Info

La innovación es la clave para el futuro de los cereales

Alejandro de Vega29/09/2021

La revista Tierras Agricultura y la cooperativa Agropal organizaron la octava edición de un Congreso que volvió a reunir a algunos de los mayores expertos de este sector en España.

Tierras Agricultura, cabecera de Interempresas Media especializada en el sector agrícola, organizó con el apoyo de Agropal Grupo Alimentario el VIII Congreso sobre 'El Futuro del Cereal' los pasados días 22 y 23 de septiembre. Al igual que la cita de 2020, el evento celebrado este año se dividió en dos jornadas técnicas desarrolladas en formato webinar. La convocatoria fue todo un éxito y logró reunir a más de 600 personas inscritas, una clara muestra del interés que genera este Congreso que se ha convertido en una de las citas anuales de referencia para el sector cerealista español.

Imagen

La primera jornada contó con la intervención de Cipriano Rodríguez, presidente de la cooperativa palentina para inaugurar el congreso. Rodríguez señaló que en Agropal "somos muy conscientes de que a pesar del aumento de las cosechas en los dos últimos años, los costes de producción se han incrementado por lo que es necesario una mejora en la optimización de los recursos y de la eficiencia en la aplicación de los inputs en la actividad agraria".

Tras el saludo inicial se dio paso a la ponencia inaugural que corrió a cargo de Juan Pedro Medina, director general de la PAC en la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León. El responsable autonómico comenzó criticando la ausencia de nuevas medidas de mercado en la arquitectura de la PAC 2023-2027, pese a que se trata en su opinión de un aspecto "clave" para el sector de los cereales. Medina recalcó que la PAC ha pasado de ser una política basada en el cumplimiento de requisitos a ser una política que gira en torno al cumplimiento de objetivos basados en los tres pilares de la sostenibilidad: económica, social y ambiental.

En su opinión, el modelo de la PAC por el que ha apostado el Ministerio de Agricultura para su aplicación en España "no coincide con el modelo planteado por Castilla y León y que pone el foco en la agricultura profesional". Además, Pedro Medina sostuvo que "el Gobierno ha tenido que decidir a favor del consenso, teniendo en cuenta la gran diversidad de producciones que tenemos en España". Respecto a la convergencia, el director general de la PAC adelantó que recientemente se ha conocido un borrador en el que se rebaja en 2022 el valor mínimo de todos los derechos al 73% en lugar del 80% previsto hasta ahora. Está previsto que en las solicitudes de ayuda correspondientes al año 2029 se alcance la convergencia plena de los valores nominales de los derechos al valor medio regional.

En el coloquio final, Pedro Medina aludió a la necesidad de que el agricultor disponga de una "mayor libertad" para diversificar los cultivos en sus explotaciones. "El cereal tiene espacio, por supuesto, somos un país dependiente de esta materia prima pero también la PAC condiciona a los profesionales y en mi opinión deberían poder decidir solo por criterios técnicos lo que más les conviene".

Imagen

La semilla como motor de la innovación

Tras la ponencia inaugural se dio paso a un bloque técnico centrado en la innovación relacionada con la semilla de cereal. La primera charla la protagonizó Carlos Colmenares, director técnico del Departamento de Cultivos de Agropal. En su exposición recordó los objetivos de la creación hace 5 años del Centro de Alto Rendimiento de Semilla. "La finalidad de este centro es, por un lado, ofrecer semilla certificada de la más alta calidad y, por otro, mejorar a través de la innovación las características de esta semilla". Fruto de este trabajo es el tratamiento Novactive Forte que incorpora en exclusiva la semilla de Agropal. Se trata de una combinación de "los mejores fungicidas, micronutrientes esenciales para el enraizamiento y enzimas para un mayor aprovechamiento de los nutrientes del suelo". Entre las ventajas que aporta esta tecnología a la semilla distribuida por Agropal destacan la rapidez y homogeneidad en la nascencia, una mayor resistencia al frío, a las enfermedades y a la sequía junto a una mayor producción.

