Actualidad Info Actualidad

Webinar sobre ‘La peste porcina africana desde una visión transversal’

Alberto Herranz afirma que seguir libres de PPA es una labor de todos

Redacción Interempresas24/02/2023

La principal conclusión del webinar organizado por la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), ha sido que el riesgo de entrada de la Fiebre Porcina Africana (ASF por sus siglas en inglés) es real y protegerse de su llegada es una labor que implica a todos. El acto, celebrado el pasado 23 de febrero contó con más de 250 asistentes tanto de España como de LATAM.

El webinar se enmarca dentro de las acciones de formación y prevención frente a ASF que realiza la interprofesional, según ha afirmado su director, Alberto Herranz. Además de estas acciones Interporc también participa activamente en el Grupo Operativo PREVPA para establecer medidas que reduzcan el riesgo asociado a los jabalíes y contamos con un proyecto de estudio y prevención del virus PRRS, con el fin de evaluar su evolución y así mejorar las medidas de bioseguridad, imprescindibles para cualquier enfermedad.

Explotación de porcino
Explotación de porcino

El mensaje central de este encuentro virtual ha sido que el éxito de seguir libres de peste porcina africana (PPA) “es una labor de cada uno de nosotros”, según ha afirmado Herranz. Aparte de esto, se ha puesto énfasis en que el impacto de la ASF tendría serias consecuencias para el sector, por lo que es preciso que todos sus profesionales se mantengan en alerta activa.

El director de la interprofesional ha destacado que “no hay que olvidar tampoco que las características del virus de la ASF hacen que sea muy difícil su control y su erradicación; que el factor humano tiene un papel creciente en los últimos casos de diseminación de la ASF en Europa; que la bioseguridad es la herramienta principal y esencial para protegernos del virus; y que la higiene, limpieza y desinfección de vehículos y control de animales y mercancías son elementos críticos”.

Prevención y consecuencias

“Los tres puntos críticos y posibles vías de entrada de la ASF en España son la importación de cerdos o la llegada de jabalíes infectados; la ingestión por parte de los animales de productos cárnicos contaminados; o el contacto con material contaminado”, ha explicado Jordi Baliellas, coordinador de algunos proyectos en el área de sanidad animal de Interporc y veterinario del GSP Lleida, exponiendo además casos concretos de contaminación que se habían producido en otros países europeos de cada una de esas tres posibilidades.
Por su parte, Germán Cáceres, jefe de área de Epidemiología de la subdirección general de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha advertido que “se trata de una enfermedad categorizada como A en la Unión Europea (UE), y eso significa que hay que comunicar inmediatamente cualquier caso”, añadiendo que en la UE se ha conseguido frenar la propagación, al contrario que en Asia, gracias a la política de regionalización.
Cáceres ha mencionado los tres pilares de la gestión del riesgo en España, que son “medidas de prevención para evitar la entrada y difusión; vigilancia activa y pasiva y contingencia para una respuesta rápida, coordinada y efectiva en caso de entrada de la enfermedad”.

Por último, Miguel Ángel Higuera, director de Anprogapor, ha afirmado que la declaración de un foco de ASF en cerdo doméstico en un país “tiene un impacto directo por el sacrificio en esa granja; indirecto, por inmovilización, control y restricciones en otras zonas; y colateral, por la pérdida de las exportaciones. Este último es el más importante y se produce también si los casos se dan en jabalíes”.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Porcino

    25/03/2025

  • Newsletter Porcino

    11/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Porcino-ENL

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS