y es independiente del estado de maduración de la muestra de queso. Por ello, es capaz de determinar, en términos de proteína, la cantidad de leche de cada especie en las muestras de queso.
El 40% de los quesos que se producen en España son de mezcla, según concreta Inlac y, con esta herramienta, los fabricantes podrán “certificar los lácteos presentes en los quesos de mezcla” y “potenciar su valor y prestigio en los exigentes mercados nacional e internacionales”.