Seguidamente, Carlos Colmenares detalló los resultados de los ensayos en campo efectuados en la última campaña con distintas variedades de trigo y cebada. El objetivo de estos ensayos ha sido evaluar el comportamiento de las variedades de semilla certificada R2 de Agropal con tratamiento Novactive Forte y semilla R3 acondicionada por los agricultores, en dos localidades ubicadas en la provincia de Palencia y otra en Zamora. Además de un mayor nivel de rendimientos, los resultados obtenidos "evidencian la rentabilidad de la semilla certificada tanto en trigo como en cebada". Los datos expuestos por el responsable técnico de Agropal reflejaron diferencias que oscilaron entre los 45 y los 142 euros por hectárea gracias al empleo de la R2. Asimismo se constató la escasa diferencia de coste entre la semilla R2 y R3, situándose según las estimaciones de Agropal en los 76,8 y 77,2 €/ha, respectivamente.

Imagen

En la siguiente intervención, Juan Ignacio de Antonio Senovilla, miembro del comité de seguimiento de Grano Sostenible, aportó una visión particular sobre la edición genética y las nuevas variedades de cereal. En su opinión, la actividad agrícola en España se enfrenta actualmente a tres problemas fundamentales que pasarían por “una mejora de la competitividad, la amenaza del cambio climático para el desarrollo de los cultivos y las exigencias de la nueva PAC en cuanto a la reducción de inputs como fertilizantes y fitosanitarios”. Junto con ANOVE, las organizaciones profesionales agrarias están trabajando en el proyecto Grano Sostenible que tiene como uno de sus objetivos principales la obtención de nuevas variedades de cereal mejor adaptadas a los retos planteados anteriormente.

Senovilla denunció la “falta de acciones que ayuden a mitigar el efecto del cambio climático sobre la actividad agrícola”. Desde su punto de vista, las explotaciones cerealistas de secano en España son las que “más sufren“las consecuencias de este fenómeno.”Solamente se está haciendo algo para solventar este problema a través del esfuerzo de los agricultores y de las empresas obtentoras de semilla, sin que exista un apoyo decidido por parte de las Administraciones”. Del mismo modo señaló que España, por sus condiciones agroclimáticas, debería cobrar un especial protagonismo en la lucha contra el cambio climático y servir como “laboratorio” para el conjunto de medidas que se tomen desde las instancias europeas ante este problema.

Imagen

A continuación, Alejandro Benito Barba, director del Departamento de Investigación Aplicada y Servicios de Extensión de IMIDRA y Secretario General de GENVCE, presentó el 'Balance de los ensayos de cereal en la Red GENVCE 2020-2021'. En primer lugar detalló las principales cifras que rodean al trabajo que se lleva a cabo dentro de la red. GENVCE aglutina a once centros de investigación pertenecientes a diez comunidades autónomas. En la última campaña, la red efectuó 135 ensayos en campo en los que se evaluaron un total de 112 variedades. Estos ensayos se dividen a su vez en función de su localización en nueve subzonas clasificadas por agroambientes fríos, cálidos y templados.

Alejandro Benito dio a conocer algunos de los resultados obtenidos en los ensayos de la campaña 2020-2021 aunque matizó que es conveniente observar el comportamiento de las variedades tras dos años de pruebas en campo y no de una sola campaña. Entre las mejoras que la Red GENVCE está implementando en su trabajo de divulgación, cabe destacar el adelanto en la fecha de entrega de estos datos que se adelanta a mediados de septiembre a partir de esta campaña y la elaboración de vídeos explicativos por cada zona de ensayo para simplificar una información que en ocasiones puede resultar compleja para los no iniciados en la materia.

