La FAO y la OIE lideran vínculos de colaboración para combatir la peste porcina africana
En el contexto de la iniciativa mundial para el control de la peste porcina africana lanzada en 2020, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) se han comprometido a crear un foro de discusión entre los sectores público y privado para discutir los últimos hallazgos y las formas a seguir para controlar esta mortal enfermedad animal.
Durante las últimas semanas, más de 1.300 participantes de 132 países que representan al sector público y al privado se han registrado en el evento mundial ‘Stop ASF: asociaciones públicas y privadas para el éxito’ para identificar oportunidades de colaboración que puedan ayudar a prevenir y controlar mejor la enfermedad. A través de este evento, se destacó la importancia de la asociación público-privada y la necesidad de una mayor participación de los líderes de la industria como factores clave para el éxito.
Considerado como uno de los principales brotes mundiales de enfermedades animales de nuestra generación, la actual crisis de la peste porcina africana ha generado más de millones de pérdidas de animales en los últimos dos años y ha confiscado los medios de vida de las familias que dependen de la cría de cerdos. Si bien la enfermedad no presenta riesgos directos para la salud de los seres humanos, representa una barrera para que el sector ganadero alcance su máximo potencial, genere empleo y alivie la pobreza.

La sesión del evento virtual se llevó a cabo en una plataforma virtual. Incluyó 16 videos pregrabados y dos discusiones en vivo el 21 y 28 de junio de 2021. Además, las sesiones en vivo se sincronizaron con discusiones de mesa virtual para abordar la diferencia horaria y la diversidad geográfica de los participantes. El informe del evento pronto estará disponible y describirá las oportunidades clave para la asociación público-privada identificadas durante el evento.
Se creó una plataforma web dedicada para el evento y permanecerá accesible hasta marzo de 2022 para mantener el impulso para fortalecer las asociaciones públicas y privadas de la PPA. Muestra todas las grabaciones de las sesiones en vivo y documentos de recursos destinados a estimular el diálogo de diferentes áreas de trabajo en el control de la enfermedad, temas que van desde conceptos transversales de asociación público-privada hasta su operacionalización por sectores relevantes. La FAO y la OIE seguirán organizando eventos de asociación por tema y regiones para asegurarse de que las partes interesadas de los sectores público y privado continúen colaborando y estableciendo relaciones de trabajo duraderas.