COAG denuncia pérdidas de 1.350 euros mensuales para los ganaderos de vacuno de leche
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera una buena noticia para el sector lácteo la publicación del estudio de la cadena de valor de la leche del Pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). “Por primera vez, todos los agentes que participamos en el proceso de producción, transformación y distribución de la leche hemos llegado a un consenso para tener un estudio de referencia oficial en torno al proceso de formación de ingresos y costes. Es un paso adelante importante para conseguir una mayor transparencia entre el campo y la mesa y caminar juntos hacia la sostenibilidad económica de la actividad ganadera”, subraya Andoni García, responsable de Cadena Alimentaria de COAG.
Los datos del estudio oficial avalan las reiteradas denuncias realizadas por COAG en los últimos tres años. Los costes de producción medios de un litro de leche se elevan a 0,35 euros por litro, mientras que en el periodo 2018-2020 los ganaderos percibieron un precio medio de 0,32 euros. De esta manera, según los cálculos elaborados por el Departamento de Ganadería de COAG, una explotación media tuvo que soportar unas pérdidas mensuales entre 1.231 y 1.464 euros durante el citado periodo.
COAG pide a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) que inicie una inspección de oficio de todos los contratos en vigor entre industrias y ganaderos. La Ley de Cadena Alimentaria obliga a la firma de contratos con precios por encima de costes y es necesario tener en cuenta la espiral alcista de las materias primas básicas para la alimentación animal, con una subida que la organización cifra en el 26% en el último año.