Actualidad Info Actualidad

i+Porc Ayudas AEI2023: 14 proyectos I+D+i aprobados

Redacción Interempresas23/04/2024
14 proyectos han conseguido financiación para el sector porcino español, llevando la transformación digital, tecnificación de procesos y desarrollo de nuevas tecnologías a las granjas, optimizando así variables clave en la gestión de granja y cadena productiva.
Imagen

El pasado 28 de noviembre se publicó la resolución definitiva de los proyectos presentados en la convocatoria de ayudas para Agrupaciones Empresariales Innovadoras 2023 del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiada con fondos europeos NextGenerationEU (AEI2023MRR). La convocatoria, dotada con un presupuesto total asignado de 54 millones de euros, se publicó el 11 de abril de 2023 y se rige por las bases reguladoras contenidas en la Orden ICT/1117/2021, de 9 de octubre de 2021, modificada por la Orden ICT/474/2022, de 20 de mayo de 2022.

En esta convocatoria 2023 han sido concedidos de manera definitiva y reciben financiación 14 proyectos: 12 liderados por i+Porc y 2 en colaboración intercluster. Los 14 proyectos se encuadran en cuatro temáticas estratégicas para el sector porcino:

Control sanitario y seguridad alimentaria

  • 'SaniWater Fase 2: Análisis en tiempo real del consumo y la calidad del agua en granjas de porcino para la anticipación a los problemas sanitarios»
  • 'PIBIBOT Fase 2: Identificación de insumos y animales en porcino mediante robot analizador de imagen'
  • 'LearningPig-FASE II: Diseño de modelos predictivos para mejorar la salud y el bienestar de cerdos en cebo'
  • 'RisPorDat: Herramientas digitales para la determinación de marcadores de riesgo de entrada y presencia de enfermedades respiratorias y reproductivas en granjas porcinas'

Trazabilidad

  • 'CASPE 4.0 Fase 2: Control and Analysis for Swine Production Efficiency 4.0'
  • 'GLOBAL-TRAX FASE 2: Análisis de los componentes de un sistema complejo de trazabilidad que permita adquirir nuevos conocimientos sobre de los factores más influyentes en la productividad de las granjas porcinas, así como su cuantificación'

Bienestar animal

  • 'Human Animal Interaction (HAI) mediante Inteligencia Artificial - Fase 2'

Optimización de activos y sostenibilidad

  • 'FarmTwin, hacia un gemelo digital de gestión autónoma – Fase 2'
  • 'VENT-IA: Mejora de la salud y del bienestar de los lechones destetados mediante el control del sistema de ventilación con Inteligencia Artificial'
  • 'APPigPlan: Prescripción del momento óptimo de salida de cerdos a matadero basada en predicciones mediante aprendizaje autónomo'
  • 'DIGILLOTA_Optimización de la producción y curación en el cerdo ibérico de bellota mediante digitalización: recogida y análisis de datos masivos'
  • 'PREDICT-IA-PORC - Evaluación de los modelos de procesamiento semántico (IA) como herramienta para la mejora de la sanidad y rendimientos productivos en base a pruebas de campo en producción porcina'
  • 'INGRENERGI-II. Optimización de la herramienta para el cálculo predictivo de la energía en ingredientes para pienso de porcino'
  • 'FOOD PICKER SYSTEM: solución robotizada de picking mediante visión artificial volumétrica para piezas cárnicas'
Imagen
La sostenibilidad marca en gran medida la hoja de ruta del sector porcino, siempre entendida a través de los tres ejes que vertebran el concepto de sostenibilidad: social, económica y medioambiental. Aunque los 14 proyectos contribuyen al fin último de sostenibilidad, siete de ellos están directamente centrados en esta variable clave, mediante la optimización de activos y recursos con desarrollo de nuevas tecnologías de IA y maximización de la productividad en la producción porcina.

Optimización de activos y sostenibilidad

  • 'FarmTwin, hacia un gemelo digital de gestión autónoma – Fase 2' está impulsado por el consorcio formado por el clúster i+Porc y las empresas Prodes Gestión de Obras SLP, InfoPorc SL (OPP Group), Cincaporc SA y Esmedagro S.L. (Inneara).
Figura 1. Logotipo del proyecto FARTWIN

Figura 1. Logotipo del proyecto FARTWIN

La fase 2 de este proyecto continua el desarrollo del gemelo digital de granjas porcinas desarrollado en la primera fase, ampliando sus capacidades descriptivo-informativas a predictivas y de toma de decisiones. El proyecto incorpora inteligencia artificial y el concepto de Machine-learning a las granjas, dotándolas de herramientas para la gestión de activos, como los sistemas mecánicos, las operaciones de mantenimiento y variables que influyen directamente en los animales, optimizando costes, recursos y la toma de decisiones y gestión, repercutiendo significativamente en la sostenibilidad ambiental y económica de la granja.
  • 'Mejora de la salud y del bienestar de los lechones destetados mediante el control del sistema de ventilación con Inteligencia Artificial (VENT-IA)' está impulsado por el consorcio formado por el clúster i+Porc y las empresas Granja Oñate SL (Granja Oñate), ARS Alendi SA (Alendi), Imasde Agroalimentaria, S.L. (Imasde) y la Universidad de Zaragoza (UZ).
Figura 2. Logotipo del proyecto VENT-IA
Figura 2. Logotipo del proyecto VENT-IA

El proyecto propone encontrar el equilibrio entre sostenibilidad y producción, monitorizando diferentes parámetros de salud y bienestar que influyen en este equilibrio mediante inteligencia artificial a tiempo real.