Imagen

La mesa redonda sobre los avances en innovación relacionados con la semilla de cereal contó con dos presentaciones previas. En primer lugar intervino Javier de Sebastián, responsable del Negocio de Cereal de Invierno en Limagrain Iberica y vicepresidente de ANOVE en su representación. En su alocució quiso destacar el trabajo que desde los años 70 del siglo pasado desarrolla Limagrain Ibérica en España relacionado con la obtención de variedades adaptadas a las condiciones locales. Entre los resultados obtenidos durante estos años, Javier de Sebastián resaltó una mayor sanidad, precocidad y resistencia al encamado en las variedades de cebada de invierno. En cuanto a trigos, el experto de LG apuntó a una mejora de resistencia ante roya y septoria junto a un menor encamado. A nivel general en lo que concierne a estos dos cereales se ensalzó el mejor comportamiento invernal y la plasticidad de las variedades en el momento de la siembra.

Acto seguido fue el turno para Valentín López, representante de Grano Sostenible y director comercial de RAGT. López puso el acento en el objetivo general de la mejora multiespecie que la empresa desarrolla en España y que genera “sinergias de proximidad con organismos e instituciones de proximidad, cooperativas y agricultores para la optimización de los recursos, intercambio de conocimiento e identificación de las necesidades a pie de campo”. El experto de RAGT adelantó además las características más destacadas que tendrán las variedades que los agricultores sembrarán en 2030 y que “ya están en nuestros invernaderos”. En este sentido, algunas de las cualidades que se citaron fueron el aumento de un 5-10% de la producción media; techos inferiores de producción más elevados (+20%); variedades más plasticas en fecha de siembra; calidad física del grano cosechado con mayor peso específico y unos sistemas radiculares más activos, entre otras características.

En la mesa redonda, moderada por Alejandro Benito, se debatió sobre los principales retos que tiene por delante el sector de los cereales en materia de innovación. Se identificó a la mejora genética como una herramienta valiosa para el futuro pero "no la única". En el apartado de las conclusiones se hizo un llamamiento a la unidad por parte de las empresas obtentoras, centros de investigación y agricultores para afrontar juntos los desafíos que se presentan en los próximos años y que están representados fundamentalmente por efecto del cambio climático y la necesidad de ganar en eficiencia en el uso de los inputs.

Imagen

La última de las ponencias de esta primera jornada corrió a cargo de Mercedes Ruiz, directora de la consultora Aestivum. Como experta en este sector, Ruiz desgranó los principales factores que están incidiendo en la evolución del precio de los cereales actualmente. Para poner en contexto la situación actual de mercado hizo un repaso de la tendencia que han experimentado las cotizaciones de los cereales en los últimos años. Tomando como referencia los precios del maíz salida almacén en Tarragona, en agosto de 2020 se pasó de precios en torno a los 175 €/t hasta llegar a picos de 278 €/t ó los 265 €/t que se registraron en la semana del 13 septiembre pasado.

Aparte de los fenómenos climáticos y de las malas cosechas registradas en varias zonas del mundo en la campaña 20-21, la salida al mercado de China en busca de grandes importaciones de cereal hizo que el mercado reaccionara de forma brusca al alza. Una situación que habrían aprovechado los fondos de inversión para dar salida a mucha de su liquidez para invertir en commodities agrícolas, "lo que ha magnificado los movimientos de precio de los cereales". A modo de conclusión, la director de Aestivum enumeró los principales factores alcistas y bajistas que va a tener en cuenta el mercado en los próximos meses y que, en líneas generales y si no sucede nada inesperado, permiten pensar en unos precios sostenidos del cereal en el corto y medio plazo.

Imagen

La eficiencia y la rentabilidad en el cultivo de cereales

La segunda jornada técnica del congreso estuvo dividida en dos grandes bloques temáticos centrados en la sanidad vegetal y la fertilización. Como temas complementarios se ofrecieron sendas ponencias sobre leguminosas y maquinaria agrícola. En el primer caso se contó con la participación Mario Cordero, técnico de la cooperativa Agropal que detalló las ventajas de las legumbres desde un punto de vista nutricional pero sobre todo agronómico, como complemento ideal en la rotación con el cultivo de cereales. Cordero aludió al peso de las importaciones en el mercado nacional de leguminosas y de la oportunidad que representan estas producciones, destacando la apuesta que viene realizando Agropal para el impulso de estos cultivos entre sus socios.

