La Diputación de Huelva entrega 77 ejemplares de porcino y 26 de ovino a ganaderos de la provincia
La Diputación de Huelva, a través de su Servicio de Innovación Agrícola y Ganadera, ha hecho entrega de 77 ejemplares de reproductores porcinos de raza Ibérica pura y 26 ejemplares de reproductores ovinos de las razas Merino Precoz, Ile de France y Merina.
Con la entrega de los 77 reproductores de ganado porcino, seleccionados de la paridera de octubre de 2022, se han atendido un total de 28 solicitudes de distintas explotaciones ganaderas. Asimismo, con la entrega de los 26 reproductores de ganado ovino, seleccionados de la paridera de febrero de 2021, se han atendido las 18 solicitudes recibidas.
Durante el año 2022, el Servicio de Innovación Agrícola y Ganadera hizo entrega de un total de 227 ejemplares reproductores ibéricos, atendiendo a 85 solicitudes de explotaciones ganaderas provinciales, y de 21 ejemplares de reproductores ovinos, atendiendo a 10 solicitudes recibidas.
Los 77 reproductores porcinos asignados tienen siete meses de edad y están inscritos en el Registro definitivo del Libro Genealógico de la raza Ibérica, siendo necesario mantener su trazabilidad con los crotales que portan. Por su parte, los 26 reproductores ovinos asignados tienen 15 meses de edad y están inscritos en el Registro definitivo del Libro Genealógico de sus razas.

“Es importante recordar que la Diputación de Huelva tiene asumido estar al frente de la investigación y mantenimiento de variedades en peligro de extinción, una actividad que requiere la existencia de reproductores, mucha dedicación e instalaciones adecuadas”, indica el vicepresidente de Innovación Económica y Social, Juan Antonio García.
Actualmente, se están llevando a cabo proyectos de investigación sobre el ganado porcino como la recuperación por retrocruzamiento de la variedad de cerdo ibérico ‘Manchado de Jabugo’; la fijación de los caracteres del cruce ‘Villalón x Torbiscal’ y nueva línea ‘Retinto del Andévalo’; el efecto del tiempo de ayuno presacrificio sobre la calidad de la canal y de la carne de los cerdos ibéricos; muestreo y análisis isotópicos del tejido de los cerdos ibéricos garantizado y sobre el mantenimiento de las variedades en peligro de extinción: ‘Manchado de Jabugo’, ‘Negro Lampiño’ y ‘Torbiscal’.
Respecto al ganado ovino, se está realizando un proyecto sobre la prueba de complementariedad entre distintas razas ovinas para el estudio de sus canales. “Sabemos que estos proyectos no son posible llevarlos a cabo sin el decidido apoyo de esta institución provincial al sector ganadero, de ahí que la Diputación de Huelva se involucre en la realización de los estudios necesarios y haga llegar sus conclusiones a las explotaciones ganaderas de la provincia mediante la transferencia de los proyectos de I+D+i”, señala García.