UPA-UCE Extremadura resalta la buena montanera y pide cambios en la Norma de Calidad del Ibérico
UPA-UCE Extremadura hace balance de la situación que vive el sector de la ganadería en la región, que lleva años arrastrando una complicada situación por las distintas crisis que le ha tocado vivir, coincidiendo con el XXXIV Salón del Jamón Ibérico de Jerez de los Caballeros.
Desde esta organización agraria señalan que, afortunadamente, la climatología ha dado un giro muy positivo en esta última campaña con unas lluvias abundantes que, de continuar en el tiempo, podrían dar como resultado una primavera positiva. Además, los precios acompañan, lo que puede suponer un avance importante para la recuperación de este sector tan damnificado.

UPA-UCE destaca como nota positiva para el sector el acuerdo firmado entre UPA y el Ministerio de Agricultura, con el que se consigue para los ganaderos una mayor simplificación de la PAC en cuestiones como la eliminación de la obligatoriedad del cuaderno digital, el abonado con estiércoles de los barbechos, etc. Además, también se aplaza la entrada en vigor un año de los decretos de identificación electrónica, de bienestar animal, o del veterinario de explotación para conseguir una mayor simplificación de los mismos a través del dialogo con el sector, que se iniciará con la conferencia de ganadería extensiva que se celebrará a mediados de este mes de mayo.
Por otra parte, la campaña de montanera ha sido buena, llegando a cebar a 232.636 animales de bellota, un 0,89% más que el año anterior. Desde UPA-UCE reivindican algunas modificaciones en la Norma de Calidad del Ibérico que permita una mejor trazabilidad en los loncheados y piezas frescas para dar mayor transparencia al consumidor y adaptarse a las tendencias de venta.