En su presentación, el técnico de Agropal dio a conocer las ventajas que ofrecen las leguminosas a nivel agronómico. Entre sus virtudes, cabe destacar la fijación de nitrógeno atmosférico, la mejora del nivel de materia orgánica y de la estructura del suelo, la buena adaptación a las condiciones de secano en el caso del garbanzo y la lenteja o las ayudas que pueden recibir a través de Figuras de Calidad. Además, se detallaron los próximos retos que tienen por delante las leguminosas y que Mario Cordero identificó como la obtención de variedades certificadas, mayores alternativas fitosanitarias y una mejor adaptabilidad, unido a un incremento de las producciones, la estabilidad de los precios y el establecimiento de sellos que propicien el reconocimiento de una calidad certificada a través de IGP y otras figuras.

Imagen

La primera de las charlas sobre sanidad vegetal tuvo como protagonista a Rubén Guerra, Technical Expert Cereales Iberia en Corteva Agriscience. Guerra explicó con detalle el problema que suponen las resistencias actualmente en el cultivo de cereales. En España, el primer caso de resistencia se detectó a finales de la década de los 60 del siglo pasado. Actualmente existen 37 poblaciones de 27 especies con resistencia confirmada en nuestro país, mientras que a nivel mundial hay 481 casos de resistencia a herbicidas y 251 especies afectadas. Asimismo las resistencias descritas se elevan a 23 de los 26 modos de acción conocidos y a 163 herbicidas diferentes, según los datos aportados por el experto de Corteva.

A nivel nacional, Rubén Guerra señaló a la Amapola (Papaver rhoeas) como el mayor problema "con diferencia" en lo que respecta a malas hierbas de hoja ancha. A este hecho se suma la limitada disponibilidad de productos herbicidas. De las 180 materias activas registradas en España, solamente 25 lo son para malas hierbas de hoja ancha en cereal. El experto de Corteva apuntó en este sentido a la innovación que está impulsando en este ámbito Corteva con la materia activa Arylex active. Se trata de una nueva materia activa descubierta, desarrollada y patentada por Corteva Agriscience en 2015 para el control de malas hierbas de hoja ancha en post-emergencia en cereal, que "propicia un modo de acción diferenciado".

Imagen

La siguiente intervención fue la de César Blanco, responsable Regional de I+D de Insecticidas y Fungicidas de Cereales en BASF. La temática de su charla estuvo centrada en la evolución de la respuesta a fungicidas en enfermedades de cereal. Empezó describiendo el problema actual que supone la Septoria como enfermedad fúngica que afecta al cultivo del trigo. Según los datos que aportó en su presentación, este problema representa la mayor amenaza para los rendimientos obtenidos en los principales países productores de Europa, destacando especialmente el caso de Reino Unido y Francia. Asimismo se refirió a las estrategias de control integrado como es la rotación de cultivos, el control químico y unas variedades menos sensibles a este tipo de enfermedades como conceptos clave en la evolución a esta respuesta.

Desde 2003 la compañía BASF ha estado monitorizando la sensibilidad de Septoria a fungicidas DMI como principal medida de control ante esta enfermedad. En el caso de España, las principales conclusiones han sido el desgaste de la eficacia de los DMI y la adaptación de la Septoria a estos fungicidas que se ha confirmado tanto en nuestro país como en Italia. En respuesta a este condicionante para la producción de cereal, BASF está trabajando en nueva tecnología que con el nombre de Revysol, estará disponible ya para la campaña 2022. César Blanco adelantó que se trata de una nueva herramienta que destaca por la flexibilidad en su formulación y que va a permitir mantener a los DMI como una de las principales bazas para el control de las enfermedades fúngicas en cereales de invierno.

Imagen

'Fertilización eficiente y sostenible en cereal: zonas vulnerables' fue el título de la ponencia ofrecida por José Ángel Cortijo, responsable Servicio Agronómico del noroeste de España de Fertiberia. El objetivo de esta charla fue poner de relieve la importancia de un asunto que en estos momentos afecta -en mayor o menor medida- a la práctica totalidad de zonas agrícolas en España a excepción de la Cornisa Cantábrica. Cortijo indicó que la normativa en el caso de Castilla y León ha aumentado el número de municipios afectados al pasar de 67 a 387 tras la última actualización efectuada en el año 2020. lo que supone el 28% del total de la superficie agraria en esta CC AA.

El responsable agronómico de Fertiberia advirtió sobre la necesidad de conocer el nuevo Plan de Actuación vinculado a esta normativa y cuyo plazo de publicación previsto ya habría expirado. A este respecto comentó cómo la tecnología de esta empresa puede contribuir a adaptarse a esta nueva situación. José Ángel Cortijo analizó las posibilidades que ofrecen los nuevos abonos nitrogenados con inhibidor de la nitrificación SDCD desarrollado por Fertiberia. "Se trata de un inhibidor con la menor dosis del mercado, 20 veces inferior a otros productos que existen actualmente". También dio datos de los ensayos efectuados con la gama Sulf Active, abonos complejos con polisulfato que ponen a disposición de los cultivos seis nutrientes totalmente solubles y que destaca por favorecer el desarrollo radicular de las plantas.

Imagen

En la siguiente presentación se profundizó acerca de la eficiencia en el uso de fertilizantes en cereal de invierno y nuevas tecnologías, gracias a la participación de Mónica Sánchez, Senior Agronomist en Yara Iberian. Una de las primeras recomendaciones que ofreció fue la de ser "muy profesionales y exigentes a la hora de decidir el tipo de fertilización que vamos a emplear en nuestro plan de abonado". La experta de Yara hizo hincapié además en conocer cuándo está preparada la planta para asimilar los nutrientes que se le aportan y, más en concreto, en el caso de los cereales de invierno. "A partir del ahijado, las asimilaciones van aumentando de forma exponencial en lo que respecta al nitrógeno, el fósforo y el potasio".

Para adaptarse de forma óptima a las necesidades de la planta, Sánchez propuso un plan de fertilización específico que consiste en suprimir el abonado de fondo por un tratamiento de la semilla con la tecnología YaraVita Teprosyn para aportar el Fósforo y el Zinc que necesita el cultivo en su germinación y desarrollo radicular. Este plan se completa con la aplicación de un fertilizante (YaraMila Actyva 20-7-10) de una sola dosis -ó 2 en caso de rendimientos por encima de los 5.000 kg/ha- que se aportaría en la fase del ahijado. Esta estrategia de fertilización propuesta por Yara se complementa con la aplicación agrícola YaraIrix, "diseñada para medir la captación de Nitrógeno y generar una recomendación a medida basada en fotografías".

Imagen

La última charla de la jornada giró en torno a los últimos avances en maquinaria agrícola para el trabajo y la preparación del suelo. Adolfo Moya, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), empezó señalando la importancia del suelo como medio de producción y la clasificación de los distintos aperos que se pueden emplear para su preparación. Actualmente, esta clasificación "es cada vez más difusa" debido a la generalización de las prácticas de reducción del laboreo que facilitan la posibilidad de hacer varias labores con una sola máquina y en una pasada, con el fin de ganar en eficiencia y rentabilidad. Además, Moya resaltó como mejoras principales en estos equipos la durabilidad, versatilidad y eficiencia que les caracteriza a día de hoy y analizó el avance que ha supuesto la conectividad entre apero y tractor gracias a la tecnología ISOBUS.

foto

Empresas o entidades relacionadas

BASF Española, S.L.
Fertiberia, S.A.
Yara Iberian, S.A.U.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Plástico

    21/11/2024

  • Newsletter Plástico

    14/11/2024

ENLACES DESTACADOS

Plastics & RubberFundación Andaltec I+D+iEnfriadoras Inteco, S.L.U.

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS