El proyecto Acidemo evaluará el potencial de acidificar los purines para mitigar las emisiones
El IRTA y la Generalitat han puesto en marcha el proyecto Acidemo con el objetivo de evaluar la eficacia de la técnica de acidificar balsas de almacenamiento de deyecciones ganaderas. Y es que, varios estudios apuntan a que la acidificación del purín mitiga estas deyecciones en el almacenamiento, lo cual podría ser una solución a la generación que producen estos procesos (gestión y almacenamiento de deyecciones ganaderas) para la reducción de emisiones de amoniaco y gases de efecto invernadero –principalmente, metano, dióxido de carbono y óxido de nitrógeno-.

En cada experimento se medirán de forma periódica las emisiones mediante un sensor de amoniaco y una campana dinámica, así como la temperatura ambiente y la composición del purín a lo largo del tiempo.
Los resultados del monitoreo de la balsa acidificada se compararán con las emisiones de una balsa control de las mismas características y se determinará el porcentaje de reducción conseguido con la acidificación. Como último punto, se definirán y optimizarán los parámetros operacionales para aplicar esta técnica.
Además, esta actividad derivará en un impacto significativo a nivel ganadero, agrícola y medioambiental y facilitará la adaptación progresiva del sector a las nuevas exigencias legales mediante experiencias piloto que, juntamente con la divulgación, llegarán al sector en forma de resultados extrapolables a las diferentes situaciones particulares.