  • 'APPigPlan: Prescripción del momento óptimo de salida de cerdos a matadero basada en predicciones mediante aprendizaje autónomo' está impulsado por el consorcio formado por el clúster i+Porc y las empresas Copiso Soria, S.C. (Copiso), TripleAlpha Innovation SL (TripleAlpha), Insylo Technologies SL (Insylo) e Imasde Agroalimentaria, S.L. (Imasde).
Figura 3. Logotipo del proyecto APPigPlan
Figura 3. Logotipo del proyecto APPigPlan

El proyecto desarrolla un sistema de Machine-learning para la toma de decisiones en granjas porcinas, en base a predicciones precisas partiendo de un análisis de datos de variables seleccionadas, optimizando el rendimiento productivo de cría.

  • 'DIGILLOTA_Optimización de la producción y curación en el cerdo ibérico de bellota mediante digitalización: recogida y análisis de datos masivos' está impulsado por el consorcio formado por el clúster i+Porc y las empresas Sánchez Romero Carvajal – Jabugo SAU, Hiberus, Exopol SL (Exopol), Taktic Business & Technology SL (Taktic) y Arosa I+D (Grupo ClarkeModet).
Figura 4. Logotipo del proyecto DIGILLOTA
Figura 4. Logotipo del proyecto DIGILLOTA
El proyecto busca soluciones innovadoras en la producción porcina de ibérico, priorizando la sostenibilidad y la calidad mediante el desarrollo de nuevas metodologías de análisis de datos para desarrollar modelos y herramientas de análisis inteligente. El objetivo es facilitar la toma eficiente de decisiones, ya sea de manera inmediata o predictiva, manteniendo el arraigo y la tradición que caracterizan a este tipo de producción.
  • 'PREDICT-IA-PORC - Evaluación de los modelos de procesamiento semántico (IA) como herramienta para la mejora de la sanidad y rendimientos productivos en base a pruebas de campo en producción porcina' está impulsado por el consorcio formado por el clúster i+Porc y las empresas Animal Data Analytics SL (ADA), Hiberus, Exopol SL (Exopol), Taktic Business & Technology SL (Taktic) y Lípidos Toledo SA (Liptosa).
Figura 5. Logotipo del proyecto PREDICT-IA-PORC
Figura 5. Logotipo del proyecto PREDICT-IA-PORC
El proyecto persigue alcanzar el equilibrio entre productividad y bienestar y salud de los animales, abordando este desafío mediante la evaluación de modelos de procesamiento semántico basados en inteligencia artificial (IA) como herramienta para mejorar la sanidad y los rendimientos productivos en la producción porcina, realizando predicciones de calidad basadas en información de alimentación, datos clínicos y ambientales.
  • 'INGRENERGI-II. Optimización de la herramienta para el cálculo predictivo de la energía en ingredientes para pienso de porcino' está impulsado por el consorcio formado por los clústeres INNOVACC Clúster Català de la Carn i la Proteïna Alternativa, como líder del proyecto y Clúster Español de Productores de Ganado Porcino (i+Porc) y las empresas Selección Batallé S.A., Onclick Solucions S.L., 333 Corporate 1998, SL. y la Universitat Autònoma de Barcelona.
Figura 6 Logotipo del proyecto INGRENERGI-II
Figura 6 Logotipo del proyecto INGRENERGI-II
La finalidad del proyecto es poder proporcionar la valoración energética para las diferentes materias primas utilizadas como ingredientes en la formulación de piensos para alimentación animal, para poder comparar y aumentar la eficiencia, precisión y sostenibilidad. La fase 2 aumentará el número de ingredientes y desarrollará la validación de la herramienta creada, utilizándola de forma aplicada para la actualización de las matrices de formulación de piensos para cerdos de crecimiento y engorde.
  • 'FOOD PICKER SYSTEM: solución robotizada de picking mediante visión artificial volumétrica para piezas cárnicas' está impulsado por el consorcio formado por los clústeres Innovacc Clúster Català de la Carn i la Proteïna Alternativa, como líder del proyecto y Clúster Español de Productores de Ganado Porcino (i+Porc) y las empresas Cárnica Batallé S.A., Berenger Enginyers S.L. y Texnología Mecànica i Elèctrica S.L.U (Temic). El proyecto tiene como finalidad el estudio de la viabilidad de un prototipo robotizado con la integración de un escáner de visión artificial 3D, que permita optimizar el proceso productivo en sala de despiece de porcino, así como la carga de trabajo y física que se requiere para el operario.

Con los 14 proyectos concedidos se ha movilizado un total de 2.278.707,00€ de ayuda para el sector porcino español a través de la innovación, indispensable para incorporar conocimientos y/o tecnologías que promuevan la transformación digital de las empresas, dotándolas de herramientas para dar respuesta a la impredecibilidad, inestabilidad y multifactorialidad de los modelos actuales.

Proyectos financiados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España...
Proyectos financiados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España. Convocatoria de subvenciones para el apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras, correspondientes al año 2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. (ORDEN ICT/1117/2021 modificada por la ORDEN ICT/474/2022).

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Porcino

    25/03/2025

  • Newsletter Porcino

    11/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Porcino-ENL